En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Catherine Juvinao aseguró que Gobierno supuestamente debe más de 1 billón de pesos a universidades públicas; presidente Petro lo negó

La representante también señaló que se deben más de un billón de pesos a las instituciones.

Catherine Juvinao, representante a la Cámara

Catherine Juvinao, representante a la Cámara Foto: X: @CathyJuvinao

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La representante Catherine Juvinao denunció en la tarde de este 29 de diciembre que el Gobierno Nacional le debe más de 1 billón de pesos a las universidades públicas por concepto de Matrícula Cero, y otros 160.000 millones de recursos para su funcionamiento.
Lo hizo a través de la red social X, donde expuso que estos recursos no están relacionados con la ley de financiamiento recientemente hundida en el Congreso: "Son recursos del presupuesto general debidamente aprobados desde 2023 así que no se laven las manos. Entonces, ¿dónde está la plata y por qué no pagan? ¿Ahora la ‘crisis explícita’ también se trasladará a la universidades?", comentó.
">
De acuerdo con Juvinao, la situación es crítica para las universidades privadas pues el Gobierno ha acumulado multimillonarias deudas por concepto de créditos Icetex y becas de Generación E, pero ahora también sufren las universidades públicas por el no pago de los recursos que cubren la gratuidad en las matrículas.
"Lo anterior a pesar de que el Congreso aprobó cerca de 70 billones de pesos para el sector educación 2024, el más alto de la historia, y aún cuando a mitad de este año el @Mineducacion
le quitó al @ICETEX $2,2 billones (de los $3,8 que le habían asignado a comienzos de año) para supuestamente redireccionarlos a la política la gratuidad", añadió.
x

Catherine Juvinao, representante. Foto:Redes sociales

Por último, le pidió al ministro de Educación Daniel Rojas detallar "cuál será el plan de pago para que decenas de universidades y centenares de miles de jóvenes no terminen padeciendo las consecuencias de la falta de planeación y debida ejecución de este gobierno".
A inicios de noviembre, 24 de los 26 diputados de Antioquia radicaron ante la presidencia de la República y el ministerio de Educación, una carta en la que solicitan el desembolso de más de 50.000 millones que corresponden a la Matrícula Cero del año 2024 en las instituciones de educación superior del departamento de Antioquia.
x

Daniel Rojas, ministro de Educación. Foto:MinEducación

“Es inconcebible que las instituciones de educación superior, pilares del desarrollo y la equidad social en nuestro departamento, se encuentren al borde de la asfixia financiera por la falta de cumplimiento del gobierno nacional”, expresaron.

Las deudas más grandes del gobierno con las universidades públicas

Con el paso del tiempo, la cifra sigue aumentando y dan cuenta de las decenas de miles de estudiantes, actuales y futuros, que padecen la consecuencias de la improvisación y falta de planeación y ejecución en el sector educación de Gustavo Petro, señaló la representante en su cuenta de X.
Además, aclaró que la deuda actual no tiene incidencia con la ley de financiamiento, por el contrario, se habla del presupuesto aprobado en 2023 para el año actual y se hace un fuerte llamado al gobierno para esclarecer los fines de los dineros que no aparecen. 

Así reaccionó el Ministerio de Educación 

En respuesta a las declaraciones de Juvinao, Mineducación se pronunció en su cuenta de x con seis puntos clave y desmintió la existencia de una deuda de tal magnitud.
1. Actualmente se han girado a las Instituciones un total de $1,75 billones de pesos, lo que corresponde al 85%, y el saldo restante de $319 mil millones requiere la conciliación de cifras de matrícula, un proceso que garantiza la seguridad y transparencia en el manejo de los recursos y que se realiza en concertación con las IES oficiales del país.
2. Es falso que el presupuesto educativo no priorice al sector, como lo señala la congresista. Para 2024, el Congreso aprobó inicialmente un presupuesto de $70,4 billones, el más alto en la historia del sector educativo en Colombia, como la Congresista Juvinao lo señala. De este total, $12,2 billones estaban destinados específicamente a la educación superior.
3. Es falso que existan deudas multimillonarias con universidades privadas del país. Las deudas de los créditos del ICETEX recaen sobre los beneficiarios y sus familias, en un modelo que ha generado desafíos e impactos enormes para muchos s.
Para el cierre, tambien destacaron que "hoy la política de gratuidad beneficia a más de 845 mil jóvenes de todo el país y el sistema de educación superior mixto del país trabaja de la mano del Ministerio de Educación para garantizar no sólo la cobertura, sino la calidad y los aportes una sociedad más justa", Mineducación.

Presidente Petro desmintió declaraciones de Juvinao

"Cathy de nuevo miente (...) Creo que estamos ante una estrategia electoral: Desprestigiar falsamente al gobierno para ver si Claudia gana", afirmó el mandatario.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.