En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿A usar tapabocas en Colombia? INS hace llamado por pico de enfermedades respiratorias

En las últimas semanas se registran casos de virus sincitial, rinovirus y variantes de covid-19.

Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune.

Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la llegada de la temporada decembrina, festividades y encuentros familiares para navidad y fin de año, aparecen también más casos de enfermedades respiratorias
Es por esto que el Instituto Nacional de Salud (INS) hizo un llamado a los colombianos para que continúen con las medidas de protección y se preparen para el último pico respiratorio del año. 
Durante el último trimestre del año suele haber un aumento de los casos relacionados con infecciones respiratorias en el país, con un pico importante en la época de diciembre. 
Según el INS, se debe a que en estos meses hay una mayor interacción social y el país atraviesa cambios de temperatura por los fenómenos climáticos
Estos factores son "una alerta para cuidarse (...) especialmente a las mujeres embarazadas, los menores de 5 años de edad, los adultos mayores de 60 años y las personas que tengan diabetes, hipertensión, cáncer o enfermedad renal". 
El sueño de estar en embarazo es mucho más común de lo que se cree.

El sueño de estar en embarazo es mucho más común de lo que se cree. Foto:iStock

Es preciso destacar que se registra un flujo de viajeros que llegan de vacaciones procedentes del hemisferio norte, en donde hay gran circulación de covid e influenza.

Casos de virus sincitial, rinovirus, covid-19 y otros

Los reportes del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, sobre el análisis del comportamiento epidemiológico de este año, dan cuenta de una importante circulación viral de: virus sincitial respiratorio y rinovirus, seguidos de enterovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B y SARS-CoV-2.
Esta nueva variante es cercana al omicrón.

Esta nueva variante es cercana al omicrón. Foto:iStock

El INS informó que en las últimas semanas de octubre y la primera de noviembre un 36 por ciento de los contagios por infección respiratoria en niños menores de cinco años fue principalmente por el virus sincitial respiratorio. 
En el caso de los adultos mayores de 60 años, la principal afección fue el SARS-CoV-2 y el virus sincitial respiratorio, en igual medida. 
“Tuvimos un ligero pico por departamento de esa mitad de año, además de una importante circulación del virus sincitial respiratorio durante todo el año. Es importante las medidas de prevención y completar esquemas de vacunación para este último pico del año”, explicó Franklyn Prieto, director de vigilancia en salud pública del INS. 

Recomendaciones para el pico de fin de año

Debido a que por esta época hay aglomeraciones y reuniones familiares con personas de todas las edades, los expertos recomiendan reforzar las medidas de protección y autocuidado. 
Además, se deben tomar las medidas de prevención como la vacunación al día de influenza y covid-19, así como las recomendaciones diarias de lavado de manos frecuente, ventilación y uso de tapabocas en lugares con gran afluencia de personas. 
"Si se tiene síntomas, usar tapabocas y evitar las reuniones y multitudes", dice el instituto.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Lea también: 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.