En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Se agudiza la ruptura entre el presidente Gustavo Petro y el Legislativo; Efraín Cepeda pidió no ceder
-El presidente del Senado le envió una carta a los congresistas para pedirles que resistieran.
-El mandatario dijo que, si los congresistas no aprueban la consulta popular, “el pueblo se levanta y los revoca".
El mandatario dijo que, si los congresistas no aprueban la consulta popular, “el pueblo se levanta y los revoca". Foto: Presidencia de la República / Senado
Fueron 25 ocasiones en las que el presidente Gustavo Petro mencionó al Congreso durante su discurso en la Plaza de Bolívar, en conmemoración del Día del Trabajo y previo a la radicación de la consulta popular en el Congreso.
El mandatario redobló su estrategia de presión para que el Senado dé su visto bueno a las 12 preguntas sobre la reforma laboral, e insinuó que el Congreso sería objeto de revocatoria si no aprueba la iniciativa.
El presidente Petro, acompañado de congresistas y ministros, radicó la consulta en el Senado. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
“Pasado el 7 de agosto del año entrante, yo me iré, pero si el Senado de la República no le hace caso al pueblo, me voy a amarrar al sillón con unas hojas, a ver qué pasa”, dijo el jefe de Estado.
El presidente también afirmó que, si los congresistas no aprueban la consulta popular, “el pueblo se levanta y los revoca”.
En la misma línea, aseguró que se conocerán los nombres de quienes voten en contra: “Cada nombre propio, votando en contra de los derechos del pueblo, debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo. Vamos a ver, entonces, si ellos van a seguir en el Congreso de la República. No van a seguir, no pasarán, no pasarán, no pasarán”.
El rechazo desde el Congreso
Desde el Legislativo, varios parlamentarios se pronunciaron en contra de las declaraciones del mandatario y aseguraron que “no tenían miedo”.
Plenaria del Senado. Foto:Prensa Senado
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, se dirigió a los congresistas tras los recientes señalamientos y ataques del presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar, previo a la radicación de la consulta popular.
La cabeza del Congreso le pidió a sus colegas no ceder a las amenazas. “Somos los guardianes de la democracia, los representantes de un pueblo que confía en nuestro carácter. Hoy enfrentamos un momento decisivo, una embestida sin precedentes contra los pilares de nuestro Estado, como son, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y hasta la prensa libre. Anuncios de revocatorias, movilizaciones intimidatorias, símbolos de guerra como espadas y banderas buscan afectar nuestra voluntad”, inició asegurando el presidente Cepeda
El presidente del Senado también los invitó "a resistir con plena conciencia de nuestro deber. Somos la voz de un pueblo que no se rinde y no permitiremos que esa voz sea silenciada".
Asimismo, el senador del partido Conservador aseguró que nunca el Gobierno había presionado al poder legislativo con tal intensidad, reemplazando el diálogo por confrontación.
"Les pido que no se dejen amedrentar. Voten según su conciencia, guiados por los ideales que los trajeron aquí. Parafraseando a Voltaire, le digo que, aunque no comparta el sentido de su voto defenderé con mi vida su derecho a emitirlo libremente. Esa libertad la protegeremos a toda costa. Cada voto es un testimonio ante la historia, un acto de resistencia contra quienes buscan imponer su voluntad. Este Congreso es el espacio donde las ideas se enfrentan en igualdad, donde la razón debe prevalecer sobre la fuerza. La libertad que defendemos reside en decidir sin temor, actuar sin cadenas, hablar sin censura", añadió en la carta.
“Señor @petrogustavo: no le tenemos miedo. Quienes creemos en la democracia, la ley y las instituciones no vamos a quedarnos callados ni a ceder ante un presidente anarquista y autoritario. Usted no sorprende con sus amenazas. Vamos a defender la democracia y la patria. ¡Siempre!”, escribió el representante del Centro Democrático, Christian Garcés, en su cuenta de X.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la carta de Cepeda y aseguró que no se ha amedrantado ni se ha amenazado al Congreso.
"Lo que me preocupa de esa carta es que el presidente Cepeda dice que se está amedrantando al Congreso de la República. Hay que rechazar de forma tajante. No se ha amedrantado ni se ha amenazado al Congreso. Lo único que se dijo es: si no votan los derechos de los trabajadores, que tengan un sueldo decente, muy seguramente el pueblo lo que va a hacer es no reelegirlos", dijo el ministro.
Las palabras del presidente han caído mal en el Congreso y, para algunos expertos, constituyen un atentado contra la independencia de poderes.
Christian Garcés, representante. Foto:Prensa Christian Garcés.
“Extorsiona al Senado diciendo que, si no aprueban la reforma, el pueblo los va a revocar, y podría instaurar o implementar la reforma por decreto, cosa que es completamente falsa e inconstitucional. El Congreso tiene toda la potestad de negar la consulta popular por las decisiones y argumentaciones que a bien tenga, y tiene muchas. Yo le podría escribir varias de cuáles de esas propuestas de pregunta en la consulta popular ya están en la ley”, dijo el analista político Carlos Arias.
Sin embargo, el presidente no solo habló sobre una posible revocatoria del Congreso, sino que también vinculó a algunos congresistas con el asesinato de un líder social, a pesar de que no hay nada que los conecte aún.
“Alberto es el primer muerto, gracias a las decisiones de ese Congreso. A Alberto lo matan por Pinto, por haber negado el tránsito de la Ley de la Reforma Laboral. Y aunque no lo ordenó, la sangre de Alberto hoy la ensucia a usted y a su familia”, aseveró el mandatario el primero de mayo.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Para el analista político Eduardo Piñeros, lo más preocupante de este pulso es la degradación del debate público. “La historia de Colombia nos ha enseñado que la violencia política es antecedida por la violencia en el lenguaje. El presidente es el principal responsable de la unidad nacional, y el uso reiterado de los términos ‘guerra’, ‘sangre’, ‘muerte’ y ‘HP’ va en contravía de este propósito. Lastimosamente, no veo que estas tensiones se reduzcan en el futuro cercano”, dijo el experto.
Asimismo, destacó que no solo está en juego la consulta popular en el Senado, sino que también se avecinan discusiones como el tercer debate de la reforma a la salud y el fallo de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional. “Habrá más tensiones si estas decisiones no están alineadas con los intereses del Gobierno”, añadió Piñeros.
Le puede interesar:
Gobierno radicó las preguntas de la consulta popular. Foto: