En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bronquitis: cómo se contagia y otros datos sobre la enfermedad

Esta afección puede causar que las personas tosan desmedidamente, sobre todo en la noche.

Si su tos es muy persistente se recomienda que asista a un médico.

Si su tos es muy persistente se recomienda que asista a un médico. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la ola invernal en el país, probablemente una de las enfermedades más comunes sea la bronquitis aguda, una inflamación de las vías respiratorias de los pulmones (llamados tubos bronquiales o simplemente bronquios) que hace que se hinchen y produzcan mucosidad.
De acuerdo con la página web de la EPS Sanitas, cuando se presenta esta enfermedad los pulmones tratan de deshacerse del moco espeso que se produce en las vías respiratorias, haciendo que las personas tosan desmedidamente, sobre todo en las noches.
Debido a que es una enfermedad usual cuando las condiciones climáticas cambian, puede confundirse con el resfriado común u otras enfermedades respiratorias, y su progresión depende de la salud individual y los hábitos personales.
Por ejemplo, en las personas fumadoras los pulmones y los bronquios siempre están defendiéndose de la irritación que el tabaco les causa, por lo que están sometidos a una inflamación permanente, hasta el punto que pueden llegar a desarrollar una bronquitis crónica, una enfermedad más grave e irreversible.

Síntomas

La bronquitis aguda por lo general primero afecta los oídos, la nariz o la garganta. Empieza con los síntomas comunes de una infección viral: debilidad, dolor de cabeza y dolores en el cuerpo, sumado a síntomas respiratorios como tos, lagrimeo y dolor de garganta. 
Según Sanitas, la mayoría de los síntomas de la bronquitis aguda suelen durar entre 10 y 14 días. Sin embargo, en algunas personas la tos puede durar incluso hasta 8 semanas, pues esta permanece hasta que los pulmones se recuperan del daño inicial.
La bronquitis, por otro lado, se debe tratar con un médico que analice las causas de la enfermedad en cada caso individual.
No obstante, existen algunas medidas generales para reducir los síntomas, como lo son usar un humidificador limpio o vaporizador, aplicar solución salina nasal en aerosol o en gotas, inhalar vapor de un recipiente de agua caliente y evitar el consumo de cigarrillos.

¿Cómo se contagia?

La bronquitis aguda es usualmente viral, por lo tanto, se puede transmitir de la misma manera en la que los resfriados comunes y la gripe lo hacen. Es decir, a través de pequeñas gotas de saliva (producidas al hablar, tocer, jadear, etc.) que entran en o con la boca, nariz u ojos de otra persona.
Es por tal razón que, ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, se recomienda mantener un distanciamiento físico de los demás, usar tapabocas y lavarse las manos frecuentemente.

Más noticias:

ELTIEMPO.COM

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.