En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuántos extranjeros podrán votar en estas elecciones regionales de 2023?
El próximo domingo Colombia definirá a las próximas autoridades territoriales.
Simulacro nacional de escrutinio. Foto: Registraduría Nacional del Estado Civil.
El próximo domingo se conocerán -con la posibilidad de una segunda vuelta en Bogotá- las próximas autoridades territoriales para el periodo 2024-2027. Para este certamen electoral millones de colombianos así como miles de extranjeros están habilitados para sufragar.
Para estos comicios, entonces, podrán votar los colombianos y los extranjeros mayores de 18 años con cédula de extranjería con categoría de residente vigente. Estas elegirán 32 gobernadores, 1102 alcaldes, 418 diputados, 12.072 concejales y 6.513 ediles para el período 2024-2027.
Al cierre de conformación del censo electoral se realizaron 3.170.318 trámites de inscripción de ciudadanos para estas elecciones, quedando un censo electoral nacional depurado que consta de 38.965.515 ciudadanos, divididos en 18.937.700 hombres y 20.027.815 mujeres habilitados para sufragar.
Entre estos, 38.961.214 son colombianos y 4301 son extranjeros residentes en Colombia.
El 4 de junio se realizarán, en algunos municipios y ciudades del país, consultas internas e interpartidistas. Foto:Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO
Lo que debe llevar el día de las elecciones
El horario para salir a votar el domingo 29 de octubre será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
A la entrada de los puestos de votación, los ciudadanos podrán identificar con su número de cédula en el listado del formulario E-10 la mesa de votación que les corresponde y el número del renglón, el cual se lo indicará al jurado cuando llegue a la mesa.
Para ejercer su derecho al voto debe presentar la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital en cualquiera de sus dos versiones.
Por su parte, los extranjeros residentes en Colombia deben presentar la cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente.
El contrato tenía un valor de 2.868 millones de pesos y vigencia de 13 meses. Foto:Migración Colombia
Beneficios que tendrá por votar
Al recibir su certificado electoral podrá acceder a los siguientes beneficios:
-Prelación en el caso de obtener un empate en los resotados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de Educación Superior.
-Medio día de descanso compensatorio remunerado.
-Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio, si son soldados o auxiliares bachilleres y dos meses, si son soldados campesinos o soldados regulares.
-Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones, estrictamente establecidas en un concurso abierto.
-Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.
-Los estudiantes de una institución oficial de educación superior que votaron tendrán derecho a un descuento del 10 % en el costo de la matrícula.
-Rebaja del 10 % en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.
-Descuento del 10 % en el costo del trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar y duplicados de la cédula de ciudadanía.