En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Jugosa encuesta

Petro pierde, pero va ganando el petrismo con Bolívar a la cabeza.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Lo más curioso de la encuesta de Invamer, contratada por Caracol y Blu, es que mientras en todos los renglones la gestión de Petro frente al gobierno tiene a sus cifras de aprobación en caída, en intención de voto puntea uno de los petristas del núcleo más duro de Petro: Gustavo Bolívar.
Con él puede suceder lo que pasó con Francia Márquez: que Petro no la quería como vicepresidenta, pero en consulta del Pacto Histórico Francia sacó casi un millón de votos y Petro no tuvo más remedio. Es bien sabido que como heredero, Bolívar no es la opción favorita de Petro a pesar de que aquel le ha mostrado toda su lealtad, hasta el punto de no renunciar a su cargo de director del DPS para irse a hacer campaña porque su jefe no le ha dado el guiño y no obstante decirle que lo ama, en pleno consejo televisado de ministros. Pero puede que esta encuesta obligue a Petro, como con Francia, a recapacitar.
Porque en lo que concierne a dos de los que podrían ser sus candidatos favoritos, la Corcho y el Roy, los resultados en la encuesta no podrían ser más calamitosos. Ella con 0,9 % de intención de voto y él con 0,7 %. Al respecto, un amigo mío tiene una historia muy graciosa. Cuenta que cuando le recuerdan que Uribe pasó por el 1 %, él responde que porque no lo conocían y que en cambio el 0 de Roy es precisamente por todo lo contrario: porque lo conocen. Y a continuación añade mi amigo: hasta con un 1 % se puede jugar de candidato. Pero con 0, olvídense. De manera que este es un primer gran triunfo de Bolívar, aunque tres factores posiblemente le estén ayudando: la jugosa chequera del Departamento de Prosperidad Social, su popularidad ganada a pulso como libretista y su sin igual manejo de las redes. También puede haber influido la montonera de candidatos (27) medidos por la encuesta de Invamer...
Sin embargo, para mí, el gran ganador de la encuesta es Sergio Fajardo, que, aunque ocupa el segundo lugar, aparece entre los tres primeros puestos en todas las encuestas anteriores. En esta es definitivo que en segunda vuelta Fajardo les ganaría a Bolívar y a otros dos favoritos, Vicky y Vargas Lleras. Lleva 3 candidaturas presidenciales que le suman veteranía.
Bolívar no es la opción favorita de Petro a pesar de que aquel le ha mostrado toda su lealtad, hasta el punto de no renunciar a su cargo de director del DPS para irse a hacer campaña porque su jefe no le ha dado el guiño
Veteranía que le puede estar saliendo cara en cambio a Vicky, que, aunque trabaja como una hormiguita, pierde puntos sobre todo porque, medida en posibles escenarios de segunda vuelta, aparece vulnerable. Pero sigue cosechando sus triunfos periodísticos en ‘Semana’ y su extraordinario carisma.
En cuanto a Juan Manuel Galán, que por primera vez asoma entre los primeros puestos, se nota su trabajo en la reorganización del Nuevo Liberalismo; no tiene ninguna tacha en su comportamiento político, jamás ha sido voltearepas y creo que la labor de su hermano en la alcaldía de Bogotá le ha modernizado el prestigio al apellido Galán.
En cuanto a Germán Vargas, se puede decir que sigue en el partidor sin haber oficializado su candidatura. En una eventual consulta interna entre candidatos de derecha estaría empatado con Vicky en primer lugar. Lo que pasa es que ni él ni Vicky irían por nada del mundo a esa consulta... De todos, Vargas es el más preparado para reconstruir el país que nos va a dejar Petro. Y seamos francos: un coscorrón a los grupos armados ilegales, como el que tanto daño le hizo a él en campaña, es lo que estamos necesitando.
Claudia López sigue jugando, pero en declive. Hoy la rechazan tanto el petrismo como la derecha. Petro hasta la ha tildado de candidata derechista y su último ataque fue que es la única mujer que lo ha traicionado 7 veces. Ese par de afirmaciones le impedirían ser candidata oficial del petrismo, como pareció probable en algún momento.
Entre los que aparecen más abajo también hay gente que respeto y iro, pero con más posibilidades de terminar en el Congreso que en Palacio, donde serían o seguirán siendo muy valiosos.
Conclusión: Petro pierde, pero va ganando el petrismo con Bolívar a la cabeza. Y como prueba menciono algunas cifras: el 49,3 % de los encuestados creen que bajo este gobierno del “cambio”, la corrupción siguió igual. Que la ‘paz total’ va por mal camino lo cree el 71,7 %. El 66,9 %, que Colombia está cerca de volver a la violencia del pasado. La desaprobación del gobierno Petro va en 60,3 %. Que vamos por mal camino lo cree el 66,5 %. Y aunque el orden público continúa siendo la primera preocupación de los colombianos, la salud aparece ya en 2.º lugar, empatada con la economía y el desempleo. El 59,5 % de los encuestados le tienen miedo al futuro y el 62 % lo ve entre negativo y muy negativo. Y con respecto a la consulta, ese embuste, que será un gana-gana para Petro, aunque el 50 % está de acuerdo con ella, solo 29,2 % definitivamente votaría y el 29,9 % definitivamente no. Y la ñapa: El 53 % está en desacuerdo con las reformas de Petro... Jugosa encuesta.
MARÍA ISABEL RUEDA

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.