En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

El señor Lynch

Su vocación a filmar la extrañeza nunca se había dado así, y nunca se logrará de esa manera, con ese vaivén del humor al terror.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la primera secuencia de Terciopelo azul (1986), una de las películas magistrales del artista norteamericano David Lynch, la cámara recorre un soleado y colorido barrio que parece salido de los años cincuenta, y luego, en un giro inesperado, decide meterse entre las raíces y los insectos de la tierra como dirigiéndose al infierno: quizás sea ese momento uno de los más representativos de la filmografía de Lynch porque va de la inocencia a la extrañeza, de la candidez genuina al horror sin escalas. Si un cineasta ha merecido un adjetivo que se refiera a su obra, como "borgiano" o "shakesperiano", ese ha sido Lynch: Lynch murió ayer, pero es, en presente, el inventor de una manera de ver y de recrear el mundo.
Son lyncheanos el desasosiego de Cabeza borradora (1977), el miedo de El hombre elefante (1980), el misterio de Twin Peaks (1990), la ternura de La historia sencilla (1999), el juego de Mulholland Drive (2001): su vocación a filmar la extrañeza nunca se había dado así, y nunca se logrará de esa manera, con ese vaivén del humor al terror, el retrato de la vida que parece un sueño, pero su experimentación no solo consiguió largometrajes conmovedores e inquietantes que reunieron a un público en el mundo entero, sino que inspiró una y otra vez a sus colegas.
Todos reaccionaron de inmediato a la triste noticia de su muerte. Sus actores favoritos publicaron declaraciones dolidas como si acabaran de perder –se ve que así fue– a un miembro de la familia. Mel Brooks, que alguna vez fue su productor, resaltó su singularidad. Steven Spielberg, que lo convenció de encarnar a John Ford en The Fabelmans, habló de su "voz única". Martin Scorsese cerró los balances con la sentencia "tuvimos la suerte de tener a David Lynch".
Lynch recibió todos los reconocimientos a los que podría aspirar un cineasta, pero parecieron pocos e innecesarios ante un talento que era en verdad irrepetible.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.