En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Petro responde a decisión de régimen de Maduro de inhabilitar a María Corina Machado
El presidente Gustavo Petro respondió en la mañana de este viernes a la decisión del régimen de Nicolás Maduro de inhabilitar a María Corina Machado, candidata a la presidencia de Venezuela. “Ninguna autoridad istrativa debe quitar derechos políticos a ningún ciudadano”, dijo el jefe del Estado colombiano.
Esta fue la respuesta del primer mandatario ante el siguiente interrogante planteado en sus redes sociales por Sebastián Nohra: "Presidente @petrogustavo, una de sus causas ha sido impedir que entes de control le nieguen derechos políticos a líderes como usted. ¿Cuál es su posición sobre la inhabilitada de 15 años que la Contraloria de Venezuela acaba de imponerle a Maria Corina Machado?".
Según la agencia EFE, la Contraloría General de Venezuela confirmó que la opositora María Corina Machado, inscrita para participar en las primarias de octubre, previas a las elecciones presidenciales de 2024, se encuentra inhabilitada para competir por un cargo de elección popular por un total de 15 años, informó este viernes el diputado José Brito.
Petro se ha convertido en un protagonista de los actores políticos que buscan la existencia de una democracia plena en Venezuela.
Las relaciones de Colombia y Venezuela estuvieron rotas hasta el ascenso al poder de Petro. La ruptura se produjo el 23 de febrero de 2019 por una orden de Nicolás Maduro en respuesta al reconocimiento que su par colombiano de entonces, Iván Duque, hizo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Petro se ha reunido en varias ocasiones con Maduro y fue el impulso de una reunión internacional en Bogotá para que se tendieran puentes en la búsqueda de alternativas de diálogo.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro. Foto:Prensa Presidencial
“Hay que reanimar el espíritu del diálogo en Bogotá donde asistieron 20 países, mantenerlo vivo. Pronto voy a recibir un grupo de cancilleres de los países participantes en el diálogo de Bogotá que me llevan un mensaje y nosotros queremos avanzar hacia un diálogo incluyente de fortalecimiento de la democracia venezolana, de fortalecimiento del diálogo interno de la paz de Venezuela”, afirmó en su momento Maduro.
El mandatario venezolano incluso afirmó que Petro se había convertido “en el garante” de los diálogos en su país.
La Contraloría, dice EFE, indicó, de acuerdo a un documento compartido por el equipo de prensa de Brito, que Machado está inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, luego de una investigación patrimonial que atenta contra la “ética pública, la moral istrativa, el Estado de derecho, la paz y la soberanía” de Venezuela.
Para Machado, quienes plantean participar en las elecciones “le hacen el juego a la tiranía” y son los que le están haciendo “el daño mayor a Guaidó” Foto:Miguel Gutiérrez. EFE
El organismo indicó que se determinaron errores, así como omisiones en las declaraciones juradas del patrimonio, evaluadas en el marco de la auditoría patrimonial seguida a Machado.
“Asimismo, se determinó la existencia de fondos istrados por justificar que representó un porcentaje cerca del 50 % de los fondos istrados en el período evaluado, constituidos por depósitos y notas de crédito de origen no conocidos en bancos nacionales (…) y operaciones de depósitos y notas de crédito de origen no conocido en moneda extranjera”, añadió.
En su información EFE recuerda que la Contraloría señaló a Machado como partícipe de la “trama de corrupción orquestada” por el exdiputado opositor Juan Guaidó, que propició el “bloqueo criminal” a Venezuela, así como también el “despojo descarado” de las empresas y riquezas de la nación en el extranjero, con la “complicidad de Gobiernos corruptos”.
“El bloqueo solicitado por María Corina Machado, en connivencia con el usurpador Juan Guaidó, entre otros, ha generado el secuestro de 4.000 millones de dólares retenidos en el sistema bancario internacional”, sostuvo.
Además, dijo que la antichavista solicitó la aplicación de sanciones y “bloqueo económico” contra la nación caribeña que generó “daños en la salud del pueblo venezolano”.
La Contraloría General no especificó desde cuándo empezó a contar esta inhabilitación política, ya que en 2015 la institución aplicó esta medida por un año, con el argumento de que Machado no incluyó “conceptos” de carácter laboral en su declaración jurada de patrimonio, lo que le impidió en ese momento postularse en el cargo de diputada del Parlamento.