En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Colombia asume la presidencia de la CELAC: ¿qué es y por qué es tan importante para el presidente Gustavo Petro?

Interconexión eléctrica, migración y relacionamiento con la Unión Europea y China, entre los temas en su agenda.

La XI Cumbre tendrá lugar este miércoles en Tegucigalpa, Honduras.

x

Sexto consejo de ministros televisado por parte del gobierno del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un momento marcado por la creciente tensión global, Colombia asumirá, este 9 de abril, la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Se trata de un mandato que el presidente Gustavo Petro tiene entre ceja y ceja, pues allí espera mover una agenda de diversos temas cruciales en su política exterior.
La IX Cumbre, a la que irán una decena de presidentes de América Latina y el Caribe, será en Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de ese país, Xiomara Castro, hará la transferencia de mando al mandatario colombiano.
x

El presidente Gustavo Petro y Xiomara Castro en Montevideo. Foto:Cancillería.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo de concertación e integración regional creado el 3 de diciembre de 2011 y está integrado por 33 países. Desde su creación, se han firmado más de 160 acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales.
Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza
Gustavo petroPresidente de Colombia
La presidencia pro tempore rota anualmente entre sus Estados y tiene la función de coordinar las reuniones y acciones conjuntas al interior del mecanismo. Esta será la primera vez que Colombia la asuma.
En el Gobierno, el proceso de la CELAC se ve como un espacio oportuno para promover distintos temas de su interés. Este martes, a través de X, el presidente Petro ya adelantó algunos: "Priorizaré la interconexión eléctrica de todas las Américas con energías limpias. Buscaré que cese el genocidio en Gaza", escribió.
x

Presidente Gustavo Petro, el alcalde de Pasto y el gobernador de Nariño. Foto:Presidencia

Pero la agenda no se queda ahí: lucha contra el cambio climático, nuevo enfoque del problema de las drogas, la migración y el relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, serán una prioridad también. 
"Es importante para América Latina insistir en un mundo multipolar. También hay interés dentro de la Celac por acercarse a otros países como Turquía, como los países del Consejo de Cooperación del Golfo. Hay una agenda internacional que es compatible con esta idea de una Colombia que cree en un mundo más diverso. Y luego hay una agenda dentro de la Celac, en la que Colombia ha querido privilegiar temas como la migración por lo que está viviendo Colombia llegando a tener 8 millones de desplazados internos. Tenemos que estar unidos, es importante la interconexión eléctrica. Interesa mucho el tema de la gestión de desastres incorporado la adaptación al cambio climático y al calentamiento global", le explicó a EL TIEMPO el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.
c

Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Expertos en materia multilateral consideran que este mandato colombiano se puede perfilar como un escenario para contrarrestar o al menos buscar una respuesta regional coordinada a las políticas de Donald Trump, en un contexto en el que el magnate ha decidido desatar una guerra arancelaria contra el mundo y en el que el asunto migratorio está en la primera línea del debate internacional.
"Es el mejor momento para que Colombia ejerza un liderazgo a nivel de América Latina y el Caribe con una visión frente a las la guerra arancelaria que propone Trump y para reafirmar que nuestro aliado natural debe ser la Unión Europea", aseguró, en diálogo con este diario, el hasta hace poco vicecanciller, Jorge Rojas.
Asimismo, el presidente Petro ha planteado "iniciar otra nueva fase de respeto al canal de Panamá".
Ahora bien, para la docente de la Universidad Externado, Paula Ruíz, el reto será lograr consensos entre los 33 países . "Encontramos polarización política, no necesariamente todos los países están alineados en asuntos que tienen que ver con agenda internacional. Algunos países centroamericanos han estado aceptando las condiciones del gobierno norteamericano para recibir migrantes, por lo tanto, para las aspiraciones de Colombia de alcanzar consensos alrededor de algunos temas de agenda sigue habiendo muchos disensos", sostuvo.
x

La canciller Laura Sarabia también se encuentra en Honduras. Foto:Cancillería.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, participó este martes en la ceremonia de apertura de la IX Cumbre, donde delineó las prioridades que Colombia impulsará durante su presidencia pro tempore del organismo.
“La integración latinoamericana y caribeña no puede seguir siendo una aspiración; debe convertirse en una hoja de ruta común”, afirmó la canciller.
La integración latinoamericana y caribeña no puede seguir siendo una aspiración; debe convertirse en una hoja de ruta común
Laura sarabiaCanciller de Colombia
Destacó la urgencia de fortalecer el comercio intrarregional, que actualmente representa apenas el 15% del intercambio total de los países . Subrayó la necesidad de reducir barreras técnicas, armonizar normativas y activar los mecanismos existentes para dinamizar el mercado regional.
“Proponemos avanzar hacia una ‘estrategia Latinoamérica’ que, con inteligencia colectiva, permita redefinir nuestra relación con el mundo desde la soberanía y el interés mutuo”, enfatizó Sarabia.
Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Análisis sobre la guerra comercial de Trump. Foto:

En segundo lugar, la ministra hizo un llamado a consolidar la infraestructura energética regional, con énfasis en el potencial de interconexión eléctrica.

La cumbre Unión Europea-CELAC

En el horizonte, además, aparece un desafío mayúsculo para el país: la cumbre Unión Europea - CELAC, que tendrá lugar en territorio nacional a final de año. En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, calculan que podrían llegar hasta 65 jefes de Estado. Sería un evento incluso más retador que la COP16.
"Hoy más que nunca Unión Europea y América Latina necesitan estar juntos. Le reclamé eso a la Unión Europea porque ellos están en el peor momento. No pueden mirar hacia China, Rusia no los quiere y Estados Unidos les genera una guerra de esa dimensión. Entonces es el momento de la CELAC, como nunca antes", recalcó Rojas.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.