En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Las denuncias del director de la UNGRD Carlos Carrillo sobre el dique de Caregato, otra de las obras de Olmedo López

La cabeza de la UNGRD denunció un abandono total de las obras y anunció acciones legales.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

Carlos Carrillo, director de la UNGRD. Foto: Prensa UNGRD.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La obras para ejecutar el dique de Caregato, en la parte baja de la Mojana, han sido otro de los contratos dudosos de la istración de Olmedo López en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en Desastre (UNGRD). En entrevista con EL TIEMPO, Carlos Carrillo, actual director de la UNGRD, denunció el abandono total de la obra por el contratista. En este diálogo también habló del futuro de la entidad y las posibilidades a que se proceda a su liquidación.

¿Qué es lo que está pasando en la Mojana con el contrato de Caregato?

Esto ha sido un padecimiento, no solo para nosotros sino la comunidad. Se puede evidenciar que no hay nadie del consorcio. No se ve maquinaria, no hay volquetas o retroexcavadoras trabajando, pero metro y metros cúbicos de agua siguen pasando cada segundo. Encontramos un informe de la interventoría y esto irá a una controversia jurídica indudablemente. Es importante referirse a los documentos oficiales y hay unos reportes de la interventoría que muestran que no hay personal trabajando.

¿Qué es lo que debería haber en la obra de Caregato y que ustedes denuncian?

El objeto de Caregato no es otro que cerrar el boquete que se rompió hace tres años. El pueblo Mojanero lleva tres años en ese predicamento y el contratista se comprometió a cerrar ese boquete. El contratista debería tener unas cuadrillas de trabajadores y maquinaria. Es un proceso rudimentario, no hablamos de alta ingeniería. Pero no se va nada de avance.

¿Qué es lo que dice el informe de la interventoría que usted denuncia?

Hace décadas en Colombia se ha perdido la ejecución del Estado y todo debe hacerse a través de tercero. Se ha contratado a privados para la obra y la interventoría. Lo que dice esa interventoría, a la que se le ha pagado miles de millones para hacer ese trabajo es que el consorcio abandonó la obra.
Boquete de 'caregato' en La Mojana

Boquete de 'caregato' en La Mojana Foto:Archivo particular

¿Qué es lo que han encontrado en el contrato de Caregato, ya que incluso se ha dicho que no era una obra necesaria? ¿Vieron un interés político irregular como en otros contratos asociados a Olmedo López?

No puedo afirmar categóricamente que haya habido sobornos. Eso lo determinarán los jueces y la Fiscalía. Lo que sí puedo decir es que hay un método caregato. Ese método es lo que ha ido pasando en la Mojana desde hace décadas. Construyen diques a unos precios altísimos para esperar que el mismo río se los lleve. Eso ha pasado desde 30 o 40 años y se sigue repitiendo.

¿Qué va a proceder jurídicamente con este contrato del dique?

Desde que llegué a la Unidad, la meta ha sido la misma: los contratistas deben cumplir los contratos. Estos se firman para honrarlos. Pues en vista de lo que pasa aquí y lo que dice la interventoría tomaremos las medidas que sean pertinentes. La búsqueda siempre ha sido esa, que se cumpla el contrato. No es como afirman algunos malquerientes en la Mojana que dicen que no queremos cerrar el dique.

¿Van a tomar acciones contra el contratista?

Hemos hecho una supervisión a esto desde que llegué y ha sido toda una pesadilla. Nos hemos encontrado con todo tipo de obstáculos. Además, hay unos agentes de cobro del contratista, de supuesta vocería social, que piden que se les pague pero es imposible pagar si a través de la interventoría no se certifica el avance de la obra. Cualquiera puede decir que se ha avanzado el 60 por ciento de la obra, pero tiene que probarlo para poder pagarles. A esto hay que sumarle el generoso adelanto de Olmedo López de 26.000 millones de pesos. Yo no sé en dónde están esos recursos invertidos y el contratista y el interventor tendrán que probar dónde están esos dineros.

¿Es posible que la obra se complete frente a lo que encontraron de incumplimientos por el contratista?

Es muy difícil. El mismo contratista le dijo a la interventoría hace un par de meses que debe detener el lanzamiento de bolsas, que la detención de la obra. Dijeron que iban a hacer unas obras complementarias y en eso tampoco hay avance. Es muy difícil porque ese contrato se vence el 27 de noviembre.

El gobierno Petro, con el primer director, Javier Pava, había dicho que no era conveniente el dique de Caregato. ¿Qué fue lo que pasó para que en la istración de Olmedo López se cambiara de determinación?

