En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Se están suicidando

La OMS revela que el suicidio es ya la principal causa de muerte de los jóvenes.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tienen rabia y se están suicidando. Encontrar caminos para la acción colectiva y no mensajes de fracaso pedía Juan Camilo Cárdenas el otro día. Cómo aprender a enseñar la esperanza. Qué papel deben cumplir la educación, los mayores, los padres. No es fácil si la realidad nos demuestra, día tras día, que la crisis avanza.
(También le puede interesar: Tienen rabia)
Chomsky dijo ayer en The New York Times: “Vamos a llegar a un punto de inflexión del que no hay retorno. Nos enfrentamos a una gran catástrofe, a menos que tomemos medidas ahora”. Nadie parece entender el significado de la palabra ‘ahora’. La OMS revela que el suicidio es ya la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 29 años. Manifiestan sentimientos de no tener un futuro asegurado o la visión de un futuro destructivo y fatalista.
Una economista ambiental, Tamma Carleton, estima que el aumento de temperatura de los últimos 30 años está relacionado con alrededor de 59.000 suicidios en India. Invito a leer la macroencuesta ‘El futuro es clima’, sobre 9.000 jóvenes de Europa. El 84 % piensa que vivirá peor que sus padres, el 65 % es pesimista frente al futuro, el 82 % sufre o ha sufrido de ecoansiedad. El 78 % no confía en las políticas climáticas. La ansiedad es la novena causa principal de enfermedad y discapacidad entre la población adolescente a nivel mundial. La American Psychology Association (APA) define la ecoansiedad como “el temor crónico a sufrir un cataclismo ambiental que se produce al observar el impacto aparentemente irrevocable del cambio climático y la preocupación asociada por el futuro de uno mismo y de las próximas generaciones”.
Los científicos del clima anuncian que cada vez habrá más fenómenos meteorológicos extremos: olas de calor, incendios, ciclones, tifones, sequías, lluvias torrenciales; aumento de la contaminación, acumulación de basura en los océanos (especialmente plásticos), estrés hídrico, escasez de agua, explotación ilimitada de recursos naturales y deforestación, subida del nivel del mar y migraciones masivas. La ecoansiedad no solo afecta a los jóvenes; se relaciona con la solastalgia, que la revista Lancet incluyó en 2015 como un término relacionado con el impacto del cambio climático en el bienestar humano.
Tiene razón Cárdenas: el camino es la acción colectiva, pero es ahora o nunca, como dice Gómez Lee.
MANUEL GUZMÁN HENNESSEY

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.