En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bruxismo: qué es, por qué se produce y cómo tratarlo
Si rechina o aprieta los dientes inconscientemente, probablemente tenga esta irregularidad.
Si alguna vez ha sentido que rechina o aprieta los dientes de manera inconsciente mientras duerme o cuando está despierto, puede ser que sufre de bruxismo (parafunción o función sin sentido que consiste en movimientos oscilantes repetitivos de la mandíbula), que sin un tratamiento adecuado, pueden causar hipersensibilidad y hasta la ruptura de los dientes.
“El bruxismo es considerado una enfermedad silenciosa y multifactorial; sin embargo, se encuentra muy relacionado con el estrés. Este trastorno dental ocasiona deterioro del sistema estomatognático, ya que al rechinar o apretar los dientes, las piezas dentales se desgastan exageradamente, finalmente se astillan y rompen complicando todo el organismo” indicó Ítalo Funes Rumiche, exdirectivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Según un estudio de la revista ‘Journal of OdontoStomatology’, los pacientes con altos niveles de estrés tienen casi seis veces más probabilidades de reportar bruxismo que una persona sin ese nivel de estrés. Esto también es respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que, durante la pandemia, la salud física y mental se ha deteriorado causando mayor estrés, depresión, ansiedad, alteraciones en el sueño y bruxismo.
De esta manera, y según la Clínica Mayo, dicho trastorno parece estar relacionado con problemas del sueño importantes. No obstante, su médico tratante le puede recomendar que consulte con un especialista en medicina del sueño. Este especialista puede realizar más pruebas tales como un estudio del sueño en el que se evalúan los episodios de rechinamiento de los dientes. Así, se podrá determinar si, de la misma manera, padece de apnea del sueño u otros trastornos.
Ahora bien, hay que tener presente que si la ansiedad y otros problemas psicológicos pueden estar relacionados con el rechinamiento de los dientes, lo más probable es que se le derive a un asesor o un terapeuta con licencia.
. Foto:Istock
¿Quién diagnostica si se padece de bruxismo?
La clínica Mayo, ubicada en los Estados Unidos, explica que cuando se asiste al odontólogo, al momento de que le realizan exámenes regulares, es probable que el dentista compruebe si hay signos de bruxismo.
La mayoría de los odontólogos han observado aumento de caries y esperan que la cifra sea mayor cuando se retome la asistencia regular a los consultorios. Foto:Foto: iStock
Claves para detectar el bruxismo
En ese sentido el doctor menciona algunas manifestaciones que se pueden tomar en cuenta para ver si sufre de bruxismo dental.
1. Rechinar o apretar los dientes: especialmente durante la noche. El sonido puede ser molesto.
2. Esmalte dental desgastado: pérdida de grosor y/o de estructura del esmalte dental notándose las capas más profundas de los dientes.
3. Dolor muscular: en la cara, cuello, oídos, cabeza, nuca o parte alta de la espalda. Incluso dolor de cabeza que comienza en las sienes.
4. Sensibilidad dental: mayor dolor al ingerir alimentos muy fríos o muy calientes.
Fracturas dentales: dientes aplanados, partidos o flojos.
Asimismo, el especialista sostiene que este trastorno debe ser primero evaluado por un especialista para un diagnóstico correcto, y así determinar en qué nivel se encuentra para luego brindar un adecuado tratamiento. Al igual que muchas enfermedades o trastornos en la salud, el bruxismo se puede prevenir o mejorar si siguen los siguientes consejos:
1. Adecuada higiene bucal: uso de una pasta con flúor, cepillos con cerdas suaves que no lastimen las encías, hilo dental y complementarlo con un colutorio con C (Cloruro de Cetilpiridinio).
2. Ejercicios de relajación: aprender técnicas de relajación y ejercicios de estiramiento fisioterapéutico pueden resultar de gran ayuda.
3. Buenos hábitos de sueño: dormir y descansar lo suficiente en un ambiente agradable y tranquilo. Evitar el estrés.