En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alcaldes reiteran su llamado para que se apruebe la Ley de Competencias en la cumbre de Fedemunicipios

En segundo día del Congreso Nacional de Municipios, expusieron preocupaciones sobre educación y la brecha digital.

- El registrador nacional pidió al Congreso legislar sobre las coaliciones y la doble militancia.

La cumbre de Fedemunicipios cerrará este viernes.

La cumbre de Fedemunicipios cerrará este viernes. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su segundo día, el Congreso Nacional de Municipios, que se realiza en Cartagena, reunió a autoridades locales y representantes del Gobierno para debatir temas clave que afectan la gestión territorial y el desarrollo del país. La jornada estuvo marcada por asuntos como la organización electoral, la política social, el transporte, la conectividad digital y la urgente necesidad de sacar adelante la Ley de Competencias.
La sesión abrió con la intervención del registrador Hernán Penagos, quien abordó temas como la organización de elecciones atípicas, los Consejos Municipales de Juventud y el proceso electoral de 2026.
Sobre el primer asunto, el registrador hizo un llamado al Congreso de la República para revisar y legislar sobre las figuras de las coaliciones y la doble militancia por apoyos, situaciones que, advirtió, están generando inestabilidad política en varios municipios, destituciones y un elevado número de elecciones atípicas.
“No hay antecedentes en Colombia de cerca de 30 elecciones atípicas entre alcaldes y gobernadores. Ya tuvimos la de Putumayo, dentro de un mes será en Vichada, y hay decisiones en firme respecto a la Gobernación de San Andrés. Estas elecciones no siempre están presupuestadas, ya que responden a situaciones excepcionales”, afirmó.
El presidente Petro durante el congreso de Fedemunicipios.

El presidente Petro durante la cumbre de Fedemunicipios. Foto:Presidencia

De igual forma, el registrador se refirió a la consulta popular impulsada por el Gobierno en diálogo con medios de comunicación y reiteró que esta tendrá un costo aproximado de 750.000 millones de pesos. “Es un recurso que necesariamente debe gestionarse ante el Ministerio de Hacienda. Recuerden que la Registraduría trabaja, si se quiere, bajo demanda, y en la medida en que se aprueban, por ejemplo, consultas populares, mecanismos de participación ciudadana o se anulan elecciones de alcaldes y gobernadores”, añadió.
Tras la intervención del registrador, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, moderó un sobre política social en educación y salud, en el cual estaban anunciados los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y de Educación, Daniel Rojas, pero ninguno asistió. En este evento, la exsecretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, y el senador Alejandro Chacón, en línea con lo expresado por varios alcaldes durante la jornada del miércoles, pidieron al Gobierno nacional priorizar la ejecución de recursos en planta docente e infraestructura educativa.
Luego fue el turno para hablar de transporte. En este , varios mandatarios locales solicitaron al Gobierno nacional y al Congreso trabajar conjuntamente para combatir el fenómeno del mototaxismo en las ciudades, con el fin de reducir las cifras de accidentalidad en municipios intermedios y pequeños. Mariantonia Tabares, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, señaló que la solución no es la prohibición —como piden algunos mandatarios locales—, sino la regulación.
“Decirles a personas cuyo único sustento depende de esta actividad que no pueden hacerlo puede generar el efecto contrario. Lo que debemos hacer es buscar la manera de llegar a esas personas. Nuestra entidad ya adelanta campañas cuyo propósito es reducir esa accidentalidad y los factores de riesgo”, dijo la funcionaria.
Otro tema central de la jornada fue la inteligencia artificial y su aplicación en las ciudades, así como la conectividad digital. La intervención inicial estuvo a cargo del ministro de las TIC, Julián Molina, quien habló sobre la inversión del Gobierno nacional en municipios de sexta categoría para cerrar la brecha digital.
La cumbre de Fedemunicipios tiene lugar en Cartagena.

La cumbre de Fedemunicipios tiene lugar en Cartagena. Foto:Presidencia

“La pobreza digital en Colombia no es solo un concepto: es una realidad que afecta al 34 por ciento de la población. Solo el 10 por ciento de los hogares puede pagar conectividad sin superar el 2 por ciento de sus ingresos. Eso tiene que cambiar, y ya lo estamos haciendo”, señaló el ministro.
Finalmente, la Ley de Competencias, como ocurrió el miércoles, copó gran parte de la jornada. Los alcaldes insisten en que es necesario sacar adelante el proyecto de ley que busca redefinir las responsabilidades de las entidades territoriales (departamentos, distritos y municipios) tras la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones.
El Congreso de Fedemunicipios cerrará este viernes con la participación de Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, y del ministro del Interior, Armando Benedetti. Este último estará presente en un foro sobre garantías de seguridad y protección de los derechos constitucionales en los territorios, junto con Juliana Coronado, viceministra de Defensa y Seguridad. Asimismo, se realizará un sobre la alimentación de personas privadas de la libertad, uno de los temas centrales de esta edición del congreso, y se elegirá al nuevo presidente de la federación.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
Enviado especial a Cartagena
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.