En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Anticonceptivos hormonales aumentarían riesgo de cáncer de mama
Según un nuevo estudio, todos los métodos anticonceptivos hormonales aumentan ese riesgo.
Este es un método anticonceptivo de fácil reversión. Foto: iStock
Un nuevo estudio presentado esta semana asegura que el uso de todos los métodos anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama, tanto los que combinan los estrógenos y progestágenos como los que llevan únicamente este último componente.
La investigación fue publicada en la revista de investigación científica PLOS Medicine, y señala que el uso actual o reciente de anticonceptivos hormonales que usan solamente progestágeno está asociado con un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama, y es similar en magnitud al asociado con los anticonceptivos hormonales combinados.
El estudio dirigido por Kirstin Pirie, de la Universidad de Oxford (Reino Unido), analizó los casos y controles médicos de casi 10.000 mujeres menores de 50 años con cáncer de mama para evaluar la relación entre el uso reciente de anticonceptivos hormonales por parte de una mujer y su riesgo posterior de cáncer de mama.
El uso actual o reciente de anticonceptivos hormonales se asoció con un aumento similar del riesgo de cáncer de mama
"En nuestro estudio, el uso actual o reciente de anticonceptivos hormonales se asoció con un aumento similar del riesgo de cáncer de mama, independientemente de si la preparación utilizada por última vez fue oral combinada, progestágeno solo oral, progestágeno inyectable, implante de progestágeno o dispositivo intrauterino de progestágeno", señala el texto.
Según los hallazgos, existe un aumento relativo de alrededor del 20 % al 30 % en el riesgo de cáncer de mama asociado con el uso actual o reciente de anticonceptivos orales combinados o de progestágeno solo.
El estudio surgió, según los investigadores, porque el uso de anticonceptivos hormonales de solo progestágeno ha aumentado sustancialmente durante la última década. "Dado el uso cada vez mayor de anticonceptivos de solo progestágeno, es importante comprender cómo se asocia su uso con el riesgo de cáncer de mama", señala la investigación.
Dane. Pulso Social - octubre. Foto:CEET
¿Cuáles son los anticonceptivos hormonales solo de progestágeno o combinados?
Según explica el manual Merck de consulta médica, los anticonceptivos hormonales son aquellos que contienen estrógenos y progestágenos (fármacos similares a la hormona progesterona).
"Los estrógenos y los progestágenos son las principales hormonas implicadas en el ciclo menstrual. Los métodos hormonales previenen el embarazo, principalmente deteniendo la liberación de óvulos por parte de los ovarios o manteniendo una densidad tan espesa de la mucosidad en el cuello uterino que los espermatozoides no pueden atravesarlo y entrar en el útero. De este modo, los métodos hormonales evitan que el óvulo sea fecundado", señala el manual.
Dichas hormonas pueden ser tomadas por boca (anticonceptivos orales); introducidas en la vagina (anillos vaginales); aplicadas a la piel (parche); implantadas debajo de la piel; e inyectadas en el músculo.
Algunos métodos utilizan solamente progestágeno y otros, en cambio, combinan esta hormona con estrógenos. Según lo que encontró la investigación, en ambos casos se aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
Cáncer de mama: cómo detectarlo a tiempo
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más común en las mujeres en la región de las Américas: más de 462.000 mujeres fueron diagnosticadas y aproximadamente 100.000 mujeres mueren por cáncer de mama cada año.
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, no hay un método para prevenir de forma absoluta el cáncer de seno (o mama). "Muchos factores de riesgo están fuera de su control, como el ser mujer y el envejecimiento. Sin embargo, otros factores de riesgo se pueden cambiar y podrían reducir su riesgo", dice la organización.
Cáncer de mama Foto:iStock
Sobre la enfermedad, explica lo siguiente: "Este tipo de cáncer se origina cuando las células mamarias comienzan a crecer sin control. Las células cancerosas del seno normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una masa o bulto. El cáncer de seno ocurre casi exclusivamente en las mujeres, pero los hombres también lo pueden padecer".
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas no tienen ningún tipo de síntomas, pero si tiene alguno o varios de los siguientes signos debe consultar con su médico de inmediato:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son cáncer. Sin embargo, en caso de presentarse, es necesario descartar la presencia de malignidad con la valoración médica.