En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Así es el impacto del estrés en el deseo sexual, según expertos

Esta afección no afecta a todas las personas de la misma manera, pero suele repercutir en la salud.

Los moretones y 'tirones' musculares son algunos de los incidentes que se pueden presentar en el acto.

Los moretones y 'tirones' musculares son algunos de los incidentes que se pueden presentar en el acto. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes. Es una reacción fisiológica y emocional que ayuda a las personas a enfrentar situaciones difíciles o peligrosas. No siempre es negativa porque en algunas ocasiones ayuda a superar desafíos, pero puede traer consecuencias cuando se prolonga en el tiempo y empieza a afecta emocional y físicamente.
El doctor uruguayo Santiago Cedrés, presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, explica en una revista web de sexología que "el estrés es uno de los principales responsables de la disminución del deseo sexual tanto en hombres como en mujeres". Según el artículo, esta manifestación actúa afectando el sistema de regulación hormonal, descendiendo los niveles de testosterona, una hormona con gran influencia en el deseo. 
Asimismo, se sabe que el estrés dificultad alcanzar la excitación sexual, puesto que puede afectar la capacidad de una persona para relajarse y enfocarse en el momento presente. En el caso de los hombres, dificulta mantener la erección y en el caso de las mujeres puede afectar la producción de lubricación vaginal, lo que puede hacer que el sexo sea doloroso o incómodo.
El sexo no sólo es llegar al orgasmo. Disfrutar de cada caricia y cada sensación es una parte fundamental de este.

El sexo no sólo es llegar al orgasmo. Disfrutar de cada caricia y cada sensación es una parte fundamental de este. Foto:iStock

El experto explica que "en los varones, la baja del deseo sexual lleva muchas veces a inseguridades en relación con su rendimiento y ello en relación con su hombría. A su vez, el miedo y la ansiedad de lo que está sucediendo pueden ocasionar disfunción eréctil o problemas de eyaculación (retardada o rápida). Las mujeres son más propensas a perder el interés sexual. La respuesta sexual femenina es más compleja que la del varón e intervienen múltiples factores que la determinan la falta de deseo"
Es importante tener en cuenta que el estrés no afecta a todas las personas de la misma manera y que cada persona puede experimentar diferentes efectos en su deseo sexual. Sin embargo, en general, es importante manejar el estrés de manera efectiva para poder disfrutar de una vida sexual saludable.
Lidiar con el estrés puede ser un desafío, pero hay muchas estrategias que pueden ayudar a reducir sus efectos negativos como, por ejemplo, hacer ejercicio, practicar técnicas de relajación, dormir lo suficiente, realizar actividades agradables todos los días, establecer límites y buscar apoyo.
En resumen, lidiar con el estrés puede ser un proceso individualizado y se necesitan diferentes estrategias para cada persona. Es importante es probar diferentes estrategias y encontrar lo que funciona mejor para cada uno.

Todo lo que debe saber sobre el estrés

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.