En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Canciller Murillo se destapa y avisa: 'Daremos discusiones cuando no sea jefe de la diplomacia'

El funcionario se defendió de todo tipo de críticas y explicó la polémica de Daniel Mendoza Leal.

x

Canciller Luis Gilberto Murillo. Foto: Cancillería

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la Cumbre de Pueblos Afrodescendientes del Caribe Occidental que se realizó en San Andrés, el canciller Luis Gilberto Murillo dio un duro discurso pocas veces visto desde que asumió la Cancillería y que alimenta la expectativa por una posible aspiración presidencial para las elecciones del 2026.
En primer lugar, el jefe de la diplomacia respondió sin mencionar nombres a los recientes cuestionamientos hechos por parte del excandidato presidencial Sergio Fajardo -con quien además compartió fórmula vicepresidencial- y el expresidente Juan Manuel Santos. 
x

Discurso de Luis Gilberto Murillo en San Andrés. Foto:Cancillería

"Yo no fui a arrodillarme ni a bajarle la cabeza a nadie porque no lo hago nunca. Pero yo sí sé dar las discusiones dentro del Gobierno", aseveró Murillo. 
En los últimos días, Fajardo cuestionó al canciller por la postulación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia y afirmó que "el canciller, una vez más, agacha la cabeza, cómplice, para seguir las órdenes y contradicciones de su jefe el presidente Petro".
Bajo esa línea Murillo agregó que "yo no fui de los que salió corriendo a arrodillársele a Rodolfo Hernández cuando no coincidían con la visión de país. Nosotros con el presidente Petro hicimos un acuerdo político que hoy se está cumpliendo".
Por su parte, el expresidente Santos criticó la personalidad del ministro por supuestamente guardar silencio ante el asedio que sufren opositores venezolanos que pidieron asilo en la embajada argentina en Caracas.
Sin citarlo, y destacando logros del Gobierno como la COP16, Murillo señaló: "Con todo el respeto a los expresidentes, el que no haya cometido pecado que tire la primera piedra. Nosotros no fuimos los alcahuetes de toda la gente que ha muerto en nuestras comunidades".
x

Discurso de Luis Gilberto Murillo en San Andrés. Foto:Cancillería

Y más adelante, el canciller dejó una frase que podría relacionarse con una candidatura presidencial: "Yo soy de formas, mis formas son respetuosas, pero, ¿quién ha dicho que yo agacho la cabeza? Yo no agacho la cabeza, la tengo en alto. No crean en esos niñitos perfumados que llegaron al Congreso con unos voticos que les arreglaron que es que yo agacho la cabeza. Nos encontraremos y daremos estas discusiones cuando no sea jefe de la diplomacia. Las vamos a dar", dijo.
"Si van a dar el debate en esos términos ahí me tendrán. Y me da pena con el presidente Petro que me salga de la cosa diplomática, pero toca salirse".

Lo que dijo sobre Daniel Mendoza

Daniel Mendoza

Este es el video en el que Daniel Mendoza declina de su nombramiento como embajador en Tailandia. Foto:Daniel Mendoza

Durante el discurso, Murillo sacó un par de minutos para explicar la frustrada designación de Daniel Mendoza como representante en Tailandia y aseguró que una vez vio el ruido que generó la postulación consideró que era "inviable" y así se lo manifestó a Mendoza y al presidente Petro.
"Primero dijeron que habíamos nombrado cuando nunca habíamos nombrado. Nunca estuvo nombrado. Cuando nosotros vimos esa reacción yo fui el primero que le dijo al presidente Petro: “inviable”. Todos los funcionarios del gobierno que me aron les dije que era inviable. Lo que se dijo fue interpretado por personas de nuestro propio gobierno dijeron que era un tema muy complicado por las mujeres", indicó.
"Cuando estábamos en esa discusión de la inviabilidad, la persona nominada dijo que entendía y retiraba su nombre. Me lo preguntó y le dije: su nombramiento es inviable. Esa es mi posición como canciller, ahora, es una decisión del presidente. No es mía.
Él cuando escuchó mi posición retiró su candidatura. Nos toca salir a decir esto para que el país entienda que están desinformando. Sí hemos revisado estos casos y claro, en algunos nombramientos sí se acierta y en otros no", añadió.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

No obstante, el ministro defendió la gestión del servicio exterior y la comparó con las de anteriores gobiernos: "Pero, ¿me van a decir a mí que esos nombramientos antes eran meritocráticos? Por primera vez implementamos un plan de acción afirmativa en la academia diplomática. Fuimos a todos los departamentos. Por primera vez le ofrecimos a todos los embajadores de carrera embajadas. Unos aceptan otros no. Pero destacan dos o tres casos en los que ha habido dificultades. Hemos tenido personas que nombro a mi primo y lo dejo allá, nombro a mi cuñado, y nadie dice nada. No hacían nada. Nosotros entendemos algunos casos. Pero queremos que sean objetivos en la información que se le da al país", comentó.

'La posición frente a Venezuela no es ambivalente'

Por otro lado, Murillo defendió la postura de Colombia respecto a la crisis en Venezuela: "Nuestra postura frente a Venezuela es clara y sin ambivalencias. Lo que sí tenemos en cuenta es la gente que vive en esas fronteras, que normalmente desde Bogotá no la tenían en cuenta. Yo invito a todas esas casas políticas a usar el espejo. Hay que medir lo que uno dice. No estamos jugando aquí a política sino a hacer las cosas bien".
x

x Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.