En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Bronquitis: estas plantas le pueden ayudar para aliviar la enfermedad

La bronquitis puede ser un signo de alarma para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El Epoc presenta dos afecciones: el enfisema y la bronquitis.

El Epoc presenta dos afecciones: el enfisema y la bronquitis. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La bronquitis es una inflamación en el revestimiento de los bronquios que transportan el aire a través de los pulmones. El tratamiento de esta enfermedad debe estar supervisado por un médico, pero hay algunas plantas que pueden complementarlo.
Los síntomas de la bronquitis incluyen tos, producción de mucosidad, fatiga, dificultad para respirar, fiebre y molestia en el pecho.
Por lo general, de acuerdo con la Clínica Mayo, esta enfermedad es causada por los mismos virus que provocan los resfriados y la influenza. Recuerde que los antibióticos no matan virus, por lo que automedicarse con ellos no solo no es eficaz sino que resulta peligroso.
En ese sentido, el tratamiento para la bronquitis consiste en descansar, tomar mucho líquido y algunos analgésicos, si se considera necesario.
También es importante vacunarse contra la influenza anualmente, así se disminuye el riesgo de contraer bronquitis. Aunque un episodio único de esta patología no es motivo de preocupación, en algunas personas puede causar neumonía.
De forma complementaria a este tratamiento y diagnóstico que debe realizar un médico para que el paciente esté seguro de lo que tiene, se pueden utilizan algunas plantas, a las que se les atribuyen efectos contra los síntomas de la bronquitis.
Esta raíz picante estimula la circulación de la sangre y además tiene un efecto estimulante. Incluso, algunos expertos la consideran como un antidepresivo. También, es un superalimento, un antiinflamatorio natural y ayuda a sanar enfermedades como la artritis y los resfriados.

Esta raíz picante estimula la circulación de la sangre y además tiene un efecto estimulante. Incluso, algunos expertos la consideran como un antidepresivo. También, es un superalimento, un antiinflamatorio natural y ayuda a sanar enfermedades como la artritis y los resfriados. Foto:iStock

1. Jengibre
El jengibre tiene algunas propiedades antiinflamatorias que podrían ser de ayuda para disminuir la irritación bronquial, además, según el portal especializado Mejor Con Salud, esta planta ha demostrado tener capacidad protectora en el hígado.
2. Hinojo
El hinojo se toma por lo general en tés, y parece ayudar a expulsar las mucosidades que se acumulan en las vías respiratorias ante un proceso infeccioso viral como el de la bronquitis.
3. Regaliz
Esta raíz tiene, al parecer, propiedades contra la tos seca y la picazón de la garganta, dice el portal de noticias de salud, donde además se advierte de los posibles efectos adversos que tendría el regaliz en la presión arterial. Por lo que se debe consultar siempre antes con un médico.
4. Eucalipto
El eucalipto es una de las plantas más comunes en el tratamiento de resfriados, gripes y demás males respiratorios, pues su capacidad expectorante —que se ha demostrado en ratones— y su nula toxicidad son una combinación buscada por los pacientes. Además, el eucalipto puede ayudar con la sinusitis.

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.