La primera dirección tenía una visión distinta, más ajustada a lo que venía diciendo el presidente desde que era alcalde de Bogotá: ordenar el territorio alrededor del agua. Eso cambio. De hecho no cambió en los primeros días de Olmedo, al principio siguió por la misma línea y después cambió de opinión. La pregunta es: ¿cuántas millones de razones tuvo para cambiar de opinión?

En los últimos días han salido versiones de contratistas vinculados a Daniel Quintero, ¿cómo ha sido eso?

Hay una realidad, que al señor Quintero no le gusta que lo diga, pero personas que trabajaron con él en la alcaldía ocuparon altos cargos en la dirección de Olmedo. La primera es Aleti Arango. Recordemos que en la entidad hay dos direcciones que contratan cosas importantes, grandes. Manejo y reducción. Manejo era Sneyder y Reducción era Aleti. Pasaron por sus manos cientos de millones de pesos en contratos que nos generan suspicacias. Tendremos que ver qué pasa con esos contratos. Cuando Aleti Arango se va, le pidieron la renuncia en enero de este año, la persona que empieza a hacer papeles -cuando Olmedo aún era director- es la exsecretaria de infraestructura de Daniel Quintero.

Usted llegó con la doble misionalidad de hacer funcionar la entidad y aclarar el entramado de corrupción, ¿ha encontrado más elementos que los expuestos ante la Fiscalía?

Aquí pasaron muchas cosas, pero creo que muchas de las cosas van apareciendo el lugar correcto para tratarlos es la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia. En este momento hay procesos andando y tengo que ser cauteloso con mis palabras.

Desde la Procuraduría se habló de falta de documentos en la entidad...

La última información que yo tengo es que al parecer no se perdió ninguna caja sino que fue un error en el conteo.

¿Se tiene planeada una declaración de emergencia para lo que viene con el fenómeno de la Niña?

Esas declaraciones son potestad de los municipios, departamentos o la Presidencia. En la medida de que se vayan dando las situaciones lo veremos, pero no es responsabilidad nuestra la declaración de la calamidad.

Con toda este tema de Olmedo López y el uso irregular de las emergencias, ¿se ha planteado alguna veeduría o control especial a estos contratos?

Sí, la situación está claramente desbordad. Es un tema que hace pensar seriamente cuál es el futuro de esta entidad. Esa es una decisión que debe tomar el señor Presidente pero estamos trabajando en cuál puede ser el camino para hacer cambios estructurales en la entidad.

Cuando habla del futuro de la entidad, ¿está hablando de la la liquidación?

Es potestad del Presidente y en sus competencias está hacerlo. Hay otras alternativas, no solo la liquidación.

Ya lleva varios meses a cargo de la entidad, ¿cuál es el balance?

Todo lo que ha pasado generar traumatismo. Hay algunas cosas que nos preocupan, como el tema de los seguros. La crisis reputacional tiene implicación en muchos aspectos del funcionamiento de la entidad. Esta nueva dirección sigue manteniendo la entidad a flote y andando. Ahora, con mi llegada al Fondo de Adaptación podemos darle cierto impulso a la gestión del riesgo estando las dos entidades bajo una misma cabeza.
En este momento se ejecuta un contrato por 130 mil millones de pesos para cerrar el boquete.

Así se veía la obra hace unos meses.  Foto:Cortesía Ungrd

Confirma que el presidente lo deja a cargo del Fondo de Adaptación, ¿cómo será esa doble labor?

La semana pasada el presidente Gustavo Petro firmó el encargo. No tiene una fecha, puede ser solo una semana o hasta el fin de su gobierno. En este momento estoy haciendo el empalme en el Fondo de Adaptación. Allí hay algunas de las tareas de la unidad traslapadas, sobre todo la reducción del riesgo. Es una buena oportunidad de enfocar los esfuerzos de ambas entidades en una misma ruta.

¿Cómo está el balance político de la UNGRD al estar la entidad en el centro de la atención del Congreso?

Soy muy respetuoso del Congreso. Sin embargo, hay algunos congresistas que tienen entre su búsqueda política maltratar a la entidad y citarme todas las semanas por cualquier cosa tiene más la intención de torpedear y tenerme como una presa política. Eso hace parte de las labores de un director, porque es un cargo político. Quita tiempo, agota pero es mi obligación.

¿Cómo va esa limpieza que dijo que iba a hacer de los funcionarios de Olmedo López?

Se han ido muchas, aunque ha costado. Miren el caso de la secretaria general, que me tiene envuelto en un proceso jurídico. Hemos ido ganado y nos han dado la razón. Ahí vamos. No puedo hacer una masacre laboral, pero hay muchos que se han tenido que ir.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.