En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vicky Dávila, Bolívar y Fajardo lideran intención de voto a la Presidencia en encuesta Guarumo
El sondeo de Guarumo Ecoanalítica midió preferencias de votantes de cara a las elecciones de 2026.
Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo Foto: Redes sociales de Vicky Dávila / César Melgarejo. El Tiempo / Jaiver Nieto Álvarez. ETCE
Guarumo y Ecoanalítica publicaron este viernes, 14 de febrero, su más reciente encuesta de medición del panorama electoral de cara a las elecciones en Colombia en 2026. Según los resultados, Vicky Dávila, Gustavo Bolívar y Sergio Fajardo lideran la intención de voto para las elecciones presidenciales.
La medición, realizada entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, preguntó por quién votarían los colombianos ante el 'hipotético de posibles candidatos a la presidencia de la República de Colombia en el año 2026'.
El resultado reveló que la periodista Vicky Dávila lidera la intención de voto con un 15,1 por ciento.
Le siguen el actual director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 11,9 por ciento de intención de voto; y el excandidato y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, quien obtiene un 11,5 por ciento en la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica, realizada con recursos propios.
Gustavo Bolívar. Foto:César Melgarejo
Después de Dávila, Bolívar y Fajardo se ubica el voto en blanco, con un 7,1 por ciento de encuestados que respondieron que elegirían esta opción en las presidenciales de 2026.
En la encuesta también figuran otros personajes como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras,la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, la actual senadora María José Pizarro o el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.
Sergio Fajardo, en Santa Marta Foto:Prensa campaña Sergio Fajardo
Así va la intención de voto, según la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica:
Vicky Dávila: 15,1 por ciento.
Gustavo Bolívar: 11,9 por ciento.
Sergio Fajardo: 11,5 por ciento.
German Vargas Lleras: 5,2 por ciento.
Claudia López: 4,6 por ciento.
María José Pizarro: 4,1 por ciento.
Juan Manuel Galán: 4,0 por ciento.
María Fernanda Cabal: 3,5 por ciento.
Jota PE Hernández: 3,3 por ciento.
Daniel Quintero: 3,1 por ciento.
Miguel Uribe: 3,0 por ciento.
Carolina Corcho: 2,2 por ciento.
Iván Cepeda: 2,1 por ciento.
Juan Daniel Oviedo: 1,4 por ciento.
David Luna: 1,3 por ciento.
Paloma Valencia: 1,2 por ciento.
Susana Muhammad: 1,0 por ciento.
Francisco Barbosa: 0,9 por ciento.
Luis Gilberto Murillo: 0,8 por ciento.
Jaime Pumarejo: 0,7 por ciento.
Mauricio Cárdenas: 0,5 por ciento.
Juan Guillermo Zuluaga: 0,5 por ciento.
Juan Carlos Pinzón: 0,4 por ciento.
Carlos Caicedo: 0,4 por ciento.
José Manuel Restrepo: 0,3 por ciento.
Roy Barreras: 0,3 por ciento.
Daniel Palacios: 0,2 por ciento.
María Claudia Lacoutere: 0,2 por ciento.
Alejandro Gaviria: 0,2 por ciento.
Paola Holguín: 0,2 por ciento.
Juan Fernando Cristo: 0,2 por ciento.
David Racero: 0,1 por ciento.
Andrés Guerra: 0,1 por ciento.
Héctor Olimpo Espinosa: 0,1 por ciento.
Otro: 0,9 por ciento.
Blanco: 7,1 por ciento.
Ninguno: 4,7 por ciento.
NS/NR: 2,7 por ciento.
Resultados de la encuesta Guarumo. Foto:Encuesta Guarumo
Resultados de la encuesta Guarumo. Foto:Encuesta Guarumo
La encuesta también indagó por quién votarían los ciudadanos ante eventuales consultas entre candidatos de derecha, centro e izquierda.
Quienes dijeron que votarían en una eventual consulta de candidatos de centro, según los resultados, votarían en su mayoría por Sergio Fajardo (30,1 por ciento), seguido de Claudia López (14,9 por ciento), Jota PE Hernández (13,4 por ciento) o Juan Manuel Galán (11,3 por ciento).
