En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
En medio de la crisis, el presidente Petro radicaliza su discurso en la calle
Petro elevó el tono, agudizó confrontación con la prensa y volvió a hablar de un ‘golpe blando'.
En el que puede ser hasta ahora su discurso más polarizante desde que llegó a la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro salió a la calle a defenderse del escándalo que sacude a su Gobierno y a presionar de nuevo por la aprobación de las reformas sociales que, al menos por ahora, tambalean en el Congreso.
La crisis política creada por la batalla de poder entre dos de sus alfiles más estimados —Laura Sarabia y Armando Benedetti— lo obligaban a buscar un escenario en donde siempre se ha sentido cómodo. Pero el discurso del Presidente sorprendió por el duro tono y por los nuevos frentes de batalla que abrió –además de las explicaciones que eludió– teniendo como escenario la carrera Séptima, entre el Palacio y la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
Por una parte, agudizó su confrontación con la prensa; aseguró que supuestamente hay sectores que quieren repetir en Colombia lo que pasó con Pedro Castillo en el Perú —hoy fuera del poder y en la cárcel por intentar un autogolpe de Estado—. También atribuyó la crisis desatada por las versiones de Benedetti sobre el supuesto ingreso de dineros no declarados a su campaña a un ‘golpe blando’, tal y como lo había hecho en otros episodios antes del escándalo.
Discurso del presidente Petro durante las marchas de este 7 de junio, Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Petro también dejó en claro que en adelante no va a permitir ninguna fisura en su Gobierno. El que no siga su guión al pie de la letra, “se va”, adivirtió. Ordenó al mediodía de ayer a los integrantes de su Gabinete realizar “asambleas populares en todos los municipios” para que “el pueblo tome decisiones”.
Lo hizo en una improvisada tribuna en donde estuvo siempre acompañado por su vicepresidenta Francia Márquez, a quien defendió con una polémica frase: “La prensa odia a la vicepresidenta por su color de piel”, dijo.
En su discurso, el Presidente descalificó a las encuestas, a las que calificó de “mentirosas”. La más reciente, de Invamer, arrojó que el 70 por ciento de colombianos cree que las cosas van por mal camino durante su gobierno.Petro afirmó que en contra de él, de su Gobierno y de sus reformas hay una supuesta campaña mediática.
“El mandatario, en lugar de reflexionar y mirar hacia adentro para ver qué pasó, sale y señala que la crisis viene de fuera”, dice el analista Pedro Medellín. “En su discurso como en su gestión es muy llamativa su falta de autocrítica”.
Vista a la plaza de Bolívar desde el congreso de la República de Colombia durante las marchas del 7 de junio convocadas por el presidente Gustavo Petro. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Tal vez por eso mismo Petro dejó en claro que, por ahora, la idea de tener un equipo de gobierno plural y en el que hubiera disensos quedó sepultada. “Hizo un llamado a sus ministros a que cumplan a rajatabla el plan de gobierno”, dice el politólogo Gabriel Cifuentes.
“Sigue cerrando su círculo pretoriano. Empezó cuando cambió su gabinete pluralista, con algunos que objetaban sus principales reformas, y que fueron removidos”.
“Fue una advertencia a sus funcionarios de la importancia de estar alineados con las metas de Gobierno”, dice María Lucia Jaimes Bohórquez, analista política.
A partir de ahora, cree Cifuentes, “va a haber un proceso de radicalización, de restricción”: “Se va a cerrar más. Poco a poco se va erosionando esa idea de un gobierno concertador”.
La dificultad pasa porque en teoría va a haber una línea de pensamiento muy ajustada a la visión del Presidente en lo que él llama “las asambleas populares”, pero en paralelo la discusión de las reformas continuará en su escenario natural: el Congreso de la República. “Aquí demostramos que el Gobierno está con el pueblo, que el pueblo quiere las reformas, es un mensaje al pueblo, es un mensaje al Congreso de Colombia, garanticemos los derechos de la gente, no le demos la espalda a la paz”, dijo Petro atando el paso de sus proyectos legislativos a la reconciliación entre los ciudadanos.
