El expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, le volvió a hablar duro al gobierno del presidente Gustavo Petro por cuenta de la desfinanciación del sector salud y la actitud del Ejecutivo ante las decisiones judiciales.
Este jueves 23 de enero el jefe del liberalismo publicó un comunicado a propósito del incidente de desacato que abrió la Corte Constitucional al ministro de Salud por el incumplimiento en ajuste de los presupuestos máximos del 2022.
Pronunciamiento del expresidente de la República Cesar Gaviria Trujillo sobre el irresponsable manejo del sistema de salud del gobierno y el desacato a los fallos de la Corte Constitucional
Alerta máxima ante la desfinanciación del sector salud. Incidente de desacato del ministro de salud
Ningún gobierno puede optar por desfinanciar el sistema de salud del cual depende el bienestar y la vida de millones de colombianos. La salud es un derecho fundamental protegido por la Constitución y garantizado por la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Girar los recursos necesarios para materializar y asegurar el goce efectivo de ese derecho, es algo que dejó de depender del capricho de un ministro, a partir de la sentencia de tutela T-760 de 2008, que sucesivas istraciones han respetado sin importar la coyuntura fiscal ni la ideología de cada gobierno.
Desde el año 2023, la Corte Constitucional le ha exigido al Ministerio de Salud el financiamiento suficiente del sistema salud, sobre todo en lo atinente a los presupuestos máximos y el gobierno solo ha cumplido de manera parcial con sus obligaciones atrasadas.
En específico, la Corte ha emitido dos órdenes claras y directas: por un lado, definir una mejor metodología que permita garantizar la suficiencia de recursos para las atenciones en salud, sobre todo aquellos ligados presupuestos máximos, que han estado desfinanciados de manera sistemática durante las pasadas vigencias, aportando al crecimiento preocupante de la deuda hospitalaria lo que agrava de manera muy seria un problema fiscal que el propio gobierno ha reconocido de manera expresa.
En segunda medida, la Corte ordenó al Ministerio que debía sanear la deuda acumulada, es decir, girar los recursos de los ajustes para las vigencias 2022, 2023 y, 2024. Esto lo hizo para cumplir de manera parcial el auto de noviembre del 2024
Es sumamente preocupante y grave, el incumplimiento del Ministro. Tiene pleno fundamento la decisión de la Corte de abrir un incidente de desacato al ministro de salud, ante el evidente desconocimiento de estas órdenes. La rebeldía del Ministro es una afrenta a la Constitución que todos los que defendemos el Estado Social de Derecho rechazamos de manera rotunda y vehemente.
Es evidente que el Ministro se ha negado a cumplir con el mandato de la Corte Constitucional, lo que ha profundizado la crisis del sistema de salud, sin precedente alguno. En este momento, el sistema de salud tiene una cartera que puede superar los 12 billones de pesos y ya se observan afectaciones graves al de servicios de salud de la población y a decenas de lo que se denominan enfermos especiales.
Tal es la gravedad de la situación, que la propia Procuraduría General de la Nación ya le ha pedido a la Corte Constitucional que declare el estado de cosas inconstitucional del sistema de salud.
La respuesta del Gobierno ante las actuaciones de la Corte nos parecen temerarias. Tan solo expidió una Resolución, con poca socialización, modificando la metodología de cálculo de dichos presupuestos máximos, paradójicamente, de una forma que podría generar aún más reducciones en su valor, desfinanciado aún más el sistema de salud.
En cuanto al pago de deuda que está asfixiando a toda la red prestadora pública y privada en todo el país, el Gobierno tácita y explícitamente, continúa sin hacer el giro, en franco desdén por la orden de nuestro máximo órgano constitucional.
Más allá del desacato a la Corte, lo cual erosiona nuestro orden institucional, esta situación se constituye en una violación a la garantía del derecho fundamental a la salud, lo cual implica poner en riesgo la vida de millones de colombianos como ya está ocurriendo.
Enviar al viceministro para que le explique a la Corte es una prolongación de la situación catastrófica en la que ya nos ha colocado el gobierno. Solo sirve para insistir tercamente en el punto de vista del gobierno que reiteradamente ha demostrado ser equivocada. Muestra como el gobierno se mantiene en su amañada y caprichosa lectura de los fallos de la Corte Constitucional. El gobierno debe reconocer que sus intervenciones precipitadas y su reforma del Sistema de salud han sido erradas porque desconocen los derechos de nuestros ciudadanos.
Pretender a estas alturas que la Corte no entiende como debe funcionar el sistema y persistir en su actitud que ha destruido el funcionamiento del Sistema, es un reflejo del desinterés del gobierno por la salud y el bienestar de millones de colombianos. Negarse cumplir las providencias judiciales de la Corte, es negarse a respetar la Constitución que todo funcionario se obliga solemnemente a aplicar. La terquedad y rebeldía del ministro de salud, está menoscabando aún más la situación fiscal del Estado lo que se ha hecho evidente en las últimas semanas cuando la nación empieza a no ser capaz de atender los costos de la nómina, y ya está sometiendo al Estado a fallos judiciales que van a representar un enorme costo fiscal.
La orden judicial es clara e indiscutible. La Corte solo busca garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, protegido por la Constitución en cumplimiento de la sentencia T-760 de 2008.
Es inisible en un Estado Social de Derecho que el gobierno de manera reiterada se niegue a acatar las providencias de la Corte Constitucional y desprecie lo que ha decidido el Congreso de la República.
Cesar Gaviria Trujillo
Expresidente de Colombia
Director Partido Liberal
23 de enero 2025