En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Es una imbecilidad': exministro Restrepo sobre 'aplauso' de Petro al fin del TLC con EE. UU.

La afirmación del Presidente llega tras la orden de Trump de revisar sus políticas comerciales. 

José Manuel Restrepo y Gustavo Petro

José Manuel Restrepo y Gustavo Petro Foto: EL TIEMPO / Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las nuevas declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que asegura que aplaudiría un eventual cierre del Tratado de Libre Comercio (TLC) que tiene Colombia con Estados Unidos, causaron críticas en un sector de la escena política del país. Entre los principales opositores a su reacción está el exministro de Hacienda y de Comercio, José Manuel Restrepo.
Las palabras que entraron en polémica fueron dichas por el mandatario durante un evento dirigido a campesinos y actores del sector agropecuario en Ubaté, Cundinamarca, en donde el Presidente se refirió a las dificultades que afronta el campo colombiano en el mercado nacional, asegurando que el acuerdo con el país Norteamericano, el cual está en vigencia desde 2012, afecta la economía local. 
"Dada la balanza de pagos, cosa que la prensa no comenta, la balanza comercial, cuánto exportan ellos hacia nosotros y cuánto exportamos nosotros hacia ellos, ¿quién gana, quién pierde?, Colombia pierde en el TLC con los Estados Unidos. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo", dijo el jefe de Estado.
El presidente Gustavo Petro se refirió a una de las mesas de la 'paz total'.

El presidente Gustavo Petro se refirió a una de las mesas de la 'paz total'. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

En su intervención, explicó que el TLC no habría cuidado la producción campesina, sino la de los "productos norteamericanos, empezando por el maíz, que puedan llegar sin impuestos y sin aranceles, prácticamente acabaron con los maiceros de Colombia. Así va a suceder y está sucediendo con la leche".
Se debe recordar que el Gobierno Nacional vivió hace pocas semanas un intenso día de crisis diplomática con Estados Unidos por cuenta de la recepción de dos aviones con deportados colombianos, el cual fue superado a las pocas horas. 
La afirmación del mandatario llega tras una de las primeras decisiones del presidente Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca, la cual fue la emisión de un memorando dirigido a varios funcionarios con el objetivo de solicitar una revisión de la política comercial. Esto implica la revisión de todos los acuerdos comerciales vigentes de dicho país. 
El ex presidente estadounidense Donald Trump habla en la Convención Libertaria en Washington, DC, EE.UU., el 25 de mayo de 2024.

El presidente estadounidense Donald Trump. Foto:EFE

Sin embargo, AmCham Colombia aseguró que, dado que la balanza comercial es favorable para Estados Unidos en el comercio bilateral, es poco probable que esta revisión derive en modificaciones sustanciales o medidas punitivas contra Colombia.

La reacción de José Manuel Restrepo

Ministro de Hacienda

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo es el actual rector de la Universidad EIA Foto:Sergio Acero Yate . EL TIEMPO

José Manuel Restrepo, economista y político, quien se desempeñó como ministro de Hacienda y Crédito Público y ministro de Comercio, Industria y Turismo durante el gobierno Duque, se pronunció sobre las declaraciones del jefe de Estado y las calificó como "irracionales". 
A través de un video compartido en cuenta oficial de X, el exministro indicó que el "aplaudir" la decisión de romper el acuerdo de libre comercio "es la más profunda imbecilidad que yo he escuchado en relación a nuestro socio comercial y de inversión más importante en el país". 
Restrepo señaló, por su parte, que "no hay derecho" que se manejen así las relaciones diplomáticas y comerciales y que "se le olvida al presidente Petro que la relación con Estados Unidos vale más de cincuenta mil millones de dólares en exportaciones e importaciones de bienes y servicios". 
En su grabación, que dura tres minutos, el político enumeró las posibles consecuencias que tendría romper el TLC con Estados Unidos, ya que este "le representa a Colombia más de 500.000 empleos directos e indirectos que se derivan de esta relación e, incluso, mucho más, especialmente en el sector floricultor, donde hay madres cabeza de familia y en el sector cafetero, donde hay más de 500 mil cafeteros colombianos que viven de las exportaciones de café a los Estados Unidos". 
Además de los empleos y las exportaciones, el exjefe de Cartera indicó que el acuerdo con EE. UU. beneficia al turismo en el país con la llegada de 1.400.000 norteamericanos, quienes visitan el territorio y dejan divisas. De igual forma, destacó que gracias al mismo tratado, "Colombia recibe 5.000 millones de dólares anuales en inversión extranjera directa". 
Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

"Yo no entiendo de dónde sale una posición tan irracional como esta, lo único que la puede explicar es un populismo irracional. Insisto, las relaciones con los Estados Unidos no se pueden manejar al fragor de una pasión, de un discurso populista. Al fragor de recibir aplausos y poner en riesgo tantos empleos, tantos ingresos, tanto recaudo tributario y tantas oportunidades que se derivan de una relación comercial y de inversión tan importante", aseveró en el video, el cual acompañó de una breve descripción que dice: "Con gusto". 
Donald Trump sale del tribunal tras ser declarado culpable de 34 cargos en su contra.

Donald Trump sale del tribunal tras ser declarado culpable de 34 cargos en su contra. Foto:AFP

Restrepo crítico sus palabras y opinó que el mandatario "se equivoca de cabo a rabo" y que "no se comporta como un jefe de Estado". El exministro finalizó por resaltar que la relación entre ambos países ha durado más de "200 años de historia" con un éxito basado en el "respeto". 
"Ese no es el camino que nos representa a los colombianos. Esas posiciones no representan a nuestro país y a la primera condición que debe tener un jefe de Estado, que es ser símbolo de la unidad nacional y respetar y defender de la mayoría, sino de todos los colombianos", concluyó. 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.