En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Quiénes son y a qué sector representan los nuevos ministros del gobierno de Gustavo Petro?

Hasta el momento han sido 13 cambios frente a los 19 ministerios que hay.

Consejo de ministros televisado

Consejo de ministros televisado. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El tercer gran remezón del gobierno de Gustavo Petro ha sido el más extenso en el tiempo desde que este llegó al poder en 2022. Se podría decir que comenzó en diciembre con la renuncia de Ricardo Bonilla al Ministerio de Hacienda y se ha prolongado hasta hoy, cuando aún hay carteras pendientes de tener nombramientos en firme.
Mientras se termina de configurar el gabinete, ya comienza a tomar forma el equipo con el que el primer mandatario busca terminar su mandato. Se pueden ver las huellas de los partidos tradicionales que han mantenido participación en el Ejecutivo y los otros sectores que han sido incluidos para la construcción del nuevo gabinete.
EL TIEMPO reconstruyó los perfiles de los nuevos ministros y de su origen político para saber más sobre la dirección que tomará el Ejecutivo en sus últimos 18 meses.

Diego Guevara-Ministerio de Hacienda

Ministro de Hacienda, Diego Guevara.

Ministro de Hacienda, Diego Guevara. Foto:Ministerio de Hacienda

Desde diciembre se sabía que el mandatario iba a hacer una restructuración de su equipo para que salieran aquellos ministros que tenían interés electoral. Sin embargo, estos relevos se anticiparon ante las revelaciones de la presunta vinculación de Ricardo Bonilla en el escándalo de la UNGRD. Este dio un paso al costado y en su lugar quedó el entonces viceministro Diego Guevara, que venía trabajando en la cartera desde la istración de José Antonio Ocampo. No tiene antecedentes políticos y es reconocido por ser de una línea económica heterodoxa. Desde diciembre asumió las labores de Bonilla pero solo en enero fue nombrado oficialmente el cargo.

Laura Sarabia-Cancillería

x

Canciller Laura Sarabia. Foto:Cancillería

Aunque se esperaba que el remezón ministerial se diera en las últimas semanas de diciembre, apenas se reanudó el 20 de enero. Laura Sarabia, que estaba como directora del Dapre, asumió como canciller en vez de Luis Gilberto Murillo, que salió para apostarle a una candidatura presidencial en 2026. Sarabia ha sido una de las funcionarias de confianza del presidente Petro y estuvo con él desde la campaña, cuando Armando Benedetti la llevó a dichas toldas. Precisamente esta hizo parte de su UTL en el último periodo que estuvo en el Senado: 2018-2022. Ha sido ampliamente criticada por el sector de izquierda del gabinete. Incluso fue uno de los blancos de los ataques del consejo de ministros de 4 de febrero, que terminó por impulsar este último remezón ministerial.

María Fernanda Rojas-Ministerio de Transporte

x

María Fernanda Rojas, ministra de Transporte. Foto:Presidencia

María Fernanda Rojas llegó al gobierno Petro en reemplazo de María Constanza García, quien salió por sus diferencias de enfoques con el presidente Petro. Rojas asumió después de haber sido concejal de Bogotá por la Alianza Verde. Es vista como una de las dos cuotas del sector gobiernista de dicho partido. Además de haber militado en los verdes, Rojas fue directora del IDU durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá.

Yannai Kadamani-Ministerio de Cultura

La nueva viceministra también se posicionó con Saia Vergara, quien se encargará de los Patrimonios, las Memorias y Gobernanza Cultural del Minculturas.

Yannai Kadamani, ministra de Cultura Foto:Mincultura

Juan David Correa renunció al Ministerio de Cultura luego de la transmisión del consejo de ministros por televisión. Este tomó la decisión en protesta por la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de despacho. En su lugar asumió Yannai Kadamani, que en ese momento era viceministra de Economías Creativas. Aunque primero fue en encargo, hace unas semanas se conoció que será la ministra en propiedad Su trayectoria ha estado lejos de política, pues es profesional en artes escénicas y magíster en formación dancística, docente y gestora cultural. No obstante, algunos la ubican en el sector cercano al petrismo.

