En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Por qué el Mincultura conmemora robo de espada de Bolívar? Museo Nacional responde

Ante las críticas, el director de la institución, William Alfonso López, se pronunció. 

La espada finalmente estuvo presente en la posesión.

La espada finalmente estuvo presente en la posesión. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Amplia polémica causó una invitación por parte del Ministerio de Cultura a propósito de los 50 años del robo de la espada de Bolívar por el M-19, hecho que sirvió de acto fundacional para dicho grupo guerrillero. La acción fue denominada por la cartera como "recuperación" en la invitación, en la que también se anunció que habría un recorrido por el Museo Nacional para observar varias piezas relacionadas con la historia del grupo guerrillero en el que militó el actual Presidente, Gustavo Petro.
La vinculación con el primer mandatario fue asumida de mala manera por la oposición, que vio el evento como un intento por reescribir la historia y de reivindicar al grupo guerrillero. El acto fue asumido como una conmemoración, por lo que hubo amplia polémica en redes sociales.
William López, literato y comunicador social- periodista. Tiene experiencia como docente y curador.

William López, literato y comunicador social- periodista. Tiene experiencia como docente y curador. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO

Ante el debate generado, el director del Museo Nacional, William Alfonso López, explicó el objetivo del evento y rechazó cualquier intención de reivindicar la acción armada. Asimismo, aclaró que no se trata de una conmemoración, sino de un "acto de memoria". Este fue el diálogo que tuvo con EL TIEMPO.

¿Por qué hablar desde el evento de una recuperación y del robo de la espada de Bolívar, cuando así se ha conocido históricamente?

En primer lugar, se ha dicho que es una conmemoración. Yo quiero hacer una anotación sobre ese tema. Desde el Museo Nacional como el Archivo General de la Nación no hablamos de conmemoración, sino de actos de memoria. Esto implica que no estamos conmemorando, sino haciendo un llamado a un espacio de reflexión. Los eventos no son celebratorios de un hecho sin un llamado a la reflexión. Los museos de todo el mundo, y especialmente el Museo Nacional de Colombia, tienen el deber de llamar a la reflexión. Es uno de los elementos claves de la museología crítica. En ese sentido, hablar de recuperación o robo es una toma de partido, y nosotros estamos es recuperando el lenguaje del grupo insurgente que realizó este acto político y fundacional. Este acto tuvo una incidencia en la historia política contemporánea. Desde ningún punto de vista estamos portando partido por uno ni por otra posición.

Al hablar de recuperación y no de robo, ¿no se termina legitimando la acción armada?

Lo que estamos tratando de traer al presente es el lenguaje con el que se habló del hecho en ese momento. Además, buscamos que ese lenguaje se traiga al contexto de procesos de paz que hay en la actualidad. Hablar de la espada de Bolívar en este contexto de paz es muy importante. Es una variable posible que podemos usar hoy en este proceso de paz tan álgido, pugnaz, pero tan necesario que tenemos que llevar como país.

Desde la oposición se dice que están haciendo apología a un grupo guerrillero...

Cuando cuestionan que los museos reflexionen sobre hechos que son de indudable incidencia histórica, están invitando a una labor de amnesia y de olvido. Ese no es el papel de los museos contemporáneos. Cuando se dice que estamos conmemorando o celebrando es una visión bastante antigua del papel de los museos. Los museos no son espacios meramente monumentalistas. En ese sentido, es muy importante dar estas discusiones donde está en juego la noción de patrimonio, memoria histórica y la noción misma del museo. No estamos celebrando, por eso no hablamos de conmemoración. Nosotros sí hemos conmemorado los 200 años de fundación del museo. Eso sí se celebró. Hay otros hechos que no conmemoramos, pero sí hacemos actos de remembranza.

Es difícil una lectura de este evento sin tener en cuenta que el presidente Gustavo Petro hizo parte del M-19 antes de entrar a la política electoral...

Del Ministerio de Cultura no recibimos una directriz de ningún orden para esto. Pero sí pensamos que era importante hacer un llamado de atención sobre la posibilidad de reflexionar sobre la construcción de paz en el país. Es clave pensar que la espada de Bolívar sirvió como un objeto que articulaba una iniciativa insurgente y cuando traemos la espada de Bolívar nuevamente a la Quinta de Bolívar y reflexionamos sobre el hecho podemos ver cómo este mismo objeto puede tener otros sentidos y ser entendido también como fundamental para la construcción de la democracia.

¿Por qué hacer un evento de memoria desde la acción del grupo armado, que además le sirvió como acto fundacional, y no desde las víctimas?

El hecho marcó de forma significativa la historia contemporánea colombiana. No estamos recordando desde el grupo insurgente. Estamos llamando a personas que pertenecieron a ese grupo porque tienen un papel fundamental en los procesos de paz que está liderando el presidente Petro. No estamos tomando partido. Estamos tratando de construir una memoria compleja. Como se dan cuenta, en nuestras redes hemos tratado de rescatar la memoria de Candelario Obeso y otros personajes en los que necesitamos tener unas remembranzas críticas. Asimismo tenemos otras series de recordaciones que nos parecen claves de situar a la memoria como un objeto complejo. También buscamos que los museos sirvan como plataformas para tener conversaciones difíciles.

¿Cómo va a ser el desarrollo de la jornada?

Tenemos una agenda que es muy abierta. Tenemos una conversación y un pequeño acto que tiene una discusión abierta sobre la exposición permanente del Museo Nacional y que desde hace nueve o diez años tiene un discurso muy crítico y complejo de ese momento tan álgido de la historia colombiana como fue los fines de los 60. Por otro lado, hay una serie de charlas que convocan a la reflexión. Es una agenda fundamentalmente crítica y reflexiva.

¿Cómo hacer para que el evento no se vuelva de proselitismo político cuando la misma espada, con toda su carga simbólica, fue usada por el presidente en su acto de posesión?

Se trata de un evento político. No le estamos huyendo a su dimensión política. Pero no es un evento de proselitismo político. Todo el andamiaje que hemos construido para el evento es un andamiaje crítico. Los museos no pueden ser escenarios de defensa de uno u otro proyecto ideológico. Los museos estamos dentro del Estado para reflexionar sobre el patrimonio e historia del país. Se trata de tomar una coyuntura que nos parece muy interesante para hablar de paz.

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.