En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Empresa 4-72 responde a columna de Germán Vargas Lleras
El exvicepresidente denunció supuestas irregularidades en contratos de la compañía.
El operador postal oficial de Colombia cuenta con 4.600 trabajadores. Foto: 4-72
La empresa de servicios postales nacionales 4-72, entidad pública, le salió el paso este lunes a las denuncias que hizo en su columna del domingo en EL TIEMPO el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, en las que denuncia posibles irregularidades en la adjudicación de contratos en esta compañía.
Según denunció Vargas Lleras, entre marzo y mayo de este año, 4-72 adjudicó cinco contratos: uno mediante licitación y cuatro con invitación abreviada a empresas que presuntamente habrían incurrido en colusión.
La colusión es una práctica en la que empresas que compiten en un mismo mercado, acuerdan aumentar o fijar precios, reducir la producción, repartirse el mercado o bloquear el ingreso de nuevos competidores, con el objetivo de incrementar los beneficios de las empresas participantes.
“Muy curiosas y sospechosas coincidencias podrían confirmar las colusiones que tendrá que investigar la Superitendencia de Industria y Comercio en una primera fase, y también la Fiscalía. Van algunas: ¿Por qué Transportes Occidental y Megatransportes tienen igual dirección en Tuluá (calle 27 n.º 43-15)? ¿Por qué Macroservicios Express pagó las pólizas de seriedad de oferta de Transportes Occidental? ¿Por qué el revisor fiscal de Macroservicios le arrienda instalaciones a Transportes Occidental? ¿Por qué la representante legal suplente de Macroservicios, quien es la esposa de Delio Arturo Henao, adquiere las pólizas que luego presenta Transportes Occidental? ¿Cómo puede ser que las certificaciones de experiencia de Transportes Occidental las acredita Macroservicios?”, se preguntó el exvicepresidente.
Vargas Lleras también señala como “curioso” el hecho de que los mismos vehículos con las mismas placas se ofertaran en Transportes Occidental y Macroservicios e igualmente “Macroservicios y Megatransportes se constituyen el mismo día en la Cámara de Comercio de Tuluá”.
Frente a los señalamientos, 4- 72 respondió que tanto a empresa como sus funcionarios “han actuado con toda la rigurosidad, cuidado y observancia del deber, enmarcado en el mandato constitucional que indica que ‘solo pueden hacer aquello que la ley les permite’ y dentro de los procesos en relación se obró con apego estricto a la misma”.
La organización argumenta que, ante las denuncias de presunta colusión, se cumplió con el deber de poner el tema en conocimiento de las autoridades competentes.
“Como consecuencia del desarrollo de éstos procesos, se dio a conocer la existencia de una presunta colusión, cumpliendo a cabalidad con su deber de denuncia lo cual queda evidenciado a través de radicados”, indica la entidad.
En su columna, Vargas Lleras también aseguró que en 4-72 “las pérdidas de 2020 superaron los 26.000 millones para el Estado y, de no haberse dado un cambio en la política contable, llegarían a 36.000 millones de pesos”.
Frente a esto, la entidad aseguró que “al cierre de la vigencia 2020, la entidad tuvo como resultado neto pérdidas por -9.688 millones de pesos. A marzo de 2021 el resultado ascendía a -11.923 millones de pesos en pérdidas. Para el mes de julio de 2021, las pérdidas ascendían a -4.818 millones de pesos. Las proyecciones de cierre para el mes de diciembre de 2021 ascienden a utilidades por 2.844 millones de pesos, esta evolución corresponde a la ejecución de estrategias comerciales para potenciar las posibilidades de negocios nacionales e internacionales, generadas en nuestra nueva realidad, entre otras razones.