Antonio Sanguino-Ministerio del Trabajo

x

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. Foto:Presidencia

Gloria Inés Ramírez no estuvo en el consejo de ministros de la discordia, pero salió del Ministerio del Trabajo con una carta de renuncia en la que dejó en evidencia sus diferencias con la llegada de Armando Benedetti. En su lugar llegó Antonio Sanguino, que sería la segunda cuota de la Alianza Verde. Este ha sido concejal de Bogotá, senador en el periodo 2018-2022, y más recientemente fue jefe de gabinete en la alcaldía de Claudia López. Se ha destacado el trabajo legislativo que puede llegar a ejecutar para mover las reformas sociales.

Pedro Sánchez-Ministerio de Defensa

Designado ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.

Designado ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez. Foto:Sergio Acero, EL TIEMPO

Con la salida de Iván Velásquez, el presidente Gustavo Petro rompió una tradición de poco más de 30 años de que el encargado de la Defensa fuera un civil. Nombró al general Pedro Sánchez. Aunque tuvo que retirarse de la Fuerza Aeroespacial para cumplir con su designación, hubo alguna polémica con la movida. Este no tiene ningún origen político y ha sido destacado en el último tiempo por su liderazgo en la ‘operación Esperanza’, en la que se rescató a tres niños indígenas que estuvieron perdidos en el Amazonas durante 40 días. Fue comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y ahora último era uno de los encargados de la seguridad presidencial.

Armando Benedetti-Ministerio del Interior

Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso

Armando Benedetti, designado ministro del Interior, en el Congreso Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

A pesar de que hace tres semanas su designación como jefe de despacho generó una dura crisis interna en el gabinete, ahora será el ministro del Interior en reemplazo de Juan Fernando Cristo. Su llegada a la cartera ha generado respuestas encontradas. Por un lado están sus polémicas por casos de presunta corrupción y violencia de género y en el otro lado de la balanza destacan su poder de gestión política. En los últimos gobiernos ha militado en el uribismo, santismo y ahora es cercano al presidente Gustavo Petro. Este último ha sido uno de sus grandes defensores ante las críticas por su llegada al Ejecutivo. Antes de estar en las filas petristas estuvo en el Partido de 'la U', colectividad en la que le destacan su buen relacionamiento.

Patricia Duque-Ministerio del Deporte

Patricia Duque, quien será la nueva ministra del Deporte.

Patricia Duque, quien será la nueva ministra del Deporte. Foto:Redes sociales

Este lunes se conoció que Patricia Duque será ministra del Deporte. Es a de empresas de profesión y ha estado al frente de varias entidades como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Estuvo en el Concejo de Bogotá y ahora último era funcionaria de la Contraloría de Bogotá. Llega al Ejecutivo como ficha conservadora, aunque fuentes le confirmaron que estuvo en el gobierno de Juan Manuel Santos a nombre del liberalismo gavirista.

Lena Estrada Añokazi- Ministerio de Ambiente

Minambiente

Lena Estrada Añokazi, nueva ministra de Ambiente. Foto:Earth Negotitation Bulletin

En reemplazo de Susana Muhamad, una de las ministras cercanas al presidente Gustavo Petro, llega Lena Estrada Añokazi, de origen Uitoto. Actualmente, Estrada Añokazi se desempeñaba como directora de la academia diplomática Augusto Ramírez Ocampo, siendo la primera mujer miembro de una comunidad indígena que desempeña dicho cargo. La nueva ministra también ha sido cercana al primer mandatario y tiene una amplia trayectoria en el movimiento indígena colombiano.

Las carteras faltantes y otros movimientos

Aún falta que se designe en propiedad a los nuevos ministros de las TIC y Minas y Energía. En el primero hay un listado de tres candidatos que pasó el Partido de la U y actualmente está la puja en esa terna, donde ya se habla que el ministro del Interior estaría interesado en influenciar la designación por uno cercano a los ‘Ñoños’. En la segunda cartera ya estaría segura la llegada de Edwin Palma, que fue viceministro de Trabajo y actualmente está en la junta directiva de Ecopetrol y es agente interventor de Air-e. Palma es cercano al mandatario y este lo ha puesto en varios cargos.
Por otro lado, aún está pendiente la confirmación de la llegada de Susana Muhamad como directora del Departamento Nacional de Planeación y de Alexander López a la jefatura de Despacho. De esta forma, los que presentaron sus quejas a la llegada de Armando Benedetti no habrían salido del gobierno sino apenas sus cargos fueron cambiados. También falta que se defina el futuro del Ministerio de Comercio Exterior, pues se ha dicho que Luis Carlos Reyes saldría de allí y se le entregaría a los sectores liberales. 

Vea más noticias políticas: 

Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente de Colombia | El Tiempo

Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.