En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Por qué el Eln no decidió ponerle fin a la práctica del secuestro? El duro cuestionamiento de exmiembro de esta guerrilla
Carlos Velandia muestra su decepción por las conclusiones de la VI conferencia y la ratificación de ‘Antonio García’
Carlos Arturo Velandia, quien, en sus años de comandante del Ejército de Liberación Nacional, Eln, se hacía llamar ‘Felipe Torres’, mostró este lunes su “decepción” por las conclusiones de la VI conferencia de esta guerrilla, entre otras cosas, por no rechazar las acciones que viene cometiendo contra la población civil como el secuestro y desplazamiento.
Para Velandia, quien fue miembro del Eln desde 1972, y dirigió el Frente Compañero Tomás alcanzado a ser parte del Comando Central, Coce, la conferencia muestra que este grupo se “anquilosó” en mando de una cúpula marcada por la “gerontocracia”.
Las severas críticas de Velandia a sus excompañeros de armas se conocieron casi en simultánea con las de la Delegación del Gobierno de Colombia en la Mesa de Diálogos con el Eln en las que “saluda la culminación del Sexto Congreso de esta organización rebelde”.
“Registramos con optimismo la reafirmación de su voluntad de paz y de cumplimiento de los acuerdos a los que hemos llegado luego de casi dos años de intensos intercambios y negociaciones. Igualmente, la valoración que hace el Sexto Congreso de la fase de diseño de la participación y del Acuerdo No. 28 que define la hoja de ruta para avanzar en este proceso”, dice el Gobierno Nacional.
Carlos Velandia, exmiembro de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, Eln Foto:Claudia Rubio-EL TIEMPO
Para Velandia la lectura es distinta. La Conferencia, que es la máxima instancia decisoria del grupo para determinar el camino a seguir, envió señales de su intención de insistir en la confrontación armada con el natural sufrimiento que esto produce a la población civil.
El Eln celebró su VI Congreso Nacional, después de casi una década del anterior, en el que ratificó en su cargo a la gran mayoría de los de la cúpula, entre ellos ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
“El Congreso reafirma su voluntad de paz y su compromiso para cumplir lo acordado en la mesa de diálogos con el Gobierno”, dice la declaración y que fue leída en un video por ‘García’.
“Este proceso de paz, construido con la participación de la sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías puede abrir o confluir en un proceso constituyente”, dijo el Eln.
Las delegaciones del Gobierno y del Eln que participaron del séptimo ciclo de diálogos en Caracas, en el que se firmó el acuerdo de participación. Foto:Alto Comisionado Paz. EFE
El VI Congreso reafirmó a ‘Antonio García’, quien no está en el equipo negociador de paz, y a la actual cúpula, conformada por tres primeros comandantes del Comando Central (COCE). Para Velandia esto es una demostración de que esta guerrilla no avanza y, por el contrario, está sometida a uno liderezgos que no avanzan de acuerdo a las necesidades de los tiempos actuales.
"La sociedad en general y la izquierda democrática, esperaba que el VI Congreso del ELN se pronunciara sobre la urgencia de cerrar el prolongado conflicto armado interno en este gobierno, para sumarse a la causa de construir paz y país en los territorios, pero sin violencia", dijo Velandia.