En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'La ola verde se acabó y vamos a empezar otra historia': Claudia López sobre la escisión
La exalcaldesa ha hecho varios comentarios sobre la solicitud de división en la Alianza Verde.
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá Foto: X: @ClaudiaLopez
El comentario de la exmandataria y exsenadora, quien fue una de las principales figuras de la Alianza Verde, se dio a propósito de la solicitud de escisión que hicieron esta semana seis congresistas del ala independiente de la colectividad con el propósito de desmarcarse del Gobierno Nacional.
Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde Foto:X: @AngelicaLozanoC
“Esa ola, literalmente, se acabó. Vamos a empezar otra historia. En el verde éramos tan poquitos que cabíamos en una esquina. En 2010, cuando empezamos esta tarea, el verde tenía como cinco congresistas. Después de la ola verde, en 2010, con la campaña de Antanas Mockus, que fue la única vez que logramos que nuestro candidato pasara a segunda vuelta”, recordó la exalcaldesa, quien renunció al partido en mayo del 2024 después de que varios de sus resultaron salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Añadió que “en 2014, cuando llegué al Senado, éramos cinco congresistas. Cuando uno sumaba a los del Polo, Colombia Humana, indígenas, éramos 13 de 102. Y ya en 2022 todo ese sector de alternativos, centro, izquierda, independientes, somos el 40 por ciento. Ha valido la pena, no ha habido una campaña perdida, se ha avanzado, pero esa plataforma de la ola verde se agotó”.
Esta es la carta en donde el partido Alianza Verde pide la escisión. Foto:Archivo particular
Qué hay detrás de la solicitud de escisión de la Alianza Verde
Esta semana, seis parlamentarios de la Alianza Verde - Angélica Lozano, Katherine Miranda, Catherine Juvinao, Carolina Giraldo, Alejandro García y Cristian Avendaño- solicitaron formalmente la escisión de la colectividad.
El propósito es buscar una nueva personería jurídica para las elecciones de 2026 y, al parecer, la idea es que la candidata presidencial de ese nuevo partido sea López.
Las diferencias políticas son estructurales, en cuanto a la manera en que entendemos los problemas y las soluciones para este país
Catherine JuvinaoRepresentante a la Cámara
“Después de dos años luchando internamente por declarar nuestra independencia frente al Gobierno Nacional, el otro sector decidió formar parte del gabinete y apoyar la reelección del proyecto de Petro en 2026, asumiendo ministros y entidades”, dice el comunicado de la escisión.
Y es que esta semana entraron al Gobierno dos de la Alianza Verde, que si bien apoyó en bloque a Gustavo Petro en campaña, cuando se inició el Gobierno los que piden la escisión comenzaron a desmarcarse.
Antanas Mockus y Claudia López. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO / Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
“El sector independiente del Verde fue ignorado. Esperábamos que nos incluyeran de forma democrática en esas decisiones, sobre todo cuando se trataba de una decisión tan importante como recibir dos ministerios. Eso no es una decisión de unos pocos. Las fisuras eran irreconciliables. Las diferencias políticas son estructurales, en cuanto a la manera en que entendemos los problemas y las soluciones para este país”, dijo Juvinao a este diario.
Pero el proceso apenas se inicia. Las directivas de la colectividad, por mayorías, deben aprobarlo. Si la respuesta es negativa, quienes solicitan la escisión deben permanecer si quieren aspirar en 2026 o el único camino sería renunciar, pero no participar en la contienda electoral del próximo año.
Catherine Juvinao habla de la escisión de la Alianza Verde Foto:
Sin embargo, los promotores de la escisión esperan que sea un divorcio tranquilo, pero las cuentas no están claras entre las directivas de la Alianza Verde, que estarían dejando salir a personas que suman más de 300.000 votos.