En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ácido úrico: ¿Qué alimentos lo elevan y generan la gota? Así puede evitarlo

La gota es un tipo de artritis inflamatoria que se da al acumularse cristales de urato (ácido úrico)

Para saber si la cantidad de ácido úrico en sangre es la adecuada se pueden verificar mediante un análisis a través de una muestra de sangre.

Para saber si la cantidad de ácido úrico en sangre es la adecuada se pueden verificar mediante un análisis a través de una muestra de sangre. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ácido úrico es un compuesto químico generado por nuestro organismo, se utiliza para descomponer las sustancias presentes en algunas bebidas y alimentos. Estas sustancias llamadas purinas son eliminadas a través de la orina.
Las dietas poco equilibradas, con exceso de carnes rojas, mariscos, alimentos azucarados y con alto contenido de conservantes o ultrapocesados, generan un aumento en los niveles de ácido úrico en la sangre.  
Los valores regulares de este componente químico son 3,5 y 7,2 para el hombre y 2,5 y 6 mg/dl para la mujer. En caso de que estos niveles se vean alterados se debe explorar la posibilidad de un tratamiento. 
Cuando se tienen los niveles de ácido úrico elevados, se conoce como hiperuricemia. Dentro de los síntomas visibles se puede inflamar el dedo gordo del pie y tener dolor, también se conoce que el ácido úrico está relacionado con las enfermedades cardiovasculares. 
La elevación de este compuesto orgánico genera enfermedades como: Hipoparatiroidismo, leucemia, insuficiencia renal, nefrolitiasis, toxemia durante el embarazo.  

¿Qué dieta llevar para reducir los niveles de ácido úrico?

Para reducir los niveles de ácido úrico en la sangre se recomienda llevar una dieta baja en calorías y reducir el consumo de carnes rojas, hígado, riñones y mollejas. Adicional a esto se recomienda consumir más frutas y verduras, mantener una buena hidratación.
Antes de realizar un autodiagnóstico o seguir alguna dieta, recuerde hablar con su médico de cabecera.

¿Qué es la gota?

La gota es una forma de artritis inflamatoria que ocurre cuando se acumulan cristales de urato (ácido úrico) en las articulaciones y otras partes del cuerpo. Actualmente, la enfermedad afecta a entre 1% y 2% de la población en occidente. 
Según expertos, hoy en día la gota parece estar más vinculada a la obesidad, la mala dieta, el consumo excesivo de alcohol y enfermedades cardiovasculares como la hipertensión. 
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Queensland, Australia, en la última década las cifras de la enfermedad se han duplicado porque también han incrementado los índices de longevidad, cambios en la dieta y el aumento en los casos de hipertensión. 

¿Qué dieta llevar para evitar la gota?

Por este motivo, la dieta para la gota se basa principalmente en la disminución de la ingesta de alimentos ricos en purinas, como las carnes, bebidas alcohólicas y mariscos. Es importante incluir alimentos que posean propiedades antiinflamatorias, para disminuir el dolor y aliviar la inflamación en las articulaciones. 
No se considera bueno consumir bebidas alcohólicas como vino, licores y cerveza; embutidos, mariscos, Cereales refinados como pan, arroz, pasta y harina de trigo blanca, y alimentos con alto contenido de fructosa como los refrescos, jugos pasteurizados o en polvo, salsa de tomate, mayonesa, mostaza, salsas industrializadas, caramelo, miel artificial, chocolates, tortas, pudin, comida rápida, salchichas, entre otros. 
Cuando el paciente no está en una crisis de gota, estos alimentos no están prohibidos del todo, pero deben ser controlados para evitar la aparición de crisis, por lo que deben ser consumidos con moderación, preferiblemente bajo la orientación de un nutricionista. 
Algunos alimentos como espárragos, frijoles, lentejas, hongos, guisantes, espinacas, huevos, carne de aves sin piel y pescados deben ser consumidos con moderación. Por lo que pueden ingerirse en una porción entre 60 a 90 gramos de carne, pescado o aves cocidos aproximadamente o 1/2 taza de estos vegetales. 
Algunas han manifestado que ciertos alimentos como las fresas, las naranjas, los tomates y las nueces activan su crisis de gota, a pesar de que no son altos en purinas. Sin embargo, hasta el momento no existen evidencias científicas claras que confirmen que estos alimentos causan las crisis y tampoco se sabe por qué ocurren.   
REDACCIÓN EL TIEMPO Y UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.