Pues sí. Fueron valientes a pesar de que estaban sometidos a insultos, ofensas, amenazas y descalificaciones. Quienes votaron ‘no’ ganaron y les pegaron una pela sorpresiva a quienes creían que más senadores se doblegarían dóciles ante las mermeladas, lisonjas y presiones gubernamentales.
Podría apostar que le habían asegurado al presidente Petro que ganarían esa votación y que le servirían en bandeja de plata la anticipación de la campaña presidencial con costos multimillonarios cercanos a un billón de pesos con cargo a la consulta.
Y por eso las iras y los gritos.
* * * *
Si lo del Gobierno fuera un profundo y sincero compromiso para lograr la participación popular, habrían aceptado la propuesta de hacer la consulta después de las elecciones presidenciales y de Congreso. Pero no. Así no les gusta. Así, después de elecciones no les funciona. ¿Por qué? ¿Quizás porque la necesitan para hacer campaña para congresistas y presidente?
El antecedente es elocuente: cuando de verdad se quiere consultar al pueblo se puede hacer después de elecciones, tal como ocurrió con la consulta anticorrupción.
* * * *
Sería injusto e infame satanizar los votos por el ‘sí’ a la Consulta en el Senado.
Muchos lo hicieron por convicción en su apoyo a Petro. Limpiamente. Otros, por su compromiso con los mecanismos de participación popular. Limpiamente. Algunos, convencidos de las bondades de la reforma. Limpiamente.
Pero, a juzgar por lo ocurrido, eso no fue todo. Los runrunes parlamentarios, con nombres y apellidos, cargos y nombramientos, sugieren el uso de la nómina oficial y el presupuesto para voltear votos. Votar un proyecto a cambio de algún beneficio para un parlamentario está prohibido y castigado por la ley.
¿Acaso no era eso mismo lo que criticaban en los gobiernos pasados y no es eso mismo lo que estaría haciendo el gobierno del cambio? ¿Acaso no fue por algo parecido que algunos exministros como Sabas Pretelt fueron condenados con pena de prisión?
Pregunto a los ilustres penalistas: ¿por qué lo que antes era delito hoy ya no habría de serlo si la ley no ha cambiado?
¿Cuáles serían, entonces, los votos fraudulentos?
Si lo del Gobierno fuera un profundo y sincero compromiso para lograr la participación popular, habrían aceptado la propuesta de hacer la consulta después de las elecciones presidenciales y de Congreso. Pero no. Así no les gusta. Así, después de elecciones no les funciona
* * * *
A la hora de hacer el balance de ganadores y perdedores de la jornada, en términos de votos populares ganados o perdidos de cara al 2026, más allá de que no pudo anticipar su campaña, no tengo claro que a Petro le haya ido mal. Él sabe cómo convertir una derrota parlamentaria en un triunfo electoral. Y lo está haciendo.
Mientras sus opositores celebraban eufóricos su triunfo, Petro decidió hablarle al pueblo como el héroe que perdió una batalla pero que ganará la guerra, para lo cual proseguirá con su lucha contra titanes del mal para defender a los más humildes.
Una vez más, la oposición perdió la batalla de la comunicación popular y un triunfo tan importante se convirtió en eficaz munición electoral para Petro.
Y aunque los opositores votaron unidos, el parte de victoria lo hicieron por separado, atomizados, sin unidad de mensaje, sin contundencia de comunicación y con enorme mezquindad frente al desafío colosal de construir una gran coalición que pueda triunfar en el 2026.
* * * *
Ahora al Congreso le entró la corredera para pupitrear la reforma que resucitaron allí hábilmente.
Ojo. La resurrección no quiere decir que deba ser aprobada toda ella como la quieren en el Gobierno. Quiere decir que tienen la obligación en el Congreso de estudiarla a fondo para votarla a conciencia. Sí a lo que conviene, no a lo que no conviene o hace daño.
Ojalá después de haber matado al tigre no se asusten con su cuero.
Y ojalá piensen, de verdad, en los trabajadores y en quienes no han podido conseguir empleo no como contribuyentes de votos, no como electorados, sino como seres humanos que reclaman leyes justas y que en vez de destruir empleo, lo estimulen.
JUAN LOZANO