En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Amor y amistad en tres cintas nominadas al Óscar

Cuando las relaciones interpersonales de jóvenes y adultos se quiebran.

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURAL Y CRÍTICO DE CINEActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Primera, El triángulo de la tristeza (Triangle of Sadness): coproducción internacional de Suecia, Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, Estados Unidos y Grecia. Escrita y dirigida por el aclamado cineasta sueco Ruben Östlund, doble aspirante al Óscar como guionista y realizador —nueve meses atrás ganó su segunda Palma de Oro—. Última designación: Östlund será presidente del jurado en Cannes 2023.
(También le puede interesar: Spielberg rememora una afición juvenil)
Tragicomedia romántica del absurdo, farsa social demoledora con personajes extraños en roles de poder y sumisión; cinta preciosa, inteligente y perversamente divertida, incluye una chocante secuencia de comilona de pulpo y crustáceos, ríos de champán y mal de mar.
Yaya y Carl, agraciada pareja de modelos de ropa interior de marca, salen juntos a bares y discuten sobre ‘paridades de género’, pero entran en contradicciones cuando ella, con mayores honorarios profesionales, no paga y esquiva la cuenta del restaurante. Indelicadezas monetarias, siendo afines sentimentales, que acarrean consecuencias imprevisibles e insólitas.
Ellos, aprovechadores de un lujoso crucero por las islas griegas, practican actividades lúdicas y pernoctan con millonarios excéntricos, un capitán borracho que no se percata del yate en emergencia y una exigente tripulación a bordo entrenada para satisfacer los caprichos de sus pasajeros. La fiesta del capitán, que termina en vomitadera y hundimiento, conlleva náufragos en una isla desierta y ricos supervivientes afectados por privaciones o humillaciones del personal de aseo que impondrá reglas estrictas y… privilegios particulares.
Entre chicos fotogénicos y versátiles, una sicóloga explora la frente de los aspirantes y detecta líneas triangulares de expresión —que van de la sien izquierda al centro frontal y terminan en la sien derecha—. Aun con sus excesos, el ‘triángulo de tristeza’ recurre al humor negro y contradicciones morales como las del millonario ruso capitalista, autoproclamado ‘rey de la mierda’, y el borracho capitán gringo socialista personificado por el regio comediante Woody Harrelson, a quien poco le importan los desastres en cubierta.
Por sus dimensiones plásticas y audiovisuales al entretener, cuestionar y ridiculizar parásitos sociales incubados en situaciones extremas, puede ser la mejor cinta internacional de los últimos diez meses. Obliga ver su anterior The Square, una comedia del absurdo: curador de arte contemporáneo prepara montajes conceptuales que desconciertan a espectadores y visitantes. Nota triste: en agosto pasado, la preciosa modelo sudafricana Charlbi Dean súbitamente falleció en Nueva York.
Segunda, Close (Lukas Dhont, Bélgica, 2022): consecuencias imprevisibles del primer amor o del gusto correspondido y espontáneo entre colegiales de la coloreada y laboriosa campiña belga. Léo y Remi, amigos del liceo y vecinos rurales, ostentan una sincera amistad por encima de prejuiciosos e hirientes comentarios de sus pares. Planos inolvidables, cerrados, se alternan con las carreras de los dos chicos entre cultivos de tonalidades fucsias que expresan sus ansias de libertad. Uno de ellos, de familia floricultora, ayuda en la siembra y recolección de pompones multicolores.
Asistimos al rompimiento abrupto de tal pareja y nos percatamos de secuelas nefastas sobrellevadas por quien afronta repentinos cambios, con sentimientos de culpa que recaen particularmente sobre una madre desorientada y doliente. Por su delicadeza y perspicaz manejo de las relaciones interpersonales, además de sus diferenciaciones familiares, fue Grand Prix en Cannes 2022 y esta vez aspira al Óscar. Gracias a la captación de cotidianidades campesinas y escolares, con espontáneas descripciones naturalistas afines a la cultura de los países bajos en espacios abiertos.
Tercera, Los espíritus de la isla (Martin McDonagh, Irlanda-Reino Unido, 2022): hermosa tragicomedia humana, estilo naturalista, con pinceladas de humor negro y planteamientos preocupantes en torno a la rota complicidad de dos personas maduras. En efecto, isleño de nombre Padraic, y viejo violinista llamado Colm, disfrutan de sus respectivas soledades en cabañas costeras y pedregosas de la verde Irlanda; de repente surge un ime, con la inesperada decisión de romper esa vieja amistad y ultimátum por una de las partes que traerá efectos nefastos, crueles.
Al atardecer, 5 p.m., sin falta durante muchos años, se reunían en un bar del villorrio para charlar, tomarse unos wiskis, tararear y ensayar instrumentos musicales hasta llegar borrachos a casa, cada uno por su cuenta, donde les esperaba una mascota peluda y un burrito fiel. Emociones varias, disfrute de parajes marinos fríos y reacciones extrañas cuando uno de ellos dice… “ya no me caes bien, te encuentro aburrido”. Inquietante, ignoramos como espectadores el por qué relaciones antiguas entre personas explotan por nada, se retan como en Técnicas de duelo, originan dolores y…automutilaciones.
Preciosa y sensible historia, con nueve nominaciones: mejor película, dirección y guion original, música (Carter Burwell), edición (perfecta continuidad), actor principal (el sereno dublinés Colin Farrell) y tres papeles secundarios —absurdo y resentido coprotagonista, hermana confidente y muchacho con serios problemas mentales—. Farrell, quien reta a Elvis y ‘la ballena’, despliega gentileza y desconcierto total. McDonagh, autor nuevo del cine clásico británico de talla internacional, sigue la línea creativa de dos anteriores incursiones de culto en el cine de género: la exquisita trama policíaca Escondido en Brujas (Bélgica) y el no menos peligroso e intrigante relato detectivesco Tres anuncios por un crimen, en Missouri.
MAURICIO LAURENS

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.