En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Canciller (e) Murillo presentó nuevo esquema para la expedición de los pasaportes: estará en manos de Imprenta Nacional

En un debate de control político, el ministro encargado mostró un nuevo modelo que entraría a regir en 2025.

Canciller (e) Luis Gilberto Murillo.

Canciller (e) Luis Gilberto Murillo. Foto: Cancillería.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este miércoles, 24 de abril, el canciller encargado Luis Gilberto Murillo asistió a un debate de control político en la Comisión II de la Cámara de Representantes en la que respondió a preguntas sobre el proceso contractual de pasaportes, los altos costos en apertura de embajadas y las relaciones entre Colombia y Nicaragua. Sobre el primer asunto, presentó un nuevo esquema para la elaboración de los pasaportes que entraría a regir a partir de 2025.

Sobre este modelo, Murillo detalló que se basaría en tres criterios: mayor porcentaje de participación pública, mayor seguridad de información y mayor pluralidad de proponentes. Además, detalló que la Imprenta Nacional y dos aliados se encargarían del proceso con la supervisión de la Cancillería.

(Le puede interesar: Suspenden servicio en oficina de pasaportes en Bogotá: anuncian reasignación de citas).

"Uno de los criterios que estamos aplicando para el nuevo esquema que queremos proponer es que haya mayor participación de lo público y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por eso, la Cancillería tomó la decisión, a mi llegada, de suspender la licitación que se encontraba en curso", comentó.
">
A renglón seguido, señaló que la Imprenta Nacional deberá contar con dos aliados: uno privado y otro público extranjero. "Para el aliado estratégico privado, obviamente deben garantizarse las condiciones de objetividad de este y para el aliado público extranjero nosotros hemos priorizado algunos países: Austria, Alemania, Estados Unidos, Bélgica, Cánada y México. Han expresado su interés".
Esta sociedad se encargaría de la expedición de los pasaportes. Ese componente de ejecución incluye la atención al ciudadano -a propósito sobre las quejas e ineficiencias- captura y formalización, la impresión y la entrega de los documentos.
Luis Gilberto Murillo, canciller (e) de Colombia.

Luis Gilberto Murillo, canciller (e) de Colombia. Foto:Cancillería.

Además, habló de los tiempos de transición, que constaría de tres fases: la primera, asegurar la continuidad del servicio público hasta octubre de este año; luego, a partir del 3 de octubre de 2024 empezaría la transición y en julio de 2025 ya entraría en vigencia plena el nuevo esquema.
"Estamos planteando que el Ministerio de Relaciones Exteriores no puede delegar nunca sus funciones y menos la de poder supervisar que se garantice la expedición de pasaportes", agregó.
Por otro lado, el canciller explicó que el nuevo modelo de prestación del servicio al público del proceso de pasaportes busca que se salga del modelo del SITAC, para que se garantice una mayor transparencia en la asignación de citas en línea. Esta parte de solicitudes en línea, añadió, no involucraría a la Imprenta Nacional.
Asimismo, el canciller aseguró que de las 550 observaciones que presentaron 19 interesados al prepliego encontraron que la licitación que se suspendió no permitía la aplicación del criterio de la pluralidad de los oferentes. "Íbamos a tener el mismo ciclo anterior", explicó.
También expuso que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) resaltó que la licitación no contaba con los tiempos necesarios para la implementación; mínimo de 7 meses. 
La asistencia de Murillo en el Congreso se da un día después de que la Procuraduría decidiera extender por tres meses más la suspensión del canciller Álvaro Leyva -había sido separado de su cargo el 24 de enero pasado- luego de que se le abrió una investigación por presuntas irregularidades en la licitación de pasaportes. 
Luis Gilberto Murillo, Gustavo Petro y Álvaro Leyva.

Luis Gilberto Murillo, Gustavo Petro y Álvaro Leyva. Foto:EL TIEMPO

Hasta el momento no es claro si Murillo, embajador de Colombia en Washington, continuará en el Palacio de San Carlos. La decisión está en manos del Presidente.
El debate de control político a Murillo en esta célula empezó el pasado 5 de marzo. Aquel día la discusión no duró más de dos horas pues el canciller debió salir para cumplir agenda con el presidente Gustavo Petro.

Se reprogramó para el 13 de marzo, sin embargo, Murillo no asistió ya que fue delegado por el jefe de Estado para participar en nombre de Colombia en el segmento de alto nivel del 67 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en Viena.
Juan Pablo Penagos Ramírez
​POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.