Las dietas ricas en frutas y verduras ayudan a reducir el riesgo de numerosas enfermedades crónicas, las principales causas de muerte, incluidas las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Sin embargo, en Estados Unidos solo uno de cada 10 adultos come suficientes frutas o verduras.
Para llevar a cabo el trabajo, los expertos analizaron dos estudios en los que se había investigado a más de 100.000 adultos durante 30 años. Ambos conjuntos de datos incluían información dietética detallada recopilada cada dos o cuatro años.
Los investigadores también agruparon datos sobre la ingesta de frutas y verduras y la muerte, de 26 estudios que incluyeron alrededor de 1,9 millones de participantes de 29 países y territorios en América del Norte y del Sur, Europa, Asia, África y Australia.
De esta forma, los expertos comprobaron que la ingesta de aproximadamente cinco porciones de frutas y verduras al día se asoció con el menor riesgo de muerte, y comer aproximadamente dos porciones diarias de frutas y tres porciones diarias de verduras con una mayor longevidad.
En comparación con los que consumían dos porciones de frutas y verduras por día, los participantes que consumían cinco porciones de frutas y verduras por día tenían un 13 por ciento menos de riesgo de muerte por todas las causas; un 12 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, incluidas enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares; un 10 por ciento menos de riesgo de muerte por cáncer; y un 35 por ciento menos de riesgo de muerte por enfermedad respiratoria, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
“Hay datos que sugieren que pueden prevenir algunos cánceres, enfermedades vasculares y arteriales, obesidad, o alteraciones del tubo digestivo, entre otras. Esto se demuestra cuando se comparan con otros alimentos de origen animal, como las carnes rojas de vacuno, de bovino, o de cerdo”, señala el doctor Franco Sánchez, jefe del Servicio de Endocrinología, Nutrición y Diabetes del Hospital Nuestra Señora del Rosario (Madrid).
Ahora bien, las verduras que más beneficios mostraron fueron las de hoja verde, como, por ejemplo, espinaca, col rizada, lechuga, aquellas ricas en betacaroteno y vitamina C, como los cítricos, las bayas y las zanahorias.
Este estudio identifica un nivel óptimo de ingesta de frutas y verduras y respalda el mensaje de salud pública sucinto y basado en la evidencia de ‘5 al día’, lo que significa que las personas deberían consumir idealmente cinco porciones de frutas y verduras cada día.
Las verduras que más beneficios mostraron fueron las de hoja verde, como la espinaca, col rizada, lechuga, aquellas ricas en betacaroteno y vitamina C, como los cítricos, las bayas y las zanahorias.
Este año es un buen momento para empezar a adoptar hábitos saludables de la alimentación que incluyan más frutas y verduras. De esta manera lo determinó la Asamblea general de las Naciones Unidas, designando el año 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV)
, el cual “ofrece la oportunidad única de sensibilizar sobre la importancia de las frutas y verduras para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, y para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, asegura la
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en su portal web.
“En el 2021 los países pondrán énfasis en fomentar dietas más saludables y ricas en frutas y verduras, que además son más sostenibles y amigables con la lucha contra el cambio climático. Estos alimentos actualmente sufren los niveles más altos de pérdida y desperdicio”, determinó la ONU.
"Las frutas y verduras son la piedra angular de una dieta sana y variada. Proporcionan al cuerpo humano abundantes nutrientes, refuerzan el sistema inmunológico y contribuyen a reducir el riesgo de contraer muchas enfermedades. Sin embargo, a pesar de estos enormes beneficios, no las consumimos en cantidades suficientes”, aseguró el Secretario General de la ONU durante el lanzamiento oficial del AIFV, en diciembre de 2020.
Consumo de frutas y verduras en Colombia
Un estudio publicado en 2017 por ‘Alimentos Hoy’ (La Revista de la Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos), recolecta datos sobre el consumo de frutas y verduras en Colombia. Estos son algunos:
- Colombia produce 9 millones de toneladas de frutas y verduras al año, pero investigaciones evidencian su bajo consumo como problema de salud pública.
- Solo entre el 4% y 18% de las personas consumen frutas.
- El porcentaje de personas que consumen verduras oscila entre un 4% y un 59%.
- Solo el 66,8% de la población de 5 a 64 años consumió diariamente frutas, de los cuales el 28,1% las consumieron una vez al día, el 18,2% dos veces al día y el 20,5 % tres o más veces al día.
-En cuanto a las verduras, el 28,1 % de la población las consume, el 21,7% las consumen una vez al día, el 5,0% dos veces al día y el 1,4% tres o más veces al día.
EUROPA PRESS
REDACCIÓN DOMINGO