Discurso del presidente Petro durante las marchas de este 7 de junio, Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
“Con un discurso repotenciado en adjetivos para electrizar a los mismos seguidores, Petro salió al mismo espacio en donde ya lo había hecho: la calle. Sin impacto, sin embargo, hay otro 70 por ciento de colombianos que él no logra convencer”, estima el analista Pedro Viveros.
Este consultor político cree que en esta jornada lo que hizo Petro fue aferrarse a su núcleo duro, a aquel que le guarda fidelidad.
“Es muy poco posible que el Presidente tenga más autocrítica para que mire que muchos de sus problemas vienen de adentro”, dice Medellín. Como otros observadores, Medellín considera que el Jefe de Estado debe buscar diálogos con todos los sectores, para superar la situación actual. Aunque advierte que con lo visto ayer y con tono y los nuevos enemigos que señaló, “no lo va a lograr”.
Con un Congreso que no avanza en la discusión de sus proyectos bandera, Petro apela de nuevo a la calle para generar presión que le permita no solo impulsar sus proyectos, sino sobreaguar los problemas generados por el ‘fuego amigo’ en su propio Gobierno.
“Seguimos aquí, con este pueblo que me acompaña, que demuestra que el Gobierno no está solo, que no ha perdido sus mayorías populares”, afirmó.
En esa línea, anticipó nuevas concentraciones populares y anunció nuevas reformas en el Congreso.
Los temas claves del discurso del jefe del Estado
Durante la jornada de las marchas del 7 de junio, Gustavo Petro tocó varios temas claves.
Habrá nuevas reformas
Petro anunció que en el siguiente semestre legislativo radicarán las reformas de la Ley 30 y de los servicios públicos. “Vamos por la reforma de la Ley 30 de educación superior para que la juventud pueda acceder al derecho de educarse”, aseguró. Sobre la otra iniciativa, dijo: “La reforma de los servicios públicos (es) para que el eje del servicio público no sea el empresario que se gana el billete a manos llenas, sino que sea el del servicio público en Colombia”.
Estos dos proyectos estaban en la agenda legislativa del Gobierno para este semestre, pero no se tramitaron.
Los dineros de la campaña
El jefe del Estado se refirió a los cuestionamientos y las denuncias que se han interpuesto en su contra en las cuales lo acusan de supuesta financiación ilegal de su campaña presidencial. En este sentido, el Presidente manifestó: “Con certeza les puedo decir que a mi campaña no entró un solo peso sucio de los que sí han sido amigos gobiernos anteriores (...)”. Insistió, por otro lado, en que su gobierno no realiza interceptaciones ilegales.
“No encontraron una sola máquina de interceptación porque este Gobierno no intercepta a nadie, no mientan”, agregó.
Otro de los anuncios que realizó el primer mandatario ayer tiene que ver con la negociación que se adelanta con la guerrilla del Eln.
Petro viaja hoy a La Habana (Cuba), para el cierre del tercer ciclo, y se espera que en la clausura se anuncie el acuerdo al que se habría llegado entre las delegaciones para pactar el cese del fuego. El primer mandatario señaló sobre este tema: “Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país. Va a ser difícil, todos lo sabemos. Más difícil que hacer la guerra es hacer la paz”.
El caso de Pedro Castillo
Petro se refirió al caso del expresidente de Perú Pedro Castillo, quien está preso tras su fallido autogolpe de Estado. Según el mandatario, en ese país se presentó un ‘golpe blando’, término que ha usado durante las últimas semanas y que, según él, se estaría gestando en Colombia.
Discurso del presidente Petro durante las marchas de este 7 de junio, Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Aseguró que en el país hay un sector que quiere “hundir” las reformas para “hacer exactamente lo mismo que se hizo en el Perú, es decir, llevar al presidente a la cárcel y cambiar al gobierno”. Sostuvo que eso no pasará en el país, porque él “no está solo”.
El mensaje a los ministros del gabinete
Durante su discurso, el Presidente estuvo acompañado de la vicepresidenta Francia Márquez y varios de los ministros que conforman su equipo de trabajo. A todos les dio una instrucción para que, de ahora en adelante, se realicen asambleas populares en el país, como les ordenó en días pasadas a los del Pacto Histórico. Y finalizó con un mensaje para su gabinete: “Todo ministro y ministra debe obedecer el mandato popular. Ministro o ministra que no haga caso se va”.