En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Un referendo, un plebiscito y una consulta popular fallidos: antecedentes a la convocatoria del presidente Petro

Estos han sido los mecanismos de participación realizados en Colombia desde 1991.

Votaciones por la consulta anticorrupción, en Medellín, en 2018

Votaciones por la consulta anticorrupción, en Medellín, en 2018 Foto: Esneyder Gutiérrez. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE REPORTAJES MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular para que los colombianos decidan sobre el trámite de las reformas de la salud y laboral se suma a tres mecanismos de participación nacionales que han sido realizados en el país desde que se reformó la Constitución en 1991.
Un referendo en el gobierno de Álvaro Uribe, que buscó una gran reforma constitucional; un plebiscito para legitimar los acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las Farc, y una consulta popular nacional para erradicar prácticas corruptas del Congreso, han sido las convocatorias realizadas en 35 años. El punto en común: ninguna logró su objetivo. 

El referéndum constitucional de 2003

Formulario del referendo de octubre de 2003

Formulario del referendo de octubre de 2003 Foto:Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

El presidente Álvaro Uribe Vélez, como parte de una reforma política que buscó modificar algunos artículos de la Constitución, sancionó la Ley 796 con la que se convocó a un referendo constitucional.
La norma fue revisada por la Corte Constitucional, que en su momento emitió conceptos que modificaron las preguntas relacionadas con la penalización de la dosis personal, la extensión de los periodos de alcaldes y gobernadores, las circunscripciones de paz y la supresión de las personerías. 
El alto tribunal también retiró el voto en blanco del referendo.
El 25 de octubre fue realizada la votación. Para que fuera válido, eran necesarios 6 millones de votos como mínimo.
Después de los escrutinios, el Consejo Nacional Electoral certificó que solo la primera pregunta superó el umbral, relacionado a las inhabilidades para ejercer cargos públicos, para modificar el quinto inciso del Artículo 122 de la Constitución Política.

El plebiscito por la paz de 2016

Plebiscito por la paz 2016

Plebiscito por la paz 2016 Foto:EL TIEMPO

El domingo 2 de octubre de 2016 se votó el plebiscito por la paz, que buscó recoger la opinión de la ciudadanía colombiana sobre los acuerdos de paz firmados entre el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y la antigua guerrilla de las Farc.
Tanto el Senado como la Cámara respaldaron al Gobierno Nacional a la citación para el mecanismo. 
La Corte Constitucional debatió la ponencia sobre el proyecto de ley estatutaria que reglamentó dicho mecanismo y decidió si este mecanismo era la figura que aseguraría la legitimidad de los acuerdos de La Habana.
Con el 99,98 por ciento de las mesas de votación escrutadas en el plebiscito convocado por el gobierno, el 50,2 % de los votantes optaron por el 'No', mientras que el 49,7 % lo hicieron por el 'Sí'.

La consulta anticorrupción de 2018

Consulta anticorrupción 2018

Consulta anticorrupción 2018 Foto:EL TIEMPO

El domingo 26 de agosto de 2018 en Colombia, los ciudadanos acudieron a las urnas para votar lo que en ese entonces se denominó como 'consulta anticorrupción'.
Se trató de una iniciativa de líderes políticos, como la entonces senadora Claudia López, del Partido Alianza Verde junto con organizaciones civiles y sociales.
En total, 11.673.166 colombianos acudieron a las urnas para tratar de ponerle freno a la corrupción.
Si bien los siete puntos obtuvieron el 99 por ciento de los votos por el 'Sí', la consulta no pasó el umbral necesario para que se convirtiera en un mandato para el Congreso. Faltaron menos de 500.000 votos para que fuera aprobada.

La reforma laboral se hundió en el Congreso

La reforma laboral del gobierno del presidente Gustavo Petro fue archivada de forma definitiva el martes 18 de marzo. Las mayorías de la Comisión Séptima del Senado votaron a favor del archivo, con ocho votos por el sí y seis por el no. El resultado, que es la segunda derrota más dura que sufre el Gobierno en el Congreso, estaba cantado desde la semana pasada, cuando los ocho senadores que ratificaron su posición firmaron y radicaron la ponencia de archivo. A pesar de las marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro y las advertencias al Legislativo, este volvió a decirle no a uno de los proyectos bandera del Ejecutivo.
Se hundió la reforma laboral en el Congreso. Martes 18 de marzo de 2025.

Se hundió la reforma laboral en el Congreso. Foto:

EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.