Pese a tener el apoyo de casi todos los partidos políticos en Bogotá y del expresidente Álvaro Uribe, el candidato Miguel Uribe Turbay quedó de cuarto en las votaciones de este domingo, lo que significó una nueva derrota electoral para la clase política tradicional y para el exmandatario.
Los resultados de las últimas votaciones en la capital del país han dado cuenta de que el electorado bogotano ya no cree en los partidos políticos tradicionales y que voto de opinión se impone a la hora de las elecciones.
Para no ir más lejos, en la primera vuelta presidencial del año pasado, Germán Vargas Lleras, quien tenía el acompañamiento de la clase política tradicional, obtuvo 172.158 votos, según la Registraduría Nacional, y Sergio Fajardo, respaldado por sectores de opinión, 1’240.799 votos.
Y esta vez pasó algo similar. Miguel Uribe Turbay, apoyado por los partidos, tenía 411.024 votos con el 96,25 por ciento de los mesas contabilizadas. Su derrota supone también un golpe para la istración de Enrique Peñalosa en Bogotá, de la cual Uribe Turbay fue secretario de Gobierno y cuya continuidad de políticas era una de las banderas del candidato.
La derrota del joven candidato no solamente es para los sectores políticos tradicionales, sino también para el expresidente Uribe, quien tenía sus apuestas con el exsecretario de gobierno de la capital del país.
Aunque Uribe tuvo que hacer campaña por casi todo el país para impulsar a los candidatos del Centro Democrático, en varias ocasiones compartió con Uribe Turbay en Bogotá y constantemente envió mensajes invitando a votar por él.
Lo paradójico del caso es que en las elecciones presidenciales del año pasado, el exmandatario ejerció una alta influencia en el triunfo de Iván Duque, a nombre del Centro Democrático, y muchos se lo adjudican como propio por la manera en que se desarrolló la campaña. Sin embargo, en la capital del país, el uribismo no parece tener tanta acogida.
En la segunda vuelta presidencial del año pasado, la capital del país fue uno de los lugares donde Duque perdió: sacó 1’447.685 votos contra 1’884.869 que sacó Gustavo Petro. Pese a que Duque, el candidato de Uribe, ganó la Presidencia, Petro se quedó con la mayoría de los votos en Bogotá.
La capital del país, por lo visto, le sigue siendo esquiva al uribismo y el voto de los sectores alternativos sigue imponiéndose entre los electores.
POLÍTICA