En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

¿Sabes cuánta carga mental lleva tu pareja? Descúbrelo aquí

La carga mental invisible que muchas mujeres llevan cada día.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Cuántas veces has escuchado que las mujeres son "multitarea por naturaleza"? Esta idea, repetida por generaciones, esconde un problema profundo: la carga mental invisible que muchas mujeres llevan cada día. No solo ejecutan tareas, sino que también recuerdan, planifican y organizan todo—desde los compromisos escolares de los hijos hasta la lista de compras, los cumpleaños familiares e incluso la rutina del hogar.
Incluso cuando delegan actividades, muchas veces siguen siendo las responsables de asegurarse de que todo se haga correctamente. ¿El resultado? Agotamiento emocional, estrés, frustración y un impacto directo en la calidad de las relaciones.
Hace unos días, conversando con mi amigo Marcos, me expresó una preocupación genuina: su esposa estaba siempre cansada, irritable y sentía que algo no estaba bien en su matrimonio. Sin entender exactamente la causa, notaba que la conexión entre ellos se estaba deteriorando. Y, en el fondo, esta es la realidad de muchas parejas.
Fue entonces cuando le expliqué lo que la ciencia ya ha comprobado: la carga mental es un problema real que no solo afecta a las mujeres, sino también a las relaciones. Lo que sucedió después fue uno de esos momentos de "insight" que pueden transformar completamente la dinámica de una familia.
Hoy nuestro café lleno de ‘Aroma de Emociones’ es sobre ese tema. ¿Entramos en esta conversación?
Rebeca, necesito ser honesto —dijo él, revolviendo su café—. He notado que mi esposa está agotada todo el tiempo, como si llevara una carga invisible. Ya no sé qué hacer.
Le sonreí y, para ser sincera, me alegró ver su genuina preocupación por su esposa.
— Marcos, no estás solo en esto. Muchos hombres ven el cansancio de sus esposas, pero no entienden exactamente de dónde viene. ¿Has oído hablar de la carga mental?
— He escuchado el término, respondió él, pero confieso que no sé exactamente qué significa.
Le expliqué:
La carga mental es el peso de tener que recordar, planificar y organizar todo en el hogar. Incluso cuando los hombres ayudan, muchas veces la responsabilidad de la planificación sigue recayendo en la mujer.
Él frunció el ceño.
— ¿Cómo así?
— Te daré un ejemplo práctico. Cuando tus hijos necesitan ir al médico, ¿qué pasa?
— Bueno, generalmente mi esposa agenda la cita, revisa los documentos, recuerda la hora y me pide que lleve a los niños.
— ¡Exacto! —respondí—. Tú ejecutas la tarea, pero quien tuvo que recordar, organizar y asegurarse de que todo sucediera fue ella. La carga mental sigue siendo suya.
Marcos sacudió la cabeza, pensativo.
— Wow, Rebeca… nunca lo había visto así. Pensaba que estaba ayudando, pero ahora me doy cuenta de que, en el fondo, la responsabilidad seguía siendo toda de ella.
— Y esta sobrecarga no es solo una percepción, continué. La ciencia ha demostrado que la carga mental no es un "capricho", sino un problema real que afecta la salud emocional de las mujeres y, en consecuencia, la calidad de las relaciones. Por ejemplo, en la Universidad de Minnesota publicó un estudio que muestra que el 80% de las mujeres sienten que son las principales responsables de recordar y organizar las tareas del hogar y la familia, lo que genera más estrés e impacto en la satisfacción conyugal. Un informe de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development) reveló que, en los países latinoamericanos, las mujeres dedican tres veces más horas al trabajo doméstico no remunerado que los hombres, aumentando la sensación de sobrecarga emocional. Además, un estudio de la Universidad de Melbourne encontró que las parejas que dividen la carga mental de manera equilibrada tienen menos conflictos y una mayor conexión emocional.
Marcos abrió los ojos con asombro.
— ¡No tenía idea de que esto estuviera tan estudiado! Pero entonces… ¿cómo puedo realmente ayudar?
— Cambiemos la palabra "ayudar" por "asumir", respondí sonriendo. Cuando "ayudas", aún parece que la responsabilidad es de ella. Pero cuando asumes una tarea por completo, la carga se equilibra de verdad.
