En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Viajes a regiones, salidas del alto Gobierno y expectativa por alianzas: así se mueven las fichas del partidor presidencial de cara a comicios del 2026

Mientras el Ejecutivo espera definir fechas de salidas claves, la oposición se sigue moviendo en regiones. Panorama.

x

María Fernanda Cabal habla junto al expresidente Álvaro Uribe en Cúcuta. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El remezón ministerial que se daría en las siguientes semanas, para que todo alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro que tenga alguna aspiración electoral salga del Ejecutivo, marcará el inicio de la puja de la contienda electoral -que comenzó anticipadamente el año anterior- de cara a los comicios del 2026.
Ahora bien, no solo el Ejecutivo mueve sus fichas, sino que también lo hacen la oposición, los partidos tradicionales y otros jugadores que serían protagonistas.
En el Centro Democrático ya hay cinco precandidatos buscando la bendición del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Se trata de las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, y los senadores Miguel Uribe y Andrés Guerra.
x

Álvaro Uribe habla en manifestación realizada en Cúcuta. Foto:EFE

El sábado, tanto Uribe como los mencionados precandidatos lideraron una concentración en Cúcuta en apoyo a la oposición venezolana y en contra del régimen de Nicolás Maduro. Más allá de la coyuntura actual en el país vecino, los discursos tuvieron un tinte electoral: “Maduro no es otra cosa que el espejo de Gustavo Petro, así que ojo con el 2026. En el 2026 nos jugamos o socialismo o libertad”, dijo el senador Uribe Turbay.
En la colectividad ya se acordó la realización de una serie de foros, y el propio Uribe entrevistó a sus precandidatos. No obstante, todavía no se define si el mecanismo de elección será encuesta o consulta.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez junto a Paloma Valencia, Miguel Uribe, Paola Holguín, Andrés Guerra y María Fernanda Cabal.

El expresidente Uribe con los precandidatos de su partido.  Foto:Centro Democrático

Ya se acordó la realización de una serie de foros, y el propio Uribe entrevistó a sus candidatos. No obstante, todavía no se define si el mecanismo de elección será encuesta o consulta.
Cambio Radical, por su parte, ha estado más quieto en ese sentido. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe natural de la colectividad, adelanta una gira por varias regiones desde hace más de un año y es una de las cabezas de la oposición. Sin embargo, no ha oficializado que esté pensando en una candidatura.
Pero desde el partido le están insistiendo al exvicepresidente que se lance, entre ellos el senador Carlos Fernando Motoa, una de las principales voces de la colectividad.
"No solamente las bases, la militancia, también ciudadanos que no tienen partido sienten que hay que reacomodar y rectificar la senda de desarrollo que se ha perdido en este gobierno. Han venido insistiendo en el nombre de Germán Vargas Lleras. Siento una responsabilidad de hacer todo lo que me corresponda para que esa candidatura se consolide y él tome la decisión de presentarse en el próximo certamen electoral", le dijo a este diario en entrevista.
Bogotá. 28 de Febrero del 2023. Germán Vargas Lleras y la bancada del Partido de Cambio Radical, presentaron un nuevo proyecto de Reforma a la Salud ante el Congresos de la República.

Germán Vargas Lleras. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

El otro jugador de ese partido es el senador David Luna. Sin embargo, el partido cerraría filas alrededor de Vargas Lleras si este decide lanzarse. 

Las alianzas de los partidos tradicionales

Los partidos Liberal, Conservador y 'la U' vienen adelantando una serie de movimientos desde el año anterior. Desde el liberalismo, por ahora ha levantado la mano el exgobernador de Sucre Héctor Olimpo Espinosa. En el conservatismo, sus líderes han insistido en que llegarán con un candidato fuerte. 'La U' ha estado más tímida, pero sus presidentes, Clara Luz Roldán y Alexander Vega asistieron a las convenciones liberales y conservadoras que se llevaron a cabo el año anterior. Los tres partidos coinciden en la necesidad de hacer una gran alianza alejados de los extremos.
César Gaviria, jefe Partido Liberal.

César Gaviria, jefe Partido Liberal. Foto:Mauricio Moreno

"Más allá de los partidos tenemos que encontrar unos candidatos que representen a los colombianos, no estamos en una competencia a ver quién quiere, sino en buscar quién les genera confianza a los colombianos para que en una consulta el que gane lo apoyemos todos, usted vio qué fuerzas asistieron a la convención, de todas las vertientes, de todos los sectores sociales del país y seguimos trabajando en eso", dijo el expresidente César Gaviria, jefe del liberalismo, en entrevista con este diario. 

Otros jugadores que serían protagonistas 

Hay otros jugadores que serán protagonistas. Por ejemplo, la exdirectora de Semana Vicky Dávila, quien anunció el año anterior su intención de aspirar a la presidencia. Además, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quien está culminando sus estudios, regresaría al país este año y podría meterse de lleno en la campaña. El exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien puntea en varias encuestas, podría también ser un jugador clave especialmente en el centro.  
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

Pero más allá de los nombres, todos los sectores coinciden en la necesidad de hacer alianzas y que esta será una elección a cuatro vueltas: las consultas partidistas, las consultas interpartidista y las tradicionales primera y segunda vuelta, si es el caso.

Los movimientos del oficialismo

En el Gobierno se espera que el cónclave citado para este lunes sirva para definir las fechas de salida de al menos cinco altos funcionarios. Susana Muhamad, ministra de Ambiente; Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social (DPS); Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud; Luis Gilberto Murillo, ministro de Relaciones Exteriores, y Juan Fernando Cristo, ministro del Interior. 
Además, también se prevén cambios en el servicio diplomático. Roy Barreras, embajador en Reino Unido, también dejaría su cargo. Sin embargo, esto no quiere decir que de ahí salga un único candidato. Murillo, Cristo y Barreras irían por un camino distinto.
x

El canciller Murillo y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en Cúcuta. Foto:Cancillería.

También, está previsto que la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro juegue un papel activo en esa contienda y sea precandidata. El exalcalde de Medellín Daniel Quintero también entraría en este grupo, aunque su nombre genera resistencia en varios círculos del petrismo.
"Tenemos por un lado a María José Pizarro, que encabeza un sector del progresismo. Pero tenemos por otro a Gustavo Bolívar, que también está en ese viaje. Tenemos a figuras que quizás no se presenten pero estarán sonando, como Francia Márquez. Uno de los grandes retos que va a tener el Pacto Histórico para su unificación será resolver esas tensiones internas entre esas precandidaturas. Hay que observar si surgirán más candidaturas y la posibilidad de que surja un sector más moderado y tecnócrata dentro de esta izquierda", aseveró el analista Alejandro Chala, politólogo de la Universidad Nacional.
María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico.

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico. Foto:X: @PizarroMariaJo

El presidente Gustavo Petro ha insistido en la necesidad de ir juntos en las elecciones del 2026. Es el único camino que tienen para permanecer en el poder, pues ir divididos podría significar una derrota segura ante las otras fuerzas que desde el año anterior están cocinan alianzas.
"Las fuerzas más importantes de la coalición Pacto Histórico han decidido confluir en una gran partido que sea capaz de conseguir las mayorías nacionales para profundizar la transformación de Colombia y no dejarla devolver al estiércol de petróleo y sangre mezclada en la que la tenían", aseveró el presidente Petro cuando celebró la consolidación del partido único del Pacto Histórico, del cual harán parte las principales figuras de la coalición con la que la izquierda ganó en 2022.
MATO GARCÍA
Subeditor de Política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.