Por su parte, en una consulta entre candidatos de derecha, quien se ubica en primer puesto de intención de voto es Vicky Dávila (31,2 por ciento), a quien le siguen Germán Vargas Lleras (17 por ciento), María Fernanda Cabal (10,9 por ciento) y Miguel Uribe (9,4 por ciento.
Por último, si se realizara una consulta entre candidatos de izquierda, los encuestados afirmaron que votarían por Gustavo Bolívar (30,6 por ciento), María José Pizarro (14,9 por ciento), Daniel Quintero (11,6 por ciento) y Carolina Corcho (11,4 por ciento).
Elecciones en Colombia. Foto:Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO
Así le fue al gobierno de Gustavo Petro en la encuesta
Además del panorama de cara a las elecciones del 2026, Guarumo y Ecoanalítica le preguntaron a los encuestados sobre su percepción del gobierno del presidente Gustavo Petro.
A la pregunta '¿qué calificación le daría al desempeño y gestión del presidente Gustavo Petro?', 32,4 por ciento respondió 'bueno' y un 27,5 por ciento respondió 'Pésimo'.
Así evaluaron los encuestados la gestión del actual gobierno de Colombia. Foto:Encuesta Guarumo
Al tiempo, 25,1 por ciento calificó el desempeño del gobierno de 'Malo', 7 por ciento aseguró que la gestión es 'Excelente' y 8 por ciento seleccionó 'No sabe, no responde'.
Sobre el desempeño de los ministros del gobierno, 36 por ciento lo calificó como 'Malo' y 27,1 por ciento como 'Pésimo'. Otro 22,4 por ciento aseguró que el desempeño del gabinete es 'Bueno' y un 4,2 por ciento lo calificó como 'Excelente'.
Guarumo también preguntó sobre los temas que más preocupan a los colombianos, encontrando que el a la salud, la corrupción y el alto costo de vida son los que más alertan a los ciudadanos en la actualidad.
En la lista de temas se encuentran:
a la salud: 25 por ciento.
Corrupción en el país: 15,4 por ciento.
Costo de vida: 11,1 por ciento.
Seguridad: 9,6 por ciento.
Falta de empleo: 8,2 por ciento.
a educación: 7,3 por ciento.
Inseguridad: 6,3 por ciento.
a la pensión: 4,1 por ciento.
Grupos armados ilegales: 3,9 por ciento.
Desigualdad: 1,9 por ciento.
Migración extranjera: 1,3 por ciento.
Cambio climático: 1,2 por ciento.
Narcotráfico: 1,2 por ciento.
Polarización: 0,7 por ciento.
Falta de democracia: 0,2 por ciento.
El a la salud es la mayor preocupación de los colombianos. Foto:Claudia Rubio / Archivo EL TIEMPO
Entre otras cosas, la encuestadora preguntó a los colombianos cómo creen que manejó el presidente Petro la polémica desatada por el envío de migrantes colombianos desde Estados Unidos y las posibles sanciones a Colombia.
Un 35,2 por ciento afirmó que no estuvo enterado de la polémica, mientras que 31,4 por ciento afirmó que el tema estuvo mal manejado, 21,3 por ciento cree que se manejó bien y otro 12,1 por ciento dijo 'no sabe, no responde'.
Vuelo con colombianos deportados de EE. UU. este 29 de enero. Foto:Cancillería de Colombia
Ficha técnica de la encuesta
-Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.
-Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.
-Fuente de financiación: recursos propios.
-Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.
-Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 38.000.000 de colombianos.
-Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.
-Tamaño de la muestra: 2140 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (46), Barranquilla (149), Bello (37), Bogotá (332), Bucaramanga (66), Buenaventura (43), Cajicá (43), Cali (129), Cartagena (95), Codazzi(56), Cúcuta (53), Dosquebradas (54), Envigado (41), Floridablanca (37), Funza (26), Girón (46), Ibagué (49), Itagüí (48), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (40), Medellín (107), Montelíbano (26), Mosquera (46), Neiva (17), Palmira (30), Pasto (32), Popayán (50), Riohacha (27), Santa Marta (35), Sincelejo (62), Soledad (40), Tolú (77), Turbaco (33), Villavicencio (38), Virginia (30), Yumbo (41).
-Técnica de Recolección: encuesta presencial a hogares.
-Fecha de Recolección: 10 de febrero al 13 de febrero de 2025.
-Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.
-Margen de error: nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2%
-Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.
-Marcos muestrales: censo de Población Nacional – Potencial electoral.
-Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.