En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Terminó la primera jornada del cónclave del gobierno Petro: remezón ministerial no se abordó
Desde las 10 de la mañana se reunió el gabinete en el Cespo, en el norte de Bogotá.
Los ministros y altos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro llegaron este lunes 13 de enero hasta el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) para participar de la reunión de planeación de lo que será el 2025 en el Ejecutivo.
Entre los objetivos de la jornada, explicó Laura Sarabia, directora del Dapre, era "conocer el balance de los resultados del Gobierno Nacional y hacer la planeación estratégica de lo que será el 2025 y las metas de final de gobierno. Cualquier decisión de cambios en el gabinete y los ministerios es netamente del Presidente y no es una decisión que se discutirá en el gabinete. Este lunes nos hemos centrado en cómo vamos, este martes nos vamos a centrar en qué vamos a hacer. La decisión del presidente Gustavo Petro durante el 2025 es hacer".
Fueron nueve horas de reunión que giraron alrededor de los resultados obtenidos en 2024. En la primera etapa de la jornada, que se inició a las 10 de la mañana, cada funcionario ultimó los detalles del informe que en la tarde iban a presentar al jefe de Estado sobre sus avances en las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Los ministros Juan David Correa, Luis Gilberto Murillo y Andrés Camacho Foto:Presidencia
Y en la tarde, una vez arribó el jefe de Estado, ministros, consejeros y directores de entidades pasaron al tablero e hicieron su exposición.
Para este martes se espera que se discutan los objetivos de este año que será de ejecutar y mostrar resultados. Así lo advirtió el presidente Petro desde diciembre.
"No me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”, aseveró el mandatario.
El remezón ministerial en el gabinete
Otro de los puntos que se esperaba desarrollar en estas dos jornadas era el inminente remezón ministerial. Pero este tema, como lo mencionó Sarabia, no se abordó este lunes y tampoco será objeto de discusión este martes.
La fecha de renuncia no sería inmediata. Se daría plazo hasta marzo, que es el momento cuando se corre el riesgo de quedar inhabilitado para los comicios del 2026.
Se habla, por ahora, de la salida de cinco ministros y directores de entidades: Susana Muhamad (Medio Ambiente) Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Juan Fernando Cristo (Interior) y Gustavo Bolívar (Prosperidad Social).
Se prevé que Muhamad, Jaramillo y Bolívar aspiren por el Pacto Histórico, mientras que Murillo y Cristo podrían moverse hacia otro espectro político, ya que ellos no hacen parte del seno de la coalición y tampoco son de izquierda.