En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quiénes pueden tener la cédula digital gratis en Colombia y cuál es el proceso?

Este documento, además, tiene algunas novedad en su versión 2.0. 

Tener la cédula digital trae consigo diferentes beneficios.

Tener la cédula digital trae consigo diferentes beneficios. Foto: Registraduria Nacional del Estado Civil

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La cédula digital es una apuesta que empezó la Registraduría en el 2020 con el fin de digitalizar los documentos de identificación de los colombianos. Para tramitarlo hay algunas personas que deben pagar y otras no. 
Si usted por ejemplo tiene su cédula amarilla con hologramas y desea pasarse a la digital, es necesario que pida un duplicado y esto tiene un valor de $63.050 pesos.
Sin embargo, el proceso es gratuito para aquellos que cumplen 18 años. Lo único que debe tener presente es que el trámite se realiza de forma presencial y sin agendamiento en cualquier sede de las Registradurías del país. 
La Registraduría realizó una inversión de 16 mil millones de pesos para la implementación de tecnologías para la cédula digital.

La Registraduría realizó una inversión de 16 mil millones de pesos para la implementación de tecnologías para la cédula digital. Foto:Captura de pantalla Registraduría Nacional del Estado Civil

Si hará este trámite por primera vez tenga en cuenta que para los colombianos de nacimiento es necesario presentar copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas (en los casos en que se hayan realizado correcciones, debe ser reciente) o la tarjeta de identidad biométrica original.
Los hijos de extranjeros nacidos en Colombia tienen que presentar copia del registro civil de nacimiento. Si el registro no incluye la nota “válido para demostrar nacionalidad”, se debe probar el domicilio del padre o madre en el territorio nacional.
En el momento de realizar el trámite de cédula por primera vez, usted deberá indicar el puesto de votación en el cual quedará inscrito su documento de identificación, para que en el siguiente censo electoral su cédula quede incluida.
Cédula digital

Cédula digital Foto:Luis Acosta. AFP

¿Qué se hace después de realizar el trámite?

Una vez se realice la solicitud del documento, debe estar atento para realizar los siguientes pasos:
- Recibir la contraseña digital en su correo personal.
- Estar atento al estado del trámite.
- Descargar en su celular la aplicación “Cédula Digital Colombia” para poder activar el documento en su versión digital.
- Reclamar el documento.
- Activar la cédula en su versión digital en el celular.
Tan pronto el ciudadano tenga el documento físico, se habilita la generación de la segunda versión que es la cédula de ciudadanía digital, la cual se activará en el dispositivo móvil del titular.

Tan pronto el ciudadano tenga el documento físico, se habilita la generación de la segunda versión que es la cédula de ciudadanía digital, la cual se activará en el dispositivo móvil del titular. Foto:Registraduría Nacional

Cédula digital 2.0.

Cédula digital 2.0. Foto:Registraduría

Por último, tenga presente que cada vez que un colombiano deba presentar su cédula de ciudadanía digital sólo tendrá que ingresar a la app que, mediante autenticación facial, permitirá su visualización.
Para utilizar la versión digital de su cédula en el celular no se requiere permanente a internet.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.