En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Presidente Gustavo Petro anuncia que Colombia enviará ayuda humanitaria a Gaza
El mandatario agregó que la ONU debe citar de "manera extraordinaria" la Asamblea General.
Presidente Gustavo Petro / Franja de Gaza. Foto: Presidencia / EFE
El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de X y en el mensaje se refirió a la posición que asumieron los 27 países de la Unión Europea, que señalaron que si bien Israel tiene derecho a defenderse, tienen que apegarse al derecho internacional.
"Por fin la respuesta de la Unión Europea recuerda el derecho internacional. El ataque a civiles de manera sistemática está prohibido. Los genocidios están prohibidos. El personal sanitario y hospitalario debe estar protegido. Los requisitos mínimos para vivir deben estar protegidos", dijo el jefe de Gobierno.
Un joven palestino sentado sobre los escombros de una casa destruida en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
Por último, el jefe de Estado dijo que la Organización de las Naciones Unidas "debe citar de manera extraordinaria la Asamblea General".
Más temprano en la mañana de este 15 de octubre, el presidente Petro respondió a una publicación del papa Francisco en el cual hizo un llamado para que "se respete el derecho humanitario, especialmente en Gaza. Por favor, ¡que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar! ¡Basta ya! ¡Las guerras son siempre una derrota, siempre!".
Petro se sumo a ese clamor y reiteró la necesidad de un alto del fuego en Gaza y el inicio de unas negociaciones de paz.
El humo se eleva entre los edificios tras los ataques israelíes en Gaza este domingo. Foto:EFE
"Dicen por ahí que el gobierno colombiano está solo frente a solicitar un alto al fuego en Gaza e iniciar negociaciones de paz. No se trata se estar o no del.lado equivocado de la historia, nadie sabe cuál es. Se trata de estar del lado justo de la historia", aseguró el mandatario.
Sin embargo, distintos sectores lo que le han criticado al Presidente no es su llamado de paz - que han hecho distintos países de la región - sino el hecho de que no ha condenado el ataque terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre que causó miles de muertes. Una pareja colombiana está entre las víctimas fatales que fueron asesinadas por este grupo islamista.
Familias palestinas huyen de sus hogares tras un ataque israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
En un análisis realizado por este diario (que puede leer acá), Luisa Lozano, directora del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, explicó que “el Gobierno no puede dudar ni un momento en que lo que sucedió fue un ataque terrorista, hecho por un grupo terrorista, que atacó a un grupo de civiles. Eso es condenable independientemente de si se apoya la causa palestina o si se está a favor de Israel”.