En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Presidente Gustavo Petro anuncia que Colombia enviará ayuda humanitaria a Gaza

El mandatario agregó que la ONU debe citar de "manera extraordinaria" la Asamblea General.

Presidente Gustavo Petro / Franja de Gaza.

Presidente Gustavo Petro / Franja de Gaza. Foto: Presidencia / EFE

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro anunció en la mañana de este domingo que Colombia enviará ayuda humanitaria a Gaza "buscando el apoyo egipcio". 
El mandatario hizo el anuncio en su cuenta de X y en el mensaje se refirió a la posición que asumieron los 27 países de la Unión Europea, que señalaron que si bien Israel tiene derecho a defenderse, tienen que apegarse al derecho internacional. 
"Por fin la respuesta de la Unión Europea recuerda el derecho internacional. El ataque a civiles de manera sistemática está prohibido. Los genocidios están prohibidos. El personal sanitario y hospitalario debe estar protegido. Los requisitos mínimos para vivir deben estar protegidos", dijo el jefe de Gobierno. 
Un joven palestino sentado sobre los escombros de una casa destruida en el sur de la Franja de Gaza.

Un joven palestino sentado sobre los escombros de una casa destruida en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Por último, el jefe de Estado dijo que la Organización de las Naciones Unidas "debe citar de manera extraordinaria la Asamblea General". 
Más temprano en la mañana de este 15 de octubre, el presidente Petro respondió a una publicación del papa Francisco en el cual hizo un llamado para que "se respete el derecho humanitario, especialmente en Gaza. Por favor, ¡que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar! ¡Basta ya! ¡Las guerras son siempre una derrota, siempre!". 
Petro se sumo a ese clamor y reiteró la necesidad de un alto del fuego en Gaza y el inicio de unas negociaciones de paz. 
El humo se eleva entre los edificios tras los ataques israelíes en Gaza este domingo.

El humo se eleva entre los edificios tras los ataques israelíes en Gaza este domingo. Foto:EFE

"Dicen por ahí que el gobierno colombiano está solo frente a solicitar un alto al fuego en Gaza e iniciar negociaciones de paz. No se trata se estar o no del.lado equivocado de la historia, nadie sabe cuál es. Se trata de estar del lado justo de la historia", aseguró el mandatario. 
Sin embargo, distintos sectores lo que le han criticado al Presidente no es su llamado de paz - que han hecho distintos países de la región - sino el hecho de que no ha condenado el ataque terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre que causó miles de muertes. Una pareja colombiana está entre las víctimas fatales que fueron asesinadas por este grupo islamista.
Familias palestinas huyen de sus hogares tras un ataque israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Familias palestinas huyen de sus hogares tras un ataque israelí contra el campo de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

En un análisis realizado por este diario (que puede leer acá), Luisa Lozano, directora del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, explicó que “el Gobierno no puede dudar ni un momento en que lo que sucedió fue un ataque terrorista, hecho por un grupo terrorista, que atacó a un grupo de civiles. Eso es condenable independientemente de si se apoya la causa palestina o si se está a favor de Israel”.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.