En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cuál es la diferencia entre consulta popular, plebiscito y referendo? Esto debe saber por anuncio del Presidente

Los tres son mecanismos de participación ciudadana, pero tienen distintos alcances.

Imagen de referencia.

Imagen de referencia. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de desarrollar una consulta popular para preguntarles a los ciudadanos sobre el futuro de las reformas de la salud y laboral, la legislación colombiana precisa cuál es el objetivo de ese mecanismo y qué diferencia existe con otros.

¿Qué es una consulta popular en Colombia?

La consulta popular es un mecanismo de participación ciudadana, contemplado en la Constitución Política de Colombia.
Vale recordar que la Constitución establece siete mecanismos:
  • Voto
  • Plebiscito
  • Referendo
  • Consulta popular
  • Cabildo abierto
  • Iniciativa legislativa
  • Revocatoria del mandato.

¿Qué diferencia hay entre la consulta popular, el referendo y el plebiscito?

Consulta anticorrupción 2018

Consulta popular. Imagen de archivo. Foto:EL TIEMPO

Como señala la ley 134 de 1994, la consulta popular puede hacerse a nivel nacional o a nivel departamental, distrital, municipal y local.
Para hacerse de manera nacional, el Presidente requiere "la firma de todos los ministros y previo concepto favorable del Senado de la República".
En dicho caso, el objetivo de la consulta popular es, valga la redundancia, consultarle "al pueblo una decisión de trascendencia nacional", explica la norma mencionada.
Eso sí, la ley señala que no se le puede preguntar al pueblo sobre "proyectos de articulado, ni tampoco la convocatoria a una asamblea constituyente". El tema "de transcendencia nacional" que será objeto de la consulta debe desglosarse en preguntas que se puedan contestar con un "sí" o un "no".
La consulta popular se diferencia del plebiscito porque para este último el Presidente no requiere el aval del Congreso.
En 2016, hubo un plebiscito sobre los acuerdos de paz, una política del Ejecutivo.

En 2016, hubo un plebiscito sobre los acuerdos de paz, una política del Ejecutivo. Foto:Archivo EL TIEMPO

En el plebiscito, el mandatario les pregunta a los ciudadanos sobre "políticas del Ejecutivo que no requieren aprobación del Congreso", reitera la ley 134 de 1994.
Por otro lado, el referendo se hace para que el pueblo "apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente". Es decir, con el referendo se discute una ley o proyecto de ley, distinto a la consulta popular que es más general y pregunta "un asunto de trascendencia nacional".
En el referendo, los ciudadanos escogen "libremente en el temario o articulado que votan positivamente y que votan negativamente" sobre la ley que se les está preguntando.

¿Por qué el presidente Petro convocará a una consulta popular?

El presidente Gustavo Petro en rueda de prensa.

El presidente Gustavo Petro en rueda de prensa. Foto:Presidencia

La consulta popular es obligatoria una vez pase por la plenaria del Senado
GUSTAVO PETROPresidente de Colombia
El presidente Gustavo Petro aseguró que su Gobierno estructurará una consulta popular ante el trámite fallido que han tenido las reformas laboral y de la salud en el Congreso.
"El Gobierno va a convocar a una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma de la salud. Que sea el pueblo el que decida. Las leyes determinan cómo se convoca y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular", expresó.
En paralelo, criticó a la oposición y les hizo un llamado a los demás senadores.
"La consulta popular es obligatoria una vez pase por la plenaria del Senado, se realiza hasta dentro de cuatro meses y el Senado tiene un mes para decidir. Les pido a los partidos políticos no hacer caso del rico, sino como ordena la Constitución, obedecer al interés general del pueblo. Si se le niega la participación al pueblo de Colombia, se estaría negando la paz y esto no es momento para ello, nos hemos matado por generaciones", enfatizó.
El mandatario anunció que recurrirá a esta figura para que se discutan sus reformas

El mandatario anunció que recurrirá a esta figura para que se discutan sus reformas. Foto:Presidencia/ Registraduría

Se espera que en los próximos días, el Gobierno precise cuáles serán las preguntas que hará en la consulta y, además, surta el trámite en el Senado para recibir el concepto favorable, como señala la legislación colombiana.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.