En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Revés para la reforma pensional: se levantó la sesión por falta de quorum en la plenaria de la Cámara

A la iniciativa le quedan solo nueve días para poder ser tramitada. Se aprobó cupo de endeudamiento de la Nación.

Cámara de Representantes.

Cámara de Representantes. Foto: Néstor Gómez

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

ELa suerte de la reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro es cada vez más incierta.

Este martes, cuando se esperaba el inicio del cuarto y último debate, se dio un inesperado giro: la sesión fue levantada por falta de quorum. 

Ni si quiera la carrera de la representante Tamara Argote, del Pacto Histórico, para ingresar al Salón Elíptico cuando estaban verificando el quorum, a eso de las 5:30 de la tarde, sirvió para impedir el levantamiento de la sesión. 

(Además: Sin ningún avance en la discusión del articulado de la reforma pensional en la plenaria de la Cámara).
Aspectos previos de la Plenaria de la Cámara de Representantes antes de iniciar la discusión del proyecto de reforma pensional.

Aspectos previos de la Plenaria de la Cámara de Representantes antes de iniciar la discusión del proyecto de reforma pensional. Foto:Néstor Gómez

Cabe resaltar que este martes se esperaba el inicio de la votación de impedimentos de la reforma, que si no está aprobada el 20 de junio se hunde por falta de trámite. Pero la fecha límite para que salga de la Cámara es el miércoles 19. Así, se haría una conciliación exprés.

Apretadas cuentas para la reforma

La sesión fue bastante accidentada y llamó la atención que no fue dirigida por el presidente de la Cámara, Andrés Calle, aliado del Gobierno. Comenzó hacia las 11 de la mañana, pero solo a las 3:15 se inició de manera formal. Esas cuatro horas se centraron en votar proposiciones para modificar el orden del día. Incluso, hubo una polémica porque mientras los congresistas comenzaron a almorzar, y pocos de la bancada de Gobierno estaban concentrados, casi es aprobada una proposición para sacar la discusión de la pensional de la agenda. Martha Alfonso, representante de la Alianza Verde y ponente del proyecto, se percató del caos y pasó curul por curul. Al parecer, dijo cómo tenían que votar.

(Otra noticia recomendada: Día sin IVA, mesada 14 y otras reformas aprobadas por el Congreso que podrían beneficiarlo).

Esa votación se suspendió –la oposición acusó al ministro del Interior de haber dado esa orden– y, con la bancada de gobierno alineada, tras horas de discusión sobre adelantar una audiencia pública antes de iniciar el debate (así se había aprobado en días previos), y sobre cómo resolver las recusaciones, todo parecía estar listo para el debate. Pero primero debían escuchar a los candidatos para Contralor, previo a la elección.
Surtido ese trámite, fue cuando Cambió Radical y el Centro Democrático anunciaron que abandonaban el recinto por falta de garantías. Incluso argumentaron que no había condiciones de salubridad, pues ayer hubo racionamiento de agua en el centro de Bogotá. Esto no iba a tener mayor repercusión, pero sorpresivamente los liberales, conservadores y ‘la U’, que han acompañado al Gobierno en esta reforma, también anunciaron que se iban. No van a ceder hasta que no se haga la audiencia pública, que sería hoy, y hasta que no se resuelvan las recusaciones.
Sin ellos, la sesión se levantó al votar el primer bloque de impedimentos por falta de quorum. Eso deja a la reforma contra las cuerdas y varios congresistas de gobierno piden sesionar sábado y hasta domingo para impedir su archivo. “Todo tipo de dilaciones. Siguen discutiendo por la audiencia pública que no realizaron la semana pasada. Siguen discutiendo cantidad de cosas, todo lo que se les ocurre, para dilatar el avance del debate. Sabiendo lo injusto de su proceder, seguimos con la fe intacta”, manifestó Alfonso al concluir la sesión. 
La plenaria está citada nuevamente a las 10 de la mañana, pero a las 4 de la tarde deben suspender para elegir al Contralor. 

​(Lea también: 'Si no tenemos el bloqueo institucional, para qué nos metemos en una constituyente': Luis Fernando Velasco, ministro del Interior).

Los avances

Las comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara aprobaron en primer debate, de manera conjunta –por el mensaje de urgencia– el proyecto que amplía el cupo de endeudamiento de la Nación en 17.000 millones de dólares para poder manejar mejor las obligaciones financieras. Así lo explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien explicó que no se trata endeuda mar al país. 
Ahora, la iniciativa pasará a plenarias de Senado y Cámara, que sesionarán de manera paralela. Si bien es un proyecto prioritario, cabe la posibilidad de que se cite a extras, pues en los siguientes días la plenaria de Cámara estará de lleno en la discusión de la pensional.
Asimismo, cuando en el Congreso daban por muerta la reforma laboral, que ya se hundió una vez, ayer continuó su votación, la cual se había iniciado en diciembre del 2023 con la aprobación de 16 artículos. Ayer se aprobaron siete artículos. Por ejemplo, se votó positivo el 5, que habla la regla será el contrato de trabajo a término indefinido; el 29 y el 31, sobre los trabajadores de las plataformas digitales de reparto; y el 42, que asegura que el estatus migratorio no será impedimento para la exigencia de las garantías laborales y de seguridad social.
​MATEO GARCÍA - REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.