En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Comida saludable: estudio revela los alimentos que debería consumir al desayuno
La universidad de Tufts analizó más de 8.000 comestibles y determinó cuáles debería o no ingerir.
La leche de almendras, las frutas y los granos integrales son la mejor opción. Foto: iStock
Durante tres años, investigadores de la Universidad Tufts, en Boston, EE. UU., estudiaron detalladamente 8.032 alimentos y bebidas comunes en la dieta de los estadounidenses.
Con los datos obtenidos de la investigación, realizaron un nuevo sistema de clasificación de los comestibles, dándoles una puntuación de 1 a 100, según el impacto positivo que tienen en la salud de los consumidores, siendo 100 la calificación más alta.
El nuevo método, denominado Food Com, dio a conocer cuáles son los alimentos más y los menos saludables, teniendo en cuenta el contenido nutricional de cada producto y las posibles características asociadas a enfermedades crónicas.
Los melocotones, el melón, las moras y las fresas son los alimentos más saludables. Obtuvieron 100 puntos. Foto:iStock
Los productos con una calificación por encima de 70 son aquellos que se pueden comer seguido gracias a sus cualidades nutricionales, mientras que aquellos con una calificación menor a 30 deben evitarse, lo que estuvieron entre 31 y 66 puntos pueden consumirse, pero con moderación.
"Con su algoritmo de puntuación disponible públicamente, Food Com puede proporcionar un enfoque matizado para promover opciones de alimentos saludables, ayudando a guiar el comportamiento del consumidor", explicó Renata Micha, coautora del estudio, en la web del proyecto.
Así las cosas, a la hora del desayuno, las opciones menos recomendables son el pan blanco con mermelada, los sándwiches, la leche achocolatada, los cereales de hojuelas de maíz, los panqueques y waffles simples y los ‘bagel’ de multigranos y pasas.
Por el contrario, la publicación aconseja consumir productos como yogurt griego sin grasa natural, leche de almendras sin azúcar, pastel de cangrejo, cereal de avena y frutas frescas como melocotones, moras, fresas, cerezas, limones, naranjas, papaya, melón y pomelo.
La salchicha, los huevos y los panqueques son los alimentos menos recomendados para desayunar. Foto:iStock
En el caso del huevo, el estudio halló que es más saludable consumir solo la yema cruda que el producto completo y hervido. Pero también destacó que hay cereales integrales que son más ricos en nutrientes y vitaminas que el huevo.
“El consumo de granos integrales y fibra son una opción generalmente más saludable que los huevos, el queso o la carne roja, que también suelen estar bien cuando se ingieren con moderación”, afirmó la publicación.
¿Los alimentos con mejor y peor puntuación?
El jugo de tomate y el de apio, el ceviche, el aguacate, el salmón crudo, las frutas (ya mencionadas) y el brócoli crudo hacen parte de los alimentos que alcanzaron los 100 puntos de calificación. De tal forma que se pueden consumir de forma constante.
Mientras que la gaseosa de cola, las bebidas deportivas y energéticas, los cereales ultra procesados, las salchichas, las barras de chocolate y otras golosinas fueron las de peor calificación, configurándose como los alimentos menos sanos.
Por supuesto, como era de esperarse, las legumbres, frutas y las verduras fueron el grupo de alimentos con la mejor puntuación.