En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alexander López, director del DNP, denunció que hay 12,1 billones en riesgo de perderse del sistema de regalías

Esto acompaña la denuncia hecha por el presidente Gustavo Petro sobre perdida de recursos por los OCAD-Paz.

Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías.

Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este lunes, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, denunció que están en riesgo al menos 12,1 billones de pesos provenientes del sistema general de regalías. Esto debido a que los proyectos a los que se destinó este dinero están pausados o ya se vencieron los plazos.
De acuerdo con las cuentas del DNP, son 2.094 proyectos en riesgo: 1.497 proyectos con los plazos vencidos cuyo valor total es 9,2 billones; 301 proyectos con los contratos suspendidos por un valor de 1,2 billones; y 296 proyectos que tienen tanto los contratos suspendidos como los plazos vencidos y que suman 1,5 billones de pesos.
Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías.

Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías. Foto:Presidencia

“Solo para que se hagan una idea, con estos $12,1 billones en riesgo, lograríamos solucionar definitiva e integralmente el al agua de todo el pueblo de la Guajira, podríamos realizar el acueducto y alcantarillado de Quibdó, el acueducto y alcantarillado de Buenaventura, el acueducto de Tumaco y el abastecimiento de agua potable de todo el Urabá”, indicó López en la rueda de prensa.
La denuncia de López también incluyó otra categoría y es la de los proyectos que figuran como terminados pero que siguen en ejecución y ni siquiera han completado el 85 por ciento. En este rubro habría 277 proyectos que suman un valor de un billón de pesos.
Además, hay 58 proyectos, por un costo total de 228.000 millones, que figuran como terminados pero los proyectos no fueron concluidos por “irregularidades técnicas, jurídicas y istrativas”. A esto se le suman 2.133 proyecto por valor de 3,5 billones que no figuran con acta de terminación y entrega satisfactoria.
La denuncia de López incluyó un capítulo de posible concentración irregular en los últimos 8 años, en los que se ha ejecutado un total de 68,54 billones de pesos. Se llamó la atención de que tan solo 20 municipios del país han recibido 11 billones para 2.156 proyectos, pero no se ha traducido en beneficio para la población en cuanto al cierre de pobreza multidimensional.
En este mismo capítulo se hizo la denuncia de los recursos que debían ser ejecutados por municipios o departamentos y están siendo usados por “fondos mixtos, esquemas asociativos, las fundaciones, las agencias y las empresas de servicios públicos”.
Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías.

Alexander López, director del DNP, en rueda de prensa sobre el sistema general de regalías. Foto:Presidencia

“Son $22,11 billones que debían estar en cabeza de los entes territoriales y que se encuentran en manos de otros ejecutores en 4.728 proyectos que hemos empezado a visitar desde mi llegada y de los cuales, hasta ahora, hemos encontrado que 156 proyectos por $773.000 millones que se encuentran con todos los contratos suspendidos por presuntas irregularidades en la ejecución de las obras”, expresó López.
Otro de los puntos denunciados es la supuesta concentración de contrato, por más de 6,6 billones, en solo 11 contratistas. Entre los mencionados están la Agencia de infraestructura del Meta (55 proyectos), Fundación Universidad del Valle (101 proyectos), Fondo Mixto para la promoción del deporte (85 proyectos), Fondo Mixto Sierra Nevada (164 proyectos), Foncolombia (153 proyectos), Aremca (116 proyectos), Asomudacar (115 proyectos), Asosupro (70 proyectos), Empresa de servicios públicos de Casanare (30 proyectos), Empresa de servicios públicos del Meta (72 proyectos) y Dispac (9 proyectos).
Por eso, el DNP anunció una alianza con la Procuraduría y la Contraloría para aumentar los controles. “En los próximos días suscribiremos un convenio con la Fiscalía General de la Nación para capacitar a los equipos de la Fiscalía en materia del Sistema General de Regalías y compartir información en tiempo real”, concluyó.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Periodista de POLÍTICA
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.