En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué los hombres viven menos años que las mujeres?
La respuesta estaría en la pérdida del cromosoma Y y su impacto en la salud de los varones.
En promedio, las mujeres viven decuatro a cinco años más que los hombres. Foto: iStock
Como es bien sabido, los cromosomas X y Y son los que determinan el sexo biológico de una persona. De tal forma que, las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras los hombres poseen un cromosoma X y uno Y.
Recientes investigaciones han demostrado que, con el paso de los años, la mayoría de los varones van perdiendo el cromosoma Y de las células sanguíneas. Esto sucede por un 'error' cuando las células madres se dividen.
Aunque documentos anteriores ya advertían de la pérdida del cromosoma Y, un estudio de la Universidad de Virginia, en EE. UU., y la de la Universidad de Uppsala, en Suecia, encontró las causas y los efectos que tiene dicha mutación en la esperanza de vida de un hombre.
El investigador de la Universidad de Virginia, Kenneth Walsh, explica que la pérdida del cromosoma Y hace que el músculo cardíaco de los hombres cicatrice, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca. De allí que, en promedio, las mujeres en EE. UU. vivan cinco años más.
La disminución del cromosoma Y favorece los problemas cardíacos en los hombres. Foto:iStock
"Particularmente después de los 60 años, los hombres mueren más rápidamente que las mujeres. Es como si biológicamente envejecieran más rápido. Los años de vida perdidos debido a la desventaja de supervivencia de la masculinidad son asombrosos", destaca el experto en un artículo de la página de la institución educativa.
Aunque la pérdida de cromosomas Y no es hereditaria, sí afecta directamente la salud del género masculino. Según la evidencia científica, esta mutación multiplica por tres las probabilidades de sufrir Alzhéimer y aumenta el riesgo de problemas cardíacos y del sistema inmune.
En general, la pérdida favorece la aceleración de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De hecho, los científicos encontraron que a mayor pérdida del cromosoma Y, mayor es el riesgo de muerte prematura.
"Este factor genético puede explicar más del 75 % de la diferencia en esperanza de vida entre hombres y mujeres de más de 60 años", asegura Walsh.
Así las cosas, si bien es cierto que los caballeros viven menos que las mujeres porque fuman o beben más y porque son más propensos a cometer actos temerarios, se ha demostrado que la genética empieza a formar un papel fundamental en la longevidad después de los 60 años.
"Por ahora hemos demostrado que el cromosoma Y no es un basurero genético que solo servía para la reproducción, sino que es importante para la salud", expresa Lars Forsberg, investigador de la Universidad de Uppsala, según registra ‘El País’ de España.