En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Crisis en Venezuela: ¿Cuál será la posición de Colombia en nueva resolución de la OEA?
El secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, habló este lunes con Luis Gilberto Murillo y le pidió apoyar nuevo texto que discutirá ese organismo para presionar a Maduro.
Luis Gilberto Murillo y Jorge Rojas. Foto: Cancillería.
el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) debatirá esta semana otro texto de resolución para presionar al régimen de Nicolás Maduro y exigir que publique los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio. Mientras se convoca la sesión de emergencia para votar el nuevo documento, el gobierno de Colombia ya está siendo 'presionado' para brindar su apoyo a 13 días de haberse abstenido de aprobar la primera resolución que discutió esa organización internacional.
Este lunes 12 de agosto hubo una llamada telefónica entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Más allá de agradecer los esfuerzos de Colombia por facilitar el diálogo hacia un retorno a la democracia en Venezuela, el funcionario estadounidense discutió con el canciller colombiano la "importancia de que la región hable con una sola voz, incluso en la Organización de Estados Americanos, para presionar aún más a Venezuela para que regrese a un camino democrático", de acuerdo con lo que expuso el Departamento de Estado de EE.UU.
Antony Blinken se pronunció al respecto del triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela. Foto:AFP
Maduro fue declarado ganador de las elecciones del pasado 28 de julio tras el cuestionado aval del Consejo Nacional Electoral (CNE) de mayoría chavista. Según el CNE, Maduro ganó con 6’408.844 de votos mientras que Edmundo González obtuvo 5’326.104. El organismo alegó que un ataque cibernético a sus sistemas ha impedido la publicación detallada de los datos, algo que no ha podido ser demostrado, tal como lo aclaró el Centro Carter, cuyos observadores salieron del país y luego declararon que los datos indican que el ganador es González y no Maduro. La oposición, en cambio, publicó las actas en un sitio web y concluyó que González ganó con 7’303.480 votos frente a 3’316.142 de sufragios de Maduro.
El pasado 31 de julio, la OEA realizó una primera votación para exigir la publicación de las actas que no tuvo los 18 votos necesarios para ser aprobada. En total, las delegaciones votaron con 17 votos a favor, 11 abstenciones, 0 en contra, y hubo cinco ausencias. Colombia y Brasil se abstuvieron de aprobar el texto.
Horas después la Cancillería explicó a través de un comunicado su decisión. En dicho pronunciamiento se cuestionó la neutralidad de la OEA frente a los acontecimientos relacionados con Venezuela y se señaló que no era el escenario correspondiente para abordar los temas relativos a la situación política de ese país.
"Algunas de las posiciones adoptadas en el pasado por este organismo frente a los acontecimientos relacionados con Venezuela se han apartado de la neutralidad y del principio del “respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los Estados”, manifestó la Cancillería.
Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia. Foto:Cancillería.
Sin embargo, distintos países liderados por Estados Unidos insisten en llegar a un consenso para presionar a las autoridades venezolanas. Colombia, Brasil y México, como países aliados al gobierno venezolano, han estado trabajando de manera aparte. Los tres países han manifestado la necesidad de buscar soluciones por la “vía institucional” y una verificación imparcial de los resultados electorales. Esto, con el objetivo de mantener a Maduro abierto al diálogo.
Ahora bien, ¿qué postura tendrá Colombia ante una nueva resolución de la OEA? Este martes el canciller Murillo aclaró en su cuenta de X de alguna manera el escenario: "Conversamos con el secretario de Estado, Antony Blinken, con quien resaltamos el buen ambiente que existe en nuestra relación con EE.UU. y los planes de Colombia para establecer canales de colaboración con el Pueblo y el Gobierno de Haití, así como también seguimos en o con todos los sectores oficiales y políticos en Venezuela, en un esfuerzo diplomático conjunto y constructivo entre Colombia, Brasil y México; siempre respetando la soberanía del vecino país, la no injerencia en sus asuntos internos y el respeto por los derechos humanos, reiteramos nuestra posición respecto al papel de la OEA y valoramos el interés de EEUU en el rol constructivo que juegan este grupo de países".
"Reiteramos nuestra posición respecto al papel de la OEA y valoramos el interés de EEUU en el rol constructivo que juegan este grupo de países", Luis Gilberto Murillo.
Siguiendo esa línea expuesta por Murillo, Colombia se mantendría nuevamente al margen para no conflictuar directamente con Venezuela. "Estos países (Colombia, Brasil y México) seguirán en la posición de no poner en riesgo su papel de interlocutores con acciones que pueden molestar a Maduro", asegura el analista internacional Manuel Camilo González.
El régimen de Maduro dejó de formar parte de la OEA en el 2019 y desde entonces ha sido especialmente crítico de este organismo y su secretario general, Luis Almagro, quien ya aseveró que hubo una "manipulación aberrante" en los comicios del 28 de julio.
No obstante, para María Gabriela Trompetero, investigadora y docente en la Universidad de Bielefeld (Alemania), es crucial que Colombia tome una posición más fuerte pues esta postura "blanda" solo le da más espacio al régimen de Maduro para seguir cometiendo violaciones contra los derechos de los venezolanos.
"Si bien los gobiernos de Colombia, Brasil y México han elevado en su comunicado (8 de agosto) el nivel de demanda para que se realice la verificación imparcial de los resultados electorales, en materia de la defensa de los derechos humanos el tratamiento del asunto sigue siendo plenamente desequilibrado considerando que es el régimen dictatorial de Maduro quien está realizando las violaciones masivas de derechos", dice.
Aunque probablemente el foro de la OEA no sería el escenario ni el espacio en el que Colombia se plantearía endurecer su postura, si es que quiere mantener abiertos los canales con Caracas. Menos en una semana en la que se espera que tenga lugar una llamada entre los presidentes Gustavo Petro, Lula Da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Nicolás Maduro.