En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Si no sabes, confúndelos

La brevedad no solo refuerza el impacto de un mensaje, sino que también lo hace más accesible.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La sobrecarga de información nos ha llevado a priorizar los datos simples, directos y fáciles de entender. Aunque este fenómeno, conocido como infoxicación, suele atribuirse a las redes sociales, lo cierto es que existe desde hace mucho tiempo. No de otra forma puede entenderse que el 'Discurso de Gettysburg', pronunciado por Abraham Lincoln en 1863, sea uno de los más famosos de la historia. Con solo 272 palabras y menos de tres minutos de duración, Lincoln logró sintetizar el significado de la Guerra Civil y la esencia de los valores democráticos de Estados Unidos. En contraste con los extensos discursos de la época, su brevedad permitió que el mensaje trascendiera y quedara grabado en la memoria colectiva como una de las piezas oratorias más influyentes de la historia.
(Le puede interesar: Entrevistas en la era IA).
Y es que los publicistas hace rato entendieron que la brevedad no solo refuerza el impacto de un mensaje, sino que también lo hace más accesible. Jack Trout, por ejemplo, en el libro Las 22 leyes inmutables del marketing dice que el mayor enemigo del marketing es la confusión. Un mensaje largo corre el riesgo de ser ignorado o malinterpretado, mientras que uno breve y bien estructurado puede ser absorbido con mayor facilidad.
Incluso en la diplomacia y la política, la concisión es una herramienta decisiva. La reina Isabel II, por ejemplo, era conocida porque sus audiencias solían durar menos de 10 minutos. Su enfoque eficiente no solo optimizaba su tiempo, sino que también garantizaba que cada reunión se centrara en lo esencial.
¿Ayudaría eso a que nuestros políticos cometieran menos errores?
En el ámbito jurídico, la claridad y concisión son fundamentales, pues leyes y sentencias excesivamente extensas pueden hacer que su esencia se diluya.
En el mundo académico y periodístico los autores trabajan con límites estrictos de palabras, lo que les obliga a pensar con cuidado antes de escribir y a buscar la máxima precisión en cada frase. No en vano se dice que lo bueno, si breve, es dos veces bueno.
Sería interesante aplicar esa misma lógica a ciertos discursos y espacios de la vida pública, donde un límite de palabras forzaría a quienes intervienen a expresarse con más claridad y rigor. Algo así como regresar a los 140 caracteres de Twitter en 2006.
¿Ayudaría eso a que nuestros políticos cometieran menos errores? ¿O acaso los mensajes enredados les resultan útiles precisamente porque pueden interpretarse de múltiples formas? No lo sé.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.