Él reflexionó por un momento y luego dijo:
— ¡Tiene sentido! Entonces, en el caso de las citas médicas, ¿debería ser yo el responsable de todo: agendar, recordar, organizar los documentos y llevar a los niños?
— ¡Exacto, Marcos! Ese es solo un ejemplo. Otra estrategia útil es crear un sistema de organización compartido. Pueden usar un calendario digital o aplicaciones de gestión de tareas como Trello, Google Calendar o Any.do. De este modo, ambos pueden ver y asumir las responsabilidades sin que todo recaiga en ella.
Él asintió.
— Confieso que nunca lo había pensado así, pero tiene mucho sentido. Mi esposa también trabaja y contribuye económicamente en casa, así que no es justo que tenga que cargar con todas las demás tareas.
Sonreí.
— Y aquí tienes otro consejo: practica el "si lo veo, lo resuelvo". Si el fregadero está lleno de platos, lávalos. Si se acabó la leche, cómprala. Si el perro necesita salir a pasear, llévalo. No esperes a que ella te pida hacer lo que ya es obvio que hay que hacer.
Marcos sonrió.
— Dios mío… entonces nada de "avísame si necesitas ayuda"?
— ¡Exacto! —reí con él—. Cuando asumes responsabilidades activamente, la sobrecarga disminuye y la relación mejora.
Marcos quedó en silencio por un momento. Luego preguntó:
— Pero, Rebeca, ¿esta sobrecarga solo viene de la falta de división de responsabilidades? Porque veo que incluso mujeres solteras o sin hijos también están sobrecargadas. ¿Existe otro factor aparte de la responsabilidad masculina?
— ¡Esa es una excelente pregunta! Además de la carga mental en casa, las propias mujeres a veces contribuyen a la sobrecarga de otras mujeres.
— ¿Cómo así?
— Muchas mujeres sienten la presión de ser perfectas. Existe una competencia silenciosa sobre quién es la mejor madre, la más exitosa, la más organizada, la que logra equilibrarlo todo sin quejarse. Incluso la American Psychological Association (APA) descubrió que las mujeres sienten una mayor presión social para "poder con todo", especialmente en culturas donde la maternidad y la gestión del hogar se consideran deberes naturales femeninos.
— Entonces, además de lidiar con la sobrecarga en casa, también enfrentan exigencias de otras mujeres?
¡Si! Muchas mujeres temen pedir ayuda o delegar tareas porque sienten que serán juzgadas. La verdadera sororidad significa entender que nadie tiene que ser perfecta y que compartir responsabilidades no es debilidad, sino inteligencia emocional.
Respiró hondo.
— Ahora todo tiene sentido… Estaba agotada porque, incluso cuando yo hacía algunas cosas, ella seguía siendo la "gestora" de todo y, además, se comparaba con otras mujeres.
— Pero la buena noticia, Marcos, es que pequeños cambios pueden transformar esta dinámica. Además de aliviar la carga de tu esposa, fortalecerás la relación de pareja.
Marcos otra vez sonrió.
— Y ya que estamos hablando de compartir responsabilidades… ¿quién paga el café hoy?
— Hoy te toca a ti, Marcos. Después de todo, es bueno practicar el "si lo veo, lo resuelvo". La cuenta es tuya.
La carga mental no es solo un peso individual que llevan las mujeres—es el reflejo de una cultura que aún necesita evolucionar. Pequeños ajustes en la distribución de responsabilidades y un cambio de mentalidad pueden transformar la dinámica familiar, aliviar ese peso invisible que tantas mujeres soportan y fortalecer las relaciones.
Si eres hombre, comienza hoy a observar, actuar y asumir responsabilidades de verdad. Si eres mujer, recuerda que pedir apoyo y compartir tareas no es un signo de debilidad, sino de inteligencia emocional. Y, juntos, podemos crear un entorno más equilibrado, justo y saludable para todos.
Ahora te hago una invitación: comparte este artículo con más personas—ya sea un amigo, un colega o alguien de tu familia. Cuanto más hablemos de esto, más podremos construir relaciones más ligeras, felices y conectadas. Al final, el cambio empieza con conciencia.
¿Nos unimos? 😊
Rebeca Macedo Duarte
Especialista en Inteligencia Emocional, CEO de Divinamente Speakers USA

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.