El gobierno del presidente Gustavo Petro designó al excomisionado de Paz José Noé Ríos nuevo embajador de Colombia en Cuba, país que será uno de los escenarios de la búsqueda de la 'paz total', uno de los propósitos de esta istración.
Ríos tiene amplia experiencia en el manejo de los temas de paz. Así, por ejemplo, participó como negociador de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
Ríos ha sido coordinador del Observatorio de Conflictos Sociolaborales del Ministerio del Trabajo y asesor del despacho. En esta cartera fue viceministro en Asuntos Laborales.
Fue viceministro de Gobierno y secretario de Gobierno de Bogotá. Ha participado en los procesos de paz con el M-19, el Epl, Quintín Lame y la Corriente de Renovación Socialista.
Se vinculó en los diálogos de paz en Tlaxcala (México) y con la comisión de negociación encargada de estimular acuerdos con las Farc-EP y el Eln.
Además, fue alto consejero para la Paz en el gobierno del presidente Ernesto Samper.
Llega a Cuba precisamente en momentos en los que este país es protagonista clave en la búsqueda de la paz.
Hace unos días, durante el encuentro de Petro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la Casa de Nariño, el Presidente dijo que con ese país se ha cometido una "injusticia".
Estados Unidos debería corregir la "injusticia" que cometió con Cuba al incluirla en la lista de naciones que apoyan el terrorismo solo por haber prestado su territorio para negociar la paz con rebeldes colombianos, dijo Petro.
Le "dije que lo que había pasado con Cuba es una injusticia", afirmó Petro, añadiendo que la isla terminó pagando un costo por haber aceptado años atrás un pedido de Colombia para que fuera sede de los diálogos de paz.
Que por eso Estados Unidos declarara a Cuba "un país que estimula actividades terroristas (...) se llama una injusticia. Por tanto, en mi opinión, no depende de nosotros, debe ser corregida", sostuvo Petro.
Cuba fue sede y garante del acuerdo de paz con las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), convertidas hoy en partido político, y sirvió de anfitrión al Eln durante los últimos cuatro años.
“Con respecto a Cuba y la designación de Estado patrocinante del terrorismo, nosotros tenemos criterios claros, leyes, requisitos claros y seguiremos considerándolos y viendo si Cuba seguirá mereciendo tal designación”, afirmó el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en la misma Casa de Nariño.
POLÍTICA