En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Un amén en suspenso…

La lección de ‘Amén’, del poeta Natanael, no es una crónica, es el prodigio de la memoria poética.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Poetizar la peste, sumergirse en cada uno y todos resumen el libro ‘Amén’, editorial Terra Nova, Bogotá, 2022, del poeta Natanael, pastor de dragones, entre otros oficios. Con perplejidad volví a sentir el áspero rumor de la pandemia, sus secuelas y fantasmales sombras, los temores cotidianos y apocalípticos, dagas hurgando en las heridas; pues pareciera que olvidamos la pandemia, como si fuera una pesadilla acaecida ayer hace un siglo. El destino de los seres humanos y del mundo va en caída, amancebado por líderes egoístas y criminales, entonces otras tragedias naturales y bélicas decoloraron el hecho más simbólico y catastrófico de este siglo. Todo se amontona y pierde su significado.
La lección de ‘Amén’ no es una crónica, es el prodigio de la memoria poética. Recuerda la desolación interna ese año y medio que se atravesó como “un luto en la luz / y luto en la tiniebla… / Y en los espacios sin nadie / que coloniza el vacío”.
La lección de ‘Amén’ no es una crónica, es el prodigio de la memoria poética. Recuerda la desolación interna ese año y medio que se atravesó como “un luto en la luz / y luto en la tiniebla… / Y en los espacios sin nadie / que coloniza el vacío”.
Cercano a la filosofía, Natanael en la ruta de Heidegger pregona hacer lírico el pensamiento. Más allá de los contornos externos, sociales, políticos y económicos, fue una ‘humanización’ de la humanidad entera, que tal vez no ha servido sino para la amnesia y la negación.
Esa experiencia global aquí interioriza los espacios que en realidad eran la habitación de todos, de sus estertores, incertidumbres y deseos: “Que pueda yo morir / personalmente / por la espina de la rosa / clavada en el centro de la sangre”. Del tiempo, aquel flujo atrapante y huidizo, donde “todos los relojes se congelan, mientras arrecian los segundos y resuena la nada”, la nada diaria extendiéndose en un presente detenido y palpitante.
Fue un encierro colectivo en el cual la peste abrió su boca universal, “la de ojos insaciables… y llovió la muerte toda / en nuestra noche”. El silencio, aquel rapto de la voz, “esa catedral de los callados”… que como recuerda el poeta, “todo cobra más sentido sin palabras”.
El mundo se desorbitó, los animales caminaron a sus anchas y nosotros enjaulados temíamos a la mirada o a un beso mientras las mascarillas cubrían las afrentas del alma. Un verso delata la más lúcida realidad: vivíamos en esa “breve existencia ilimitada”, y con eco rilkeano la poesía huye del centro de las esferas y “la belleza que es dolorosa o serena, guadaña los cuerpos en los quicios”. Natanael toma el amén del latín, que significa examen, del cual no sabemos sus resultados.
ALFONSO CARVAJAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.