En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Formas de contratación laboral

Se requiere crear un buen equilibrio entre oportunidades de empleo y equidad laboral-prestacional.

Alt thumbnail

PROFESOR CATEDRA FACULTAD DE ECONOMIA, UNIVERSIDAD DE LOS ANDESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Se han venido discutiendo formas de contratación laboral. Esta discusión es pertinente de cara al surgimiento de servicios vía ‘apps’ digitales y sus implicaciones en productividad. Pero resulta simplista la solución petrista de obligar a dichas firmas a vincular de manera indefinida a dichos trabajadores. Ello conllevaría sobrecostos no salariales del 52 %. Y tratándose, en ciertos casos, de trabajos a destajo, esto aniquilaría cualquier innovación productiva en este frente.
Se requiere crear un buen equilibrio entre oportunidades de empleo y la equidad laboral-prestacional, lo cual implica resolver la complejidad entre vinculación laboral directa vs. indirecta. La directa está bien legislada y ocurre bajo contratos a término indefinido o a término fijo. En cambio, la indirecta ha dado pie a importantes avances legislativos, pasando por contratos de tareas temporales.
A nivel urbano, se ha ganado flexibilidad mediante contrataciones por hora. Eso explica que en Estados Unidos el desempleo de 3,7 % sea el más bajo en medio siglo. En Colombia también se ha avanzado flexibilizando formas de contratación, pero con contribuciones patronales de “pague cinco y lleve uno”.
A nivel rural, se acoplaron esquemas viables para jornaleros trashumantes. A pesar de cambiar de patrono, allí ya se generan pagos a seguridad social. Son vinculaciones temporales, indirectas y con prestaciones sociales por semanas o meses. Le tomó a Colombia casi dos décadas evolucionar en esa legislación laboral, habiendo sido líder el sector cafetero, el cual hoy ha logrado acoplarse al caso de inmigrantes de Venezuela.
Sin embargo, las ‘apps’ digitales están poniendo a prueba una vez más la validez del equilibrio alcanzado. California y Cataluña se opusieron inicialmente a aceptar contratos temporales carentes de seguridad social. En Asia la norma ha sido que se trata de trabajadores independientes y por eso allí han surgido cadenas productivas que aprovechan tal circunstancia.
Entrar a caracterizar la vinculación laboral de las ‘apps’ digitales es tarea compleja: ¿la figura de empleador temporal-digital a qué se asemeja? Si se concluye que es vinculación directa indefinida, se tiene legislación tipo California; pero si se trata de un empleador cambiante, según el servicio atendido, la vinculación sería temporal-indirecta. Massachusetts se ha inclinado por un modelo intermedio, dando bonificaciones sin atadura prestacional. Y otros optaron por obligar a contribuciones patronales, pero bajo formato de tareas a destajo.
Sería una exageración laboral concluir que trabajadores de mensajería temporales deberían tener vinculación indefinida y directa, como lo insinuaba el primer borrador de la ley petrista. De persistirse en esa dirección, se destruirán oportunidades de empleo que hoy generan ingresos mensuales cercanos a 1 s. m. l. para cerca de 200.000 trabajadores. Colombia no puede concluir que será por la vía de expansión presupuestal como se solucionaría el desempleo estructural de dos dígitos.
Debate similar se había dado en el caso de las empleadas de servicios doméstico. Es claro que, al hacerse esas labores a través de empresas, se generan prestaciones de ley, independiente del lugar de la jornada, fuera por horas o por día. Pero tomó tiempo (y se logró) que los empleadores directos de empleadas de servicio doméstico también tuvieran que vincularlas, y con plenitud de beneficios, a la seguridad social (incluyendo cesantías y primas semestrales). En Colombia el progreso legislativo laboral ha sido inmenso, con resultados inclusivos y sin necesidad de retórica destructiva.
Estos son los temas que debe ahondar la reforma laboral recién radicada, sentando criterios en pro de la formalidad laboral, especialmente para servicios de ‘apps’ digitales. De ello dependerá la continuidad de servicios de transporte y mensajería, promoviendo el empleo formal y con prestaciones sociales.
SERGIO CLAVIJO

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.