En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cada cuánto se debe limpiar los oídos y cuál es la manera segura de hacerlo?

Aunque no hay una frecuencia exacta, los expertos enfatizan en el cuidado de esta parte vital.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó la importancia del cuidado del oído y la audición que se refiere a todas las intervenciones necesarias para prevenir, identificar y tratar la pérdida auditiva y las enfermedades relacionadas con el oído. 
Por eso, expertos en la salud recomiendan una higiene constante para cuidar la salud auditiva y no tener complicaciones futuras.
Uno de los problemas que más están presentes en las personas son los tapones de cera en los oídos, como son conocidos popularmente, o cerumen impactado, como es conocido en el entorno de la medicina, es una condición muy común, que puede causar molestias en los oídos y afectar la audición.
De acuerdo con la cadena farmacéutica Farmatodo, que señala en su página web que dependiendo de las molestias que tenga la persona en sus oídos será la frecuencia con la que debe limpiarlos. 
No obstante, enfatiza que "en caso de que procedas a sufrir de tapones de oídos con frecuencia, es necesario que te vayas a someter como mínimo 1 vez al año con tu respectivo lavado de oídos".
Dolor de oído

Dolor de oído Foto:¡Stock

También, la Academia Americana de Otorrinolaringología - Cirugía de Cabeza y Cuello indica las principales causas de tapones en los oídos, entre ellas se destacan:
  1. Producción excesiva de cerumen: algunas personas tienen glándulas que producen más cerumen de lo normal, lo que aumenta el riesgo de formación de tapones.
  2. Estructura del canal auditivo: algunas personas tienen un canal auditivo estrecho o curvo, lo que puede dificultar el drenaje natural del cerumen y aumentar la probabilidad de tapones.
  3. Uso inadecuado de hisopos de algodón u objetos extraños: introducir hisopos de algodón, clips para papel u otros objetos en el canal auditivo puede empujar la cera más profundamente, favoreciendo la formación de tapones.

Recomendaciones para el cuidado del oído

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido tiene una serie de recomendaciones para cuidar la salud del oído, entre las que se destacan:
  1. Seguir las instrucciones de uso: si utiliza productos con glicerina carbonatada para el cuidado del oído, asegúrese de seguir las indicaciones del fabricante y no exceda la dosis recomendada.
  2. Recibir atención médica: si experimenta problemas recurrentes de acumulación de cera en el oído, es recomendable consultar a un otorrinolaringólogo u otro especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado.
  3. No utilizar hisopos de algodón u otros objetos para limpiar el interior del oído: introducir objetos en el canal auditivo puede empujar la cera más hacia adentro y potencialmente dañar el tímpano.
Si estos ruidos ya afectan su cotidianidad, debe consultar con su médico.

Si estos ruidos ya afectan su cotidianidad, debe consultar con su médico. Foto:iStock

¿Cuándo acudir al médico?

Frente a seguir distintas recomendaciones y no presentar mejoría, el Dr. Esteban Scola, de la Clínica Nostra Senyora del Remei sugiere que "si persiste el dolor severo o la supuración, o no se aprecia mejoría tras 24 o 48 horas tomando analgésicos, el paciente debe acudir al médico".
También, expertos recomiendan el uso adecuado de la glicerina carbonatada, que es un agente utilizado en algunos productos para el cuidado del oído, con el objetivo de facilitar la eliminación de los tapones de cera.
Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de uso y consultar a un profesional de la salud en caso de problemas recurrentes en los oídos.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.