En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Por qué los hombres viven menos años que las mujeres?

La respuesta estaría en la pérdida del cromosoma Y y su impacto en la salud de los varones.

En promedio, las mujeres viven decuatro a cinco años más que los hombres.

En promedio, las mujeres viven decuatro a cinco años más que los hombres. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como es bien sabido, los cromosomas X y Y son los que determinan el sexo biológico de una persona. De tal forma que, las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras los hombres poseen un cromosoma X y uno Y.
Recientes investigaciones han demostrado que, con el paso de los años, la mayoría de los varones van perdiendo el cromosoma Y de las células sanguíneas. Esto sucede por un 'error' cuando las células madres se dividen. 
Aunque documentos anteriores ya advertían de la pérdida del cromosoma Y, un estudio de la Universidad de Virginia, en EE. UU., y la de la Universidad de Uppsala, en Suecia, encontró las causas y los efectos que tiene dicha mutación en la esperanza de vida de un hombre.

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

El investigador de la Universidad de Virginia, Kenneth Walsh, explica que la pérdida del cromosoma Y hace que el músculo cardíaco de los hombres cicatrice, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. De allí que, en promedio, las mujeres en EE. UU. vivan cinco años más.
La disminución del cromosoma Y favorece los problemas cardíacos en los hombres.

La disminución del cromosoma Y favorece los problemas cardíacos en los hombres. Foto:iStock

"Particularmente después de los 60 años, los hombres mueren más rápidamente que las mujeres. Es como si biológicamente envejecieran más rápido. Los años de vida perdidos debido a la desventaja de supervivencia de la masculinidad son asombrosos", destaca el experto en un artículo de la página de la institución educativa.
Aunque la pérdida de cromosomas Y no es hereditaria, sí afecta directamente la salud del género masculino. Según la evidencia científica, esta mutación multiplica por tres las probabilidades de sufrir Alzhéimer y aumenta el riesgo de problemas cardíacos y del sistema inmune.
En general, la pérdida favorece la aceleración de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De hecho, los científicos encontraron que a mayor pérdida del cromosoma Y, mayor es el riesgo de muerte prematura.
"Este factor genético puede explicar más del 75 % de la diferencia en esperanza de vida entre hombres y mujeres de más de 60 años", asegura Walsh.
Así las cosas, si bien es cierto que los caballeros viven menos que las mujeres porque fuman o beben más y porque son más propensos a cometer actos temerarios, se ha demostrado que la genética empieza a formar un papel fundamental en la longevidad después de los 60 años.
"Por ahora hemos demostrado que el cromosoma Y no es un basurero genético que solo servía para la reproducción, sino que es importante para la salud", expresa Lars Forsberg, investigador de la Universidad de Uppsala, según registra ‘El País’ de España.

Más noticias 

Tendencias EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.