En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Presunto fraude en Venezuela, transición energética y cambio climático, claves de la cumbre entre el presidente Gustavo Petro y Santos
Esta vez, quien gobernó entre 2010-2018 fue como representante de la Fundación Rockefeller, que abrirá una oficina en Colombia.
Encuentro entre Juan Manuel Santos y Gustavo Petro en la Casa de Nariño Foto: Presidencia
El presidente Gustavo Petro y su el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) se reunieron en Casa de Nariño. No fue un encuentro propiamente entre un exmandatario y el actual jefe de Estado, sino que Santos fue como uno de los representantes de la Fundación Rockefeller, que visita el país.
Santos y el presidente Gustavo Petro no sostenían una conversación en persona desde finales de junio, cuando tuvieron una discreta charla que tuvo como eje la implementación del acuerdo de paz.
Petro y Santos Foto:Presidencia
El expresidente oficia actualmente como miembro de la junta directiva de la Fundación Rockefeller y fue el principal interlocutor de la organización frente a la cabeza de gobierno. Por el Ejecutivo también estuvieron Laura Sarabia, directora del Dapre; el ministro de Minas, Andrés Camacho, y Juan Fernández, asesor presidencial en temas empresariales.
Por parte de la Fundación Rockefeller, además de Santos, estuvo su presidente, Rajiv Shah. El diálogo entre el primer mandatario colombiano y los representantes de la fundación giró en torno a energías limpias, transición energética y la lucha contra el cambio climático.
En primer lugar, hablaron sobre el desarrollo de comunidades energéticas sostenibles que otorguen a energía renovable en zonas rurales y vulnerables del país. Luego, discutieron sobre cómo intensificar las acciones para proteger la selva amazónica. Ambas partes coincidieron en que es un ecosistema vital para la biodiversidad global y el equilibrio climático.
Esta fue la segunda sesión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en la que el tema central fue Venezuela. Foto:Presidencia
El tercer punto de la agenda se destinó a la propuesta de crear un modelo de gestión ambiental inclusivo y efectivo en la región amazónica, apoyado por comunidades energéticas sostenibles que contribuyan al desarrollo local.
Finalmente, hablaron sobre cómo coordinar modelos de agricultura regenerativa y promover prácticas agrícolas que restauren la salud del suelo, mejoren la biodiversidad y aumenten la captura de carbono.
La propuesta sobre Venezuela
A pesar de ir como representante de la fundación, el expresidente Juan Manuel Santos aprovechó el espacio para comunicarle al primer mandatario que no iba a poder asistir a la convocatoria de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores de este martes debido a que tenía un compromiso relacionado con la visita de Rajiv Shah.
No obstante, también usó la reunión para exponerle su postura sobre la crisis política en Venezuela. Para ello, le entregó un memorando de 12 puntos -11 dedicados plenamente al país vecino- sobre la ruta que debería seguir el actual Presidente para abordar la compleja situación.
La tesis central es que "Maduro perdió toda legitimidad y debe salir". Desde el primer punto, el texto se fundamenta en esta premisa, en la que se señala que sería lo más conveniente para la región y sobre todo Colombia. "No queremos otra Nicaragua enquistada en un país de la importancia de Venezuela, con el que tenemos 2.200 kilómetros de frontera y mucha interdependencia", indicó.
El presidente de la Fundación Rockefeller, Rajiv Shah. Foto:Fundación Compaz
A renglón seguido, Santos afirmó que se debe presionar una negociación entre oposición y el régimen que termine en una transición pacífica. El también nobel de paz planteó la posibilidad de que dicha transición sea amparada por el Consejo de Seguridad de la ONU u otros terceros. Sobre todo hizo énfasis en que no puede bajar la presión internacional: "debe mantenerse o incrementarse".
Aunque calificó de entendible la prudencia que ha manejado el gobierno Petro, indicó que ese margen de maniobra se ha estrechado, lo que cambia el panorama: "esa ventana se viene cerrando, lo que convierte la prudencia en debilidad o inclusive complicidad". En ese sentido destacó el pedido de las actas como lo hizo Colombia y Brasil, pero advirtió que el siguiente paso debe ser más duro.
Por el contrario, criticó las propuestas de repetir elecciones o cogobierno, "no se muestran como soluciones viables", e insistió en que el único camino es la salida del poder de Nicolás Maduro, así sea otorgándole condiciones muy favorables, lo que denominó darle un puente de oro.
El expresidente Santos pidió una revisión de las capacidades militares colombianas pues sería una posibilidad, de acuerdo con el exmandatario, de que Maduro buscara un conflicto internacional para mermar las tensiones al interior de su país.
Sin embargo, fuentes de la Casa de Nariño le confirmaron que más allá de la entrega de la carta, no hubo lugar para otro tipo de conversación y todo fue según el protocolo establecido según la agenda con la Fundación Rockefeller.
La Fundación Rockefeller
La Fundación Rockefeller es una organización filantrópica cuyo objetivo es "promover el bienestar de la humanidad en todo el mundo”, como lo indica su misión. Ahora último, ha hecho un importante énfasis en el tema ambiental. La visita de su presidente al país y el encuentro con el primer mandatario colombiano tuvieron como objetivo la apertura de una nueva oficina para América Latina, cuya base será Bogotá.
“Nosotros, como Fundación Rockefeller, estamos muy felices de esta acá. En gran parte porque tenemos que hacerles un anuncio: la Fundación, después de muchas décadas, establecerá una oficina en la región. Específicamente acá, en Bogotá, Colombia”, de esta forma anunció Rajiv Shah el aterrizaje de la organización en la capital del país.
"Tenemos una ventana de oportunidad en los próximos años para apoyar a la región y sus líderes en catalizar un período de crecimiento verde e inclusivo, no solo para mejorar nuestro desarrollo, sino para salvar el planeta", dijo el expresidente Juan Manuel Santos durante el mismo anuncio.