En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Terminó la primera jornada del cónclave del gobierno Petro: remezón ministerial no se abordó

Desde las 10 de la mañana se reunió el gabinete en el Cespo, en el norte de Bogotá. 

Cónclave del Gobierno Petro

Cónclave del Gobierno Petro Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los ministros y altos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro llegaron este lunes 13 de enero hasta el Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (Cespo) para participar de la reunión de planeación de lo que será el 2025 en el Ejecutivo. 
Entre los objetivos de la jornada, explicó Laura Sarabia, directora del Dapre, era "conocer el balance de los resultados del Gobierno Nacional y hacer la planeación estratégica de lo que será el 2025 y las metas de final de gobierno. Cualquier decisión de cambios en el gabinete y los ministerios es netamente del Presidente y no es una decisión que se discutirá en el gabinete. Este lunes nos hemos centrado en cómo vamos, este martes nos vamos a centrar en qué vamos a hacer. La decisión del presidente Gustavo Petro durante el 2025 es hacer".
Fueron nueve horas de reunión que giraron alrededor de los resultados obtenidos en 2024. En la primera etapa de la jornada, que se inició a las 10 de la mañana, cada funcionario ultimó los detalles del informe que en la tarde iban a presentar al jefe de Estado sobre sus avances en las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Los ministros Juan David Correa, Luis Gilberto Murillo y Andrés Camacho

Los ministros Juan David Correa, Luis Gilberto Murillo y Andrés Camacho Foto:Presidencia

Y en la tarde, una vez arribó el jefe de Estado, ministros, consejeros y directores de entidades pasaron al tablero e hicieron su exposición.
Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez

Susana Muhamad y Gloria Inés Ramírez Foto:Presidencia

Para este martes se espera que se discutan los objetivos de este año que será de ejecutar y mostrar resultados. Así lo advirtió el presidente Petro desde diciembre.
"No me gusta que para el tercer año de Gobierno el discurso sea vamos a, porque remite al futuro, remite a una promesa. Y un Gobierno que empieza el tercer año ya no promete, hace, cumple”, aseveró el mandatario.

El remezón ministerial en el gabinete 

Otro de los puntos que se esperaba desarrollar en estas dos jornadas era el inminente remezón ministerial. Pero este tema, como lo mencionó Sarabia, no se abordó este lunes y tampoco será objeto de discusión este martes.
Reunion entre Galán y Petro

Reunion entre Galán y Petro Foto:

La fecha de renuncia no sería inmediata. Se daría plazo hasta marzo, que es el momento cuando se corre el riesgo de quedar inhabilitado para los comicios del 2026.
Se habla, por ahora, de la salida de cinco ministros y directores de entidades: Susana Muhamad (Medio Ambiente) Guillermo Alfonso Jaramillo (Salud), Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Juan Fernando Cristo (Interior) y Gustavo Bolívar (Prosperidad Social).
Se prevé que Muhamad, Jaramillo y Bolívar aspiren por el Pacto Histórico, mientras que Murillo y Cristo podrían moverse hacia otro espectro político, ya que ellos no hacen parte del seno de la coalición y tampoco son de izquierda. 
MATEO GARCÍA 
SUBEDITOR